El 7 de agosto, Stuart Alderoty – Director Legal de Ripple y Presidente de la Asociación Nacional de Dinero Electrónico (NCA) – compartió en la revista Fast Company que la mayor barrera para la próxima etapa de desarrollo del dinero electrónico no son la volatilidad de precios o los escándalos de fraude, sino la falta de comprensión del público.
Conciencia – Barrera Invisible Pero Peligrosa
Según los resultados de la encuesta Crypto Confidence Pulse 2025 realizada por NCA en colaboración con Harris Poll, cerca del 90% de los estadounidenses que aún no poseen dinero electrónico afirman no tener confianza en su conocimiento sobre la compra, el comercio o el uso de este tipo de activos. Es notable que el 49% considera que esta es la razón principal por la que se mantienen al margen del mercado.
Lo interesante es que cerca del 25% de las personas que aún no poseen crypto dicen que considerarían usarla si pudieran pagar bienes y servicios con ella, lo cual ya es posible en la actualidad.
5 Grupos de Personas que No Poseen Crypto y sus Características
El estudio de la NCA clasifica a las personas que no han participado en el mercado en 5 grupos principales:
Curioso (Persona curiosa ) – Interesado, ha discutido sobre el dinero electrónico y el 42% tiene la posibilidad de comprar este año. Observadores de tendencias (Persona que sigue tendencias ) – Quiere ver ejemplos reales de la aplicación del dinero electrónico. Escépticos (Persona escéptica ) – Solo acepta si hay un compromiso de seguridad y supervisión clara. Tradicionalistas (Persona tradicional ) – Prefiere bancos y tarjetas de crédito sobre nuevas tecnologías. Cautelosos (Persona cautelosa ) – Siente que ha llegado "tarde" a la tendencia, pero está dispuesto a aprender de fuentes confiables.
La confianza: la clave de la explosión
El 43% de los encuestados están preocupados por la seguridad de las criptomonedas, y el 36% no confía en las plataformas de intercambio. Alderoty enfatiza:
"El dinero electrónico ha sido malinterpretado como un sistema 'sin necesidad de confianza'. Pero en realidad, su aceptación depende de la confianza: las personas necesitan entender la tecnología antes de confiar en ella - y necesitan a alguien en quien confíen para guiarlos."
Él cree que la educación de los usuarios debe adaptarse a cada grupo objetivo, por ejemplo:
Guía práctica sobre cómo configurar una billetera electrónica. Ilustra los casos de uso de pagos con criptomonedas en la vida cotidiana. Proporciona garantías de políticas y un marco legal claro.
El Papel del Marco Legal
Alderoty hace un llamado a un marco regulatorio sincronizado, construido en colaboración entre el estado y la industria, para proteger a los usuarios sin sofocar la innovación.
Según él, si la brecha de conocimiento se reduce a través de una educación transparente y contextualizada, la vacilación se convertirá en una aceptación generalizada, convirtiendo el dinero electrónico en una herramienta financiera más inclusiva para todos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las Barreras Ocultas Pueden Frenar el Próximo Gran Paso de las Criptomonedas: Perspectiva del Director Legal Ri
El 7 de agosto, Stuart Alderoty – Director Legal de Ripple y Presidente de la Asociación Nacional de Dinero Electrónico (NCA) – compartió en la revista Fast Company que la mayor barrera para la próxima etapa de desarrollo del dinero electrónico no son la volatilidad de precios o los escándalos de fraude, sino la falta de comprensión del público. Conciencia – Barrera Invisible Pero Peligrosa Según los resultados de la encuesta Crypto Confidence Pulse 2025 realizada por NCA en colaboración con Harris Poll, cerca del 90% de los estadounidenses que aún no poseen dinero electrónico afirman no tener confianza en su conocimiento sobre la compra, el comercio o el uso de este tipo de activos. Es notable que el 49% considera que esta es la razón principal por la que se mantienen al margen del mercado. Lo interesante es que cerca del 25% de las personas que aún no poseen crypto dicen que considerarían usarla si pudieran pagar bienes y servicios con ella, lo cual ya es posible en la actualidad. 5 Grupos de Personas que No Poseen Crypto y sus Características El estudio de la NCA clasifica a las personas que no han participado en el mercado en 5 grupos principales: Curioso (Persona curiosa ) – Interesado, ha discutido sobre el dinero electrónico y el 42% tiene la posibilidad de comprar este año. Observadores de tendencias (Persona que sigue tendencias ) – Quiere ver ejemplos reales de la aplicación del dinero electrónico. Escépticos (Persona escéptica ) – Solo acepta si hay un compromiso de seguridad y supervisión clara. Tradicionalistas (Persona tradicional ) – Prefiere bancos y tarjetas de crédito sobre nuevas tecnologías. Cautelosos (Persona cautelosa ) – Siente que ha llegado "tarde" a la tendencia, pero está dispuesto a aprender de fuentes confiables. La confianza: la clave de la explosión El 43% de los encuestados están preocupados por la seguridad de las criptomonedas, y el 36% no confía en las plataformas de intercambio. Alderoty enfatiza: "El dinero electrónico ha sido malinterpretado como un sistema 'sin necesidad de confianza'. Pero en realidad, su aceptación depende de la confianza: las personas necesitan entender la tecnología antes de confiar en ella - y necesitan a alguien en quien confíen para guiarlos." Él cree que la educación de los usuarios debe adaptarse a cada grupo objetivo, por ejemplo: Guía práctica sobre cómo configurar una billetera electrónica. Ilustra los casos de uso de pagos con criptomonedas en la vida cotidiana. Proporciona garantías de políticas y un marco legal claro. El Papel del Marco Legal Alderoty hace un llamado a un marco regulatorio sincronizado, construido en colaboración entre el estado y la industria, para proteger a los usuarios sin sofocar la innovación. Según él, si la brecha de conocimiento se reduce a través de una educación transparente y contextualizada, la vacilación se convertirá en una aceptación generalizada, convirtiendo el dinero electrónico en una herramienta financiera más inclusiva para todos.