(Fuente: docs.zora)
Zora es una plataforma abierta creada originalmente sobre un protocolo NFT y orientada a potenciar a los creadores para que acuñen, exhiban y comercien con sus obras de forma descentralizada. Con la aparición de Zora Network, Zora ha evolucionado de ser un simple mercado de NFT a convertirse en una infraestructura integral para creadores, impregnando el universo Web3 de los valores de libertad creativa y remuneración justa.
Zora Network es una blockchain de Capa 2 desarrollada con OP Stack, que aporta una solución escalable sobre Ethereum. Permite a creadores, comunidades y desarrolladores lanzar aplicaciones y proyectos NFT de manera más ágil y a un menor coste. La red incorpora el conjunto de herramientas para creadores de Zora, facilitando el acceso y reduciendo las barreras de entrada, lo que promueve un entorno de publicación mucho más asequible.
Además de los NFT, Zora ha impulsado el sector mediante Coins Protocol, que permite crear y gestionar tokens mediáticos basados en ERC-20 (“Media Coins”). Entre sus características principales se incluyen:
Estructura multi-titular: permite que varios usuarios sean copropietarios y gestionen los permisos de gobernanza de un token.
Distribución flexible de ingresos: los esquemas de pago totalmente personalizables facilitan el reparto de beneficios entre colaboradores.
Metadatos de medios compatibles con EIP-7572: integra formatos de metadatos estandarizados.
Bloqueo de liquidez en Uniswap V3/V4: establece liquidez estable y mecanismos justos de descubrimiento de precios.
Recompensas en mercados primario y secundario: permite que los creadores obtengan ingresos constantes tanto por los tokens como por las interacciones con los medios.
Gracias al SDK de Coins, los desarrolladores pueden lanzar Coins personalizados en cuestión de segundos e integrarlos sin fricciones en DApps o plataformas propias.
El Coins Protocol de Zora se estructura a través de los siguientes módulos de contrato:
Contrato CoinV4: token ERC-20 inmutable con soporte nativo para Uniswap V4 y hooks de recompensas incorporados.
Contrato Factory: gestiona la creación de Coins y el despliegue inicial de liquidez.
Mecanismo de recompensas: automatiza la recaudación y conversión de comisiones de transacción, distribuyendo las recompensas entre los creadores y los proveedores de liquidez.
Gestión de metadatos: permite actualizar URIs y realizar consultas estandarizadas.
Este diseño modular garantiza que los Coins dispongan desde el inicio de sólidas funciones de mercado y sistemas de incentivos eficaces.
El suministro total de ZORA asciende a 10.000.000.000 de tokens. Hasta la fecha, Zora ha liberado alrededor de 3.500.000.000 y todavía quedan por desbloquear 6.500.000.000. La asignación de tokens de Zora es la siguiente:
Inversores: 26,10 %
Incentivos: 20,00 %
Tesorería: 20,00 %
Equipo: 18,90 %
Airdrop: 10,00 %
Liquidez: 5,00 %
(Fuente: coingecko)
Este modelo de distribución permite a Zora equilibrar los intereses de los primeros inversores, el equipo desarrollador y los incentivos permanentes para el ecosistema, sentando así una base sólida para su crecimiento sostenible.
ZORA no es únicamente un token de gobernanza: desempeña varios roles fundamentales en la plataforma:
Gobernanza: los titulares pueden votar sobre parámetros del protocolo, usos de la tesorería comunitaria y otros aspectos clave.
Incentivos del protocolo: los participantes pueden recibir ZORA como recompensa por actividades como la acuñación de NFT, el trading o el lanzamiento de Coins.
Pago de comisiones en la plataforma: en el futuro, ZORA podrá emplearse para abonar tasas de transacción o realizar operaciones en toda la Zora Network.
ZORA reúne NFT, tokens sociales e infraestructura de Capa 2 para posicionarse como motor de la economía de creadores en Web3.
Puedes negociar ZORA al contado en: https://www.gate.com/trade/ZORA_USDT
Zora fusiona protocolos NFT, sistemas de tokens sociales y tecnologías de Capa 2 para ofrecer una plataforma descentralizada orientada a la expresión creativa y el intercambio de valor. Seas artista, desarrollador o dinamizador de comunidades, Zora pone a tu alcance un camino personalizable y equitativo hacia una economía centrada en los creadores. Zora está concebida para garantizar la soberanía del creador en el ecosistema Web3.