La nueva fuerza emergente en el mercado DePIN: cómo Titan Network está liderando la revolución de los recursos ociosos
Recientemente, el concepto de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha generado una amplia atención en el mercado de criptomonedas. Este modelo innovador tiene como objetivo incentivar a los usuarios a compartir recursos ociosos, como espacio de almacenamiento, ancho de banda de red y capacidad de cálculo, a través de un mecanismo de incentivos con tokens, para construir conjuntamente una infraestructura de red descentralizada. Los datos muestran que el valor de mercado en el ámbito de DePIN se ha duplicado en solo dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, lo que demuestra un enorme potencial de desarrollo.
Sin embargo, participar en la red DePIN utilizando dispositivos inactivos en el hogar enfrenta muchos desafíos. Primero está el problema de la fiabilidad de los recursos, ya que una red doméstica inestable o un fallo en los dispositivos pueden provocar interrupciones en el servicio. En segundo lugar, las características de distribución geográfica de los recursos pueden afectar la calidad del servicio, como el problema de alta latencia durante la colaboración de recursos transnacionales. Además, las preocupaciones de los usuarios sobre la seguridad de los recursos y la falta de transparencia en la distribución de ganancias también son obstáculos principales.
Para hacer frente a estos desafíos, Titan Network ha surgido. El proyecto comenzó a mediados de 2021, inicialmente dedicado a construir una capa de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. Posteriormente, el equipo de Titan se dio cuenta del potencial de aplicación más amplio de los recursos ociosos y comenzó a trabajar en la creación de una red DePIN integral.
Titan Network se posiciona como una red integral de recursos digitales, destinada a emparejar de manera eficiente los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal, que apoya el despliegue de recursos de hardware comunitarios y ofrece servicios de recursos digitales intercambiables como computación, almacenamiento y ancho de banda. La plataforma asegura que los proveedores de recursos obtengan una compensación justa a través de un mecanismo de incentivos económicos integrado y un diseño de red, al mismo tiempo que proporciona soluciones en la nube de alta calidad a los usuarios.
Como una blockchain de nivel 1, Titan Network puede coordinar una red de recursos distribuidos construida por la comunidad. Su arquitectura incluye contenedores de nodos de borde ligeros (compatibles con hardware ultraligero como teléfonos móviles) y nodos guardianes potentes (responsables de cálculos complejos y programación), gestionados de manera unificada por los nodos validador en la cadena principal. Este diseño no solo puede proporcionar servicios de nube tradicionales, sino que también admite servicios DePIN innovadores como almacenamiento en caliente y aceleración CDN.
Titan Network ha resuelto los problemas existentes a través de múltiples innovaciones:
Transparente y abierto: basado en tecnología blockchain, la demanda de recursos, los precios y la distribución de beneficios son completamente transparentes, y las disputas son arbitradas públicamente por la DAO.
Seguridad: Se utiliza una tecnología de doble aislamiento de máquina virtual y contenedores para proteger eficazmente los recursos del usuario y la seguridad de la red doméstica.
Eficiente y conveniente: proporciona herramientas como plantillas de contratos de tareas, panel de gestión de recursos y SDK, simplificando el proceso de operación del usuario.
El proyecto ha recibido un apoyo importante, incluyendo una subvención de 1 millón de dólares del fondo oficial de Filecoin. Konstantin Tkachuk, un miembro clave del equipo, fue un ejecutivo en Protocol Labs y tiene una amplia experiencia en gestión de proyectos.
Titan Network está llevando a cabo un programa de incentivos para su testnet, que se divide en dos fases: pruebas cerradas y pruebas públicas. Esto brinda a los miembros de la comunidad la oportunidad de participar en las primeras etapas del proyecto.
Con el rápido desarrollo del mercado DePIN, Titan Network, gracias a su innovación tecnológica, equipo profesional y sólido apoyo del ecosistema, tiene el potencial de convertirse en un líder en la industria. No solo ha abierto nuevas vías para la utilización de recursos ociosos, sino que también ha allanado el camino para el futuro desarrollo de internet descentralizado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
RugPullAlertBot
· 07-04 08:26
Otra vez un Ser engañados, lágrimas en los ojos.
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· 07-04 05:50
Aquí vienen de nuevo los que promueven DePIN,略略略
Ver originalesResponder0
TheMemefather
· 07-03 23:33
Otra vez gané demasiado.
Ver originalesResponder0
GateUser-4398d8b5
· 07-01 08:59
Otra vez el lavado de cerebro, solo un novato lo cree, el sector de pagos no es algo que cualquiera pueda hacer. ¿Es valioso solo porque es cross-chain?
Ver originalesResponder0
Layer3Dreamer
· 07-01 08:50
teóricamente hablando, si mapeamos las transiciones de estado recursivas a través de recursos inactivos, obtenemos una elegante topología L3...
Ver originalesResponder0
ZenMiner
· 07-01 08:42
¿Los recursos ociosos también pueden ser minería?
Ver originalesResponder0
AlwaysMissingTops
· 07-01 08:37
¿Es esta la trampa después de jugar y jugar? Ya es un viejo truco.
Titan Network lidera la revolución DePIN: reconstrucción del valor de los recursos ociosos
La nueva fuerza emergente en el mercado DePIN: cómo Titan Network está liderando la revolución de los recursos ociosos
Recientemente, el concepto de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha generado una amplia atención en el mercado de criptomonedas. Este modelo innovador tiene como objetivo incentivar a los usuarios a compartir recursos ociosos, como espacio de almacenamiento, ancho de banda de red y capacidad de cálculo, a través de un mecanismo de incentivos con tokens, para construir conjuntamente una infraestructura de red descentralizada. Los datos muestran que el valor de mercado en el ámbito de DePIN se ha duplicado en solo dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, lo que demuestra un enorme potencial de desarrollo.
Sin embargo, participar en la red DePIN utilizando dispositivos inactivos en el hogar enfrenta muchos desafíos. Primero está el problema de la fiabilidad de los recursos, ya que una red doméstica inestable o un fallo en los dispositivos pueden provocar interrupciones en el servicio. En segundo lugar, las características de distribución geográfica de los recursos pueden afectar la calidad del servicio, como el problema de alta latencia durante la colaboración de recursos transnacionales. Además, las preocupaciones de los usuarios sobre la seguridad de los recursos y la falta de transparencia en la distribución de ganancias también son obstáculos principales.
Para hacer frente a estos desafíos, Titan Network ha surgido. El proyecto comenzó a mediados de 2021, inicialmente dedicado a construir una capa de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. Posteriormente, el equipo de Titan se dio cuenta del potencial de aplicación más amplio de los recursos ociosos y comenzó a trabajar en la creación de una red DePIN integral.
Titan Network se posiciona como una red integral de recursos digitales, destinada a emparejar de manera eficiente los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal, que apoya el despliegue de recursos de hardware comunitarios y ofrece servicios de recursos digitales intercambiables como computación, almacenamiento y ancho de banda. La plataforma asegura que los proveedores de recursos obtengan una compensación justa a través de un mecanismo de incentivos económicos integrado y un diseño de red, al mismo tiempo que proporciona soluciones en la nube de alta calidad a los usuarios.
Como una blockchain de nivel 1, Titan Network puede coordinar una red de recursos distribuidos construida por la comunidad. Su arquitectura incluye contenedores de nodos de borde ligeros (compatibles con hardware ultraligero como teléfonos móviles) y nodos guardianes potentes (responsables de cálculos complejos y programación), gestionados de manera unificada por los nodos validador en la cadena principal. Este diseño no solo puede proporcionar servicios de nube tradicionales, sino que también admite servicios DePIN innovadores como almacenamiento en caliente y aceleración CDN.
Titan Network ha resuelto los problemas existentes a través de múltiples innovaciones:
Transparente y abierto: basado en tecnología blockchain, la demanda de recursos, los precios y la distribución de beneficios son completamente transparentes, y las disputas son arbitradas públicamente por la DAO.
Seguridad: Se utiliza una tecnología de doble aislamiento de máquina virtual y contenedores para proteger eficazmente los recursos del usuario y la seguridad de la red doméstica.
Eficiente y conveniente: proporciona herramientas como plantillas de contratos de tareas, panel de gestión de recursos y SDK, simplificando el proceso de operación del usuario.
El proyecto ha recibido un apoyo importante, incluyendo una subvención de 1 millón de dólares del fondo oficial de Filecoin. Konstantin Tkachuk, un miembro clave del equipo, fue un ejecutivo en Protocol Labs y tiene una amplia experiencia en gestión de proyectos.
Titan Network está llevando a cabo un programa de incentivos para su testnet, que se divide en dos fases: pruebas cerradas y pruebas públicas. Esto brinda a los miembros de la comunidad la oportunidad de participar en las primeras etapas del proyecto.
Con el rápido desarrollo del mercado DePIN, Titan Network, gracias a su innovación tecnológica, equipo profesional y sólido apoyo del ecosistema, tiene el potencial de convertirse en un líder en la industria. No solo ha abierto nuevas vías para la utilización de recursos ociosos, sino que también ha allanado el camino para el futuro desarrollo de internet descentralizado.