El proyecto de moneda encriptación respaldado por Facebook anunció su cambio de nombre a "Diem", con el objetivo de resaltar su independencia y buscar la aprobación regulatoria. Esta decisión de cambio de nombre fue liderada por la asociación con sede en Ginebra, cuyo CEO, Stuart Levy, declaró que esta medida tiene como propósito mostrar una estructura organizativa más simple y completa.
"Diem" en latín significa "día", reflejando la nueva dirección del proyecto. Actualmente, el objetivo principal del proyecto es lanzar una moneda digital vinculada al dólar. Aunque no se ha determinado una fecha específica de lanzamiento, algunos medios informan que el plan podría lanzarse a principios del próximo año, siempre que se obtenga la aprobación de las autoridades suizas.
Esta medida de cambio de nombre se considera un hito importante en el desarrollo del proyecto, marcando su esfuerzo por distanciarse del contexto original de Facebook para adaptarse mejor al entorno regulatorio. El equipo del proyecto espera que, de esta manera, pueda avanzar más fácilmente en su plan de activos cripto y ocupar un lugar en el ámbito global de la tecnología financiera.
A pesar de que el nombre del proyecto ha cambiado, su concepto central sigue girando en torno a la creación de un sistema de pagos global más inclusivo y eficiente. Con el continuo desarrollo de la encriptación y la tecnología blockchain, la evolución del proyecto Diem seguirá siendo objeto de un estrecho seguimiento por parte de la industria y los organismos reguladores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Compartir
Comentar
0/400
DataBartender
· 07-03 16:19
¿Cambiar de nombre solo para blanquearse? Jeje
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· 07-03 14:50
Cambio de sopa, pero no de medicina. El dinero sigue siendo el dinero de tu FB.
Ver originalesResponder0
MagicBean
· 07-01 06:00
En pocas palabras, no es más que complacer a los reguladores.
Ver originalesResponder0
NeverPresent
· 07-01 05:43
¿De qué sirve cambiar este nombre? Al final, sigue siendo Mark Zuckerberg quien decide.
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· 07-01 05:33
¿Renombrarse puede engañar a los reguladores? Jeje
El proyecto de moneda encriptación de Facebook cambia de nombre a Diem y avanza en el proceso de aprobación regulatoria.
El proyecto de moneda encriptación respaldado por Facebook anunció su cambio de nombre a "Diem", con el objetivo de resaltar su independencia y buscar la aprobación regulatoria. Esta decisión de cambio de nombre fue liderada por la asociación con sede en Ginebra, cuyo CEO, Stuart Levy, declaró que esta medida tiene como propósito mostrar una estructura organizativa más simple y completa.
"Diem" en latín significa "día", reflejando la nueva dirección del proyecto. Actualmente, el objetivo principal del proyecto es lanzar una moneda digital vinculada al dólar. Aunque no se ha determinado una fecha específica de lanzamiento, algunos medios informan que el plan podría lanzarse a principios del próximo año, siempre que se obtenga la aprobación de las autoridades suizas.
Esta medida de cambio de nombre se considera un hito importante en el desarrollo del proyecto, marcando su esfuerzo por distanciarse del contexto original de Facebook para adaptarse mejor al entorno regulatorio. El equipo del proyecto espera que, de esta manera, pueda avanzar más fácilmente en su plan de activos cripto y ocupar un lugar en el ámbito global de la tecnología financiera.
A pesar de que el nombre del proyecto ha cambiado, su concepto central sigue girando en torno a la creación de un sistema de pagos global más inclusivo y eficiente. Con el continuo desarrollo de la encriptación y la tecnología blockchain, la evolución del proyecto Diem seguirá siendo objeto de un estrecho seguimiento por parte de la industria y los organismos reguladores.