Bitcoin Layer2 en la víspera de la explosión: aprendiendo de la experiencia de Ethereum L2
Con el surgimiento de los activos "inscriptos" en el ecosistema de Bitcoin, el problema de la escalabilidad de Bitcoin ha vuelto a ser el foco de atención. Como pionero de la industria de blockchain, el camino de escalabilidad de Bitcoin no ha sido fácil. Revisar el desarrollo de Layer2 de Ethereum puede ofrecer valiosas lecciones para las futuras soluciones de escalabilidad de Bitcoin.
Las soluciones Layer2 de Ethereum han pasado por un proceso de evolución desde canales de estado, redes relámpago, hasta Plasma y luego la tecnología Rollup. Las soluciones tempranas como los canales de estado y las redes relámpago, aunque mejoraron la eficiencia de las transacciones, presentaban problemas como limitaciones en los casos de uso. Plasma, aunque resolvió en cierta medida el problema de la disponibilidad de datos, aún no puede soportar contratos inteligentes.
Hasta la aparición de la tecnología Rollup, no se había impulsado realmente la aplicación a gran escala de Ethereum Layer 2. La aparición de las dos grandes rutas tecnológicas, Optimistic Rollup y ZK Rollup, no solo resolvió el problema de la disponibilidad de datos, sino que también apoyó la ejecución de contratos inteligentes. Esto sentó las bases para el florecimiento de proyectos como Optimism y Arbitrum.
Actualmente, el ecosistema de Layer2 de Ethereum ha entrado en una etapa de florecimiento. Grandes proyectos están lanzando sus propias cadenas de herramientas Layer2, como OP Stack, Arbitrum Orbit, etc., lo que reduce aún más la barrera de entrada para el desarrollo de Layer2. Al mismo tiempo, la exploración de nuevas tecnologías como los ordenadores descentralizados también sigue avanzando, con el objetivo de mejorar la seguridad y el grado de descentralización de Layer2.
En comparación, el desarrollo de Layer 2 de Bitcoin aún se encuentra en una etapa relativamente primaria. Aunque soluciones tempranas como la Red Lightning y Liquid Network han existido durante años, no han logrado una amplia aplicación debido a limitaciones funcionales o un alto grado de centralización. Las nuevas soluciones emergentes como RGB y BitVM, aunque reciben mucha atención, aún enfrentan desafíos en su implementación práctica y aplicación a gran escala.
A medida que miramos hacia el futuro, el desarrollo de Bitcoin Layer2 podría centrarse en mejorar el grado de descentralización, aumentar la disponibilidad de datos y mejorar la seguridad. Proyectos emergentes como BEVM y Mezo están explorando diferentes caminos tecnológicos, tratando de abordar estos problemas. La solución de BEVM basada en Taproot Consensus tiene como objetivo lograr un mayor grado de descentralización, mientras que Mezo utiliza tBTC como puente, intentando conectar Bitcoin con el ecosistema de Ethereum.
A pesar de que el ecosistema Layer2 de Bitcoin enfrenta muchos desafíos en la actualidad, con el avance continuo de la tecnología y la aparición de más proyectos innovadores, tenemos razones para creer que el problema de escalabilidad de Bitcoin finalmente se resolverá de manera efectiva. Tal como lo muestra la historia del desarrollo de Ethereum Layer2, siempre que se persista en explorar la dirección correcta, el ecosistema de Bitcoin finalmente experimentará un verdadero período de explosión. En este proceso, necesitamos mantener la paciencia y la perseverancia, y al mismo tiempo, tener una actitud abierta hacia las nuevas tecnologías y proyectos, promoviendo conjuntamente el desarrollo próspero del ecosistema de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
NeverVoteOnDAO
· 07-23 10:33
Votar es para los ociosos.
Ver originalesResponder0
SatoshiHeir
· 07-21 22:07
"El diario del peregrino de la criptografía", autor, investigador de L2, un fragmento de código escribe la historia del futuro
El enlace de datos muestra que L2 no es más que el punto de partida del bloque de altura 1437996 para BTC.
La revelación del desarrollo de Bitcoin Layer2: perspectivas de escalabilidad desde la experiencia de Ethereum
Bitcoin Layer2 en la víspera de la explosión: aprendiendo de la experiencia de Ethereum L2
Con el surgimiento de los activos "inscriptos" en el ecosistema de Bitcoin, el problema de la escalabilidad de Bitcoin ha vuelto a ser el foco de atención. Como pionero de la industria de blockchain, el camino de escalabilidad de Bitcoin no ha sido fácil. Revisar el desarrollo de Layer2 de Ethereum puede ofrecer valiosas lecciones para las futuras soluciones de escalabilidad de Bitcoin.
Las soluciones Layer2 de Ethereum han pasado por un proceso de evolución desde canales de estado, redes relámpago, hasta Plasma y luego la tecnología Rollup. Las soluciones tempranas como los canales de estado y las redes relámpago, aunque mejoraron la eficiencia de las transacciones, presentaban problemas como limitaciones en los casos de uso. Plasma, aunque resolvió en cierta medida el problema de la disponibilidad de datos, aún no puede soportar contratos inteligentes.
Hasta la aparición de la tecnología Rollup, no se había impulsado realmente la aplicación a gran escala de Ethereum Layer 2. La aparición de las dos grandes rutas tecnológicas, Optimistic Rollup y ZK Rollup, no solo resolvió el problema de la disponibilidad de datos, sino que también apoyó la ejecución de contratos inteligentes. Esto sentó las bases para el florecimiento de proyectos como Optimism y Arbitrum.
Actualmente, el ecosistema de Layer2 de Ethereum ha entrado en una etapa de florecimiento. Grandes proyectos están lanzando sus propias cadenas de herramientas Layer2, como OP Stack, Arbitrum Orbit, etc., lo que reduce aún más la barrera de entrada para el desarrollo de Layer2. Al mismo tiempo, la exploración de nuevas tecnologías como los ordenadores descentralizados también sigue avanzando, con el objetivo de mejorar la seguridad y el grado de descentralización de Layer2.
En comparación, el desarrollo de Layer 2 de Bitcoin aún se encuentra en una etapa relativamente primaria. Aunque soluciones tempranas como la Red Lightning y Liquid Network han existido durante años, no han logrado una amplia aplicación debido a limitaciones funcionales o un alto grado de centralización. Las nuevas soluciones emergentes como RGB y BitVM, aunque reciben mucha atención, aún enfrentan desafíos en su implementación práctica y aplicación a gran escala.
A medida que miramos hacia el futuro, el desarrollo de Bitcoin Layer2 podría centrarse en mejorar el grado de descentralización, aumentar la disponibilidad de datos y mejorar la seguridad. Proyectos emergentes como BEVM y Mezo están explorando diferentes caminos tecnológicos, tratando de abordar estos problemas. La solución de BEVM basada en Taproot Consensus tiene como objetivo lograr un mayor grado de descentralización, mientras que Mezo utiliza tBTC como puente, intentando conectar Bitcoin con el ecosistema de Ethereum.
A pesar de que el ecosistema Layer2 de Bitcoin enfrenta muchos desafíos en la actualidad, con el avance continuo de la tecnología y la aparición de más proyectos innovadores, tenemos razones para creer que el problema de escalabilidad de Bitcoin finalmente se resolverá de manera efectiva. Tal como lo muestra la historia del desarrollo de Ethereum Layer2, siempre que se persista en explorar la dirección correcta, el ecosistema de Bitcoin finalmente experimentará un verdadero período de explosión. En este proceso, necesitamos mantener la paciencia y la perseverancia, y al mismo tiempo, tener una actitud abierta hacia las nuevas tecnologías y proyectos, promoviendo conjuntamente el desarrollo próspero del ecosistema de Bitcoin.
El enlace de datos muestra que L2 no es más que el punto de partida del bloque de altura 1437996 para BTC.