En 2024, un desarrollador OG experimentado lanzó Phil (PHIL), con el objetivo de aportar integridad y fomentar la colaboración en el sector cripto.
Como memecoin gestionada por la comunidad, Phil establece un nuevo estándar en el universo de los memecoins al centrarse en la transparencia, la confianza y las alianzas relevantes.
En 2025, Phil se ha convertido en un referente dentro del sector de los memecoins, con la misión de unir los 50 principales proyectos. Phil representa mucho más que un meme: es un movimiento hacia un ecosistema cripto más seguro y conectado.
Phil nació en 2024 de la mano de un desarrollador OG con experiencia, con la intención de combatir la falta de integridad y cooperación en el ámbito cripto.
El proyecto surgió en pleno auge de los memecoins, aspirando a marcar un nuevo estándar basado en la transparencia y la confianza.
Su lanzamiento abrió nuevas vías para crear un ecosistema cripto más seguro e interconectado.
Gracias al apoyo de su comunidad, Phil sigue perfeccionando su estrategia de transparencia, confianza y alianzas dentro del universo memecoin.
Phil opera sobre la blockchain de Ethereum, una red descentralizada de nodos distribuidos mundialmente, sin intervención de bancos ni gobiernos.
Estos nodos colaboran para validar las transacciones, asegurando la transparencia y la resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Phil es un registro digital público e inalterable que almacena cada transacción.
Las transacciones se organizan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier persona puede consultar estos registros, lo que permite establecer confianza sin intermediarios.
Como token ERC20, Phil aprovecha la infraestructura de Ethereum para ofrecer mayor rendimiento y seguridad.
Phil se sirve del mecanismo de consenso de Ethereum para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto.
Los participantes de la red Ethereum contribuyen a la seguridad mediante minería o staking, y reciben recompensas por su labor.
Phil utiliza criptografía de clave pública para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones como pseudónimas.
Como token ERC20, Phil aprovecha las avanzadas medidas de seguridad de Ethereum y sus continuas mejoras.
A fecha de 26 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de PHIL es de 1 000 000 000 tokens, igual que su oferta total de 1 000 000 000. Esto confirma un modelo de suministro fijo.
PHIL marcó su máximo histórico en $0,0735 el 30 de agosto de 2024, probablemente por el aumento del interés en los memecoins y el enfoque colaborativo del proyecto en el sector cripto.
Su precio más bajo fue de $0,0007223 el 21 de noviembre de 2025, posiblemente a causa de caídas generales de mercado o cambios en el sentimiento inversor hacia los memecoins.
Estas fluctuaciones reflejan el pulso del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que influyen en el ecosistema cripto.
Haz clic para consultar el precio actual de PHIL

El ecosistema PHIL da soporte a diversas aplicaciones:
PHIL busca unir a los 50 principales memecoins, lo que podría derivar en colaboraciones dentro del ecosistema. Estas alianzas pueden ser la base para la expansión de PHIL.
PHIL afronta los siguientes retos:
Estos desafíos han suscitado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de PHIL.
La comunidad de PHIL muestra gran dinamismo, con 11 427 holders a fecha de 26 de noviembre de 2025. En X (anteriormente Twitter), los contenidos y hashtags sobre PHIL suelen generar interacción. Factores como la evolución del precio y las iniciativas comunitarias alimentan el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X resulta polarizado:
Las tendencias actuales muestran un sentimiento bajista, con PHIL sufriendo una caída del 97,41 % en el último año.
En X, los usuarios debaten sobre cuestiones clave como el rendimiento de precio de PHIL, el crecimiento de su comunidad y la misión de unir memecoins. Estos debates ponen de relieve tanto su potencial transformador como los desafíos para lograr una adopción masiva.
PHIL redefine el concepto de memecoin al apostar por la integridad y la colaboración en el ecosistema cripto. Su comunidad activa, misión clara y enfoque distintivo lo hacen destacar en el sector. A pesar de los desafíos de volatilidad y regulación, el espíritu innovador y la visión de PHIL para unir memecoins lo posicionan como un proyecto atractivo dentro de la tecnología descentralizada. Tanto si te inicias en el mundo cripto como si eres un experto, PHIL ofrece una oportunidad interesante para formar parte de un movimiento comunitario hacia un ecosistema más conectado.
Phil es la abreviatura de Philanthropy. El proyecto refleja el compromiso con actividades benéficas y el impacto social en el sector cripto.
En la jerga, 'phil' suele expresar 'amor' o 'afecto', derivado del prefijo griego 'philo-'. Se emplea en términos como 'philanthropy' (amor por la humanidad) o 'philosophy' (amor por la sabiduría).
PHIL representa Philanthropy, reflejando el compromiso del proyecto con causas benéficas y el impacto social en el sector cripto.
En biología, Phil no es un término habitual. Puede hacer referencia a 'philic', que significa 'amante de' o 'afín a', como en hidrófilo (afín al agua).
Compartir
Contenido