En 2023, Sudoswap presentó SUDO (SUDO) con el propósito de solucionar las ineficiencias en la compraventa de NFTs y la provisión de liquidez.
Como protocolo AMM pionero en NFTs, SUDO desempeña un papel esencial en los sectores NFT y DeFi.
En 2025, SUDO se ha consolidado como pieza clave en el ecosistema de trading de NFTs, apoyado por una comunidad de desarrolladores activa. En este artículo se analizan su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial futuro.
SUDO fue desarrollado por Sudoswap en 2023 para abordar la falta de liquidez en los mercados NFT y facilitar transacciones más eficientes.
Nació durante el boom de los NFTs y la expansión de DeFi, con el objetivo de establecer un nuevo modelo para la compraventa de NFTs y la provisión de liquidez.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para comerciantes, coleccionistas y proveedores de liquidez de NFTs.
Con el respaldo de la comunidad Sudoswap, SUDO sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el entorno NFT.
SUDO funciona sobre una red mundial descentralizada de nodos, sin control de una sola entidad.
Estos nodos cooperan para validar transacciones, asegurando transparencia y resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de SUDO es un registro digital público e inmutable donde se almacena cada transacción.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Los registros pueden consultarse libremente, lo que genera confianza sin depender de intermediarios.
SUDO probablemente utiliza un sistema de Proof-of-Stake (PoS) para validar operaciones y evitar fraudes como el doble gasto.
Los validadores protegen la red mediante el staking de tokens SUDO y reciben recompensas por su labor.
SUDO recurre a la criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este mecanismo garantiza la seguridad de los fondos, mientras las transacciones mantienen un carácter seudónimo.
A fecha de 27 de noviembre de 2025, la oferta circulante de SUDO es de 25 399 632,77361723 tokens, con una oferta total de 58 056 418,77361723.
El suministro máximo está limitado a 60 000 000 tokens, lo que implica un modelo deflacionario.
SUDO alcanzó su máximo histórico de $4,16 el 19 de febrero de 2023, probablemente motivado por tendencias generales del mercado o avances propios del proyecto.
Su mínimo histórico fue de $0,01325342, registrado el 26 de noviembre de 2025, posiblemente como consecuencia de correcciones del mercado o circunstancias específicas.
Estas variaciones reflejan el sentimiento inversor, la adopción y factores externos.
Pulsa para consultar el precio de mercado actual de SUDO

El ecosistema SUDO abarca varias aplicaciones:
Actualmente, SUDO no cuenta con alianzas destacables.
SUDO se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos factores han suscitado debate entre la comunidad y el mercado.
La comunidad SUDO mantiene cierta actividad, con 2 431 titulares según los últimos datos.
En la plataforma X, los mensajes y hashtags vinculados (como #SUDO) generan atención ocasional.
El sentimiento en X es diverso:
Las tendencias actuales muestran un sentimiento predominantemente bajista por las caídas de precio.
Los usuarios de X analizan el papel de SUDO en el trading de NFTs y su evolución en el mercado, remarcando tanto su potencial en el sector NFT como los retos que afronta en el universo cripto.
SUDO, a través de su tecnología blockchain, está transformando el trading de NFTs mediante un protocolo AMM de liquidez centralizada para NFTs. Su especialización en compraventa de NFTs y su enfoque diferencial en liquidez lo posicionan como una referencia en el sector cripto. Aunque afronta desafíos como la volatilidad del mercado y una baja capitalización, el espíritu innovador de SUDO en el ámbito NFT le confiere una posición singular en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Si te interesa la mecánica de trading de NFTs, tanto si eres nuevo en el sector como si tienes experiencia, SUDO es un proyecto que merece atención.
SUDO se utiliza para la gobernanza descentralizada y el staking en la plataforma Sudo, permitiendo a los titulares de tokens participar en la toma de decisiones y obtener recompensas.
En el sector cripto, 'sudo' suele referirse a privilegios de superusuario o administrador, lo que implica un mayor control o acceso dentro de un sistema o protocolo blockchain.
Una palabra sudo es el prefijo de comandos en sistemas Unix que permite ejecutar instrucciones con privilegios elevados, generalmente como superusuario o root.
No, sudo y admin no son equivalentes. Sudo es una criptomoneda, mientras que admin se refiere habitualmente a privilegios de administración en sistemas informáticos.
Compartir
Contenido