10 pasos clave para la seguridad del activo encriptación
En el mundo actual de la encriptación, asegurar la seguridad del activo es crucial. Este artículo presentará 10 métodos simples pero efectivos para ayudarte a mejorar tu capacidad de defensa, resistir el phishing y otros fraudes, y proteger la seguridad de tus activos encriptados.
1. Establecer un almacén de firma múltiple
Para las criptomonedas que se mantendrán a largo plazo, crear una billetera multifirma es una opción inteligente. Este tipo de billetera generalmente se conoce como "bóveda", y requiere múltiples claves privadas para autorizar transacciones, proporcionando un nivel más alto de seguridad del activo para tus inversiones. Incluso si una de las claves privadas se filtra, tus activos aún estarán protegidos.
Se recomienda comenzar con una estrategia de 2 de 3 firmas múltiples y considerar el uso de una billetera de hardware como dispositivo de firma parcial para aumentar aún más la seguridad.
2. Establecer una billetera de riesgo para el uso diario
Crea una billetera de riesgo dedicada para actividades cotidianas, como participar en airdrops o acuñar NFTs. Esta billetera debe contener solo una pequeña cantidad de fondos necesarios, y no todos los activos en la cadena.
Puedes considerar usar el servicio de delegación de permisos para delegar ciertos permisos de la billetera de la bóveda a la billetera de riesgo, sin mover directamente ni poner en peligro los activos centrales. De esta forma, incluso si la billetera de riesgo firma accidentalmente una transacción maliciosa, tus ahorros a largo plazo no se verán afectados.
3. Uso de la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza la herramienta de vista previa de transacciones, que te ayudará a comprender visualmente el contenido de la transacción antes de aprobar cualquier transacción. Estas herramientas suelen ser extensiones de navegador gratuitas que muestran ventanas emergentes explicando todas las transacciones sugeridas. Son una poderosa barrera contra los ataques de phishing y se recomienda utilizar este tipo de herramientas en todas las transacciones.
4. Auditoría regular de los permisos de gasto de tokens
Muchas aplicaciones basadas en Ethereum requieren que los usuarios aprueben permisos de gasto de tokens "ilimitados". Aunque esto puede reducir la cantidad de autorizaciones duplicadas, si la billetera es robada, los atacantes pueden aprovechar estas aprobaciones para llevarse una gran cantidad de activos.
Es una buena práctica revisar periódicamente y revocar o minimizar las aprobaciones infinitas innecesarias. Hay plataformas especializadas que pueden ayudarte a modificar fácilmente las asignaciones de tokens.
5. Investigación profunda del contexto del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto de encriptación, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva. Revisa la documentación del proyecto, las preguntas frecuentes, el libro blanco y otros materiales para conocer sus detalles y riesgos potenciales.
Si un proyecto carece de documentación adecuada o recursos educativos relacionados, eso en sí mismo puede ser una señal de advertencia. No sigas ciegamente el comportamiento de los demás, toma decisiones basadas en tu propia investigación.
6. Monitoreo continuo del estado del activo
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear en tiempo real tu posición en criptomonedas. Estas herramientas pueden ofrecerte una visión general de los activos que posees en diversas billeteras y plataformas, facilitando la detección oportuna de actividades anómalas.
El monitoreo regular no solo ayuda a observar los ingresos, sino que también es una parte importante de la gestión de riesgos. Detectar actividades sospechosas a tiempo te brinda la oportunidad de tomar medidas para proteger el activo restante.
7. Mantente al tanto de las dinámicas de la industria
Mantente atento a las noticias de la industria de la encriptación, especialmente a los últimos eventos de seguridad y ataques de hackers. Esta información puede afectar directa o indirectamente la seguridad del activo.
Sigue fuentes de noticias y cuentas de redes sociales confiables, que generalmente pueden proporcionar análisis detallados y recomendaciones en un corto período de tiempo después de que ocurren los eventos. Esto puede ayudarte a entender rápidamente la situación y tomar las medidas de protección necesarias.
8. Fortalecer la seguridad de la información personal
Incluso fuera del entorno Web3, es importante tener cuidado con la seguridad de tu información personal. Los atacantes pueden llevar a cabo actividades de fraude a través de la invasión de tu correo electrónico o cuentas sociales.
Fortalece la base de seguridad de tus operaciones, incluyendo:
Utilizar un proveedor de servicios de correo electrónico seguro
Usar contraseñas fuertes y únicas para diferentes cuentas
Evitar asociar el número de teléfono con la encriptación plataforma
Utiliza la autenticación de dos factores (2FA) para proteger la cuenta, pero evita usar 2FA basado en SMS.
Solicitar a la compañía de telefonía móvil que bloquee tu tarjeta SIM
Utilizar el software antivirus más reciente
9. Establecer estrategias de emergencia
Incluso si se han tomado todas las medidas de precaución anteriores, es necesario estar preparado para lo peor. Considera utilizar servicios de seguridad Web3 profesionales, que pueden ayudarte a crear una billetera de respaldo personalizada y un sistema de botón de emergencia.
Al sentir una amenaza de seguridad, puedes transferir rápidamente los activos restantes a una billetera segura preestablecida. Para usuarios más avanzados, hay algunos servicios que pueden detectar y evitar ataques en la cadena en milisegundos.
10. Reportar activamente actividades sospechosas
Si encuentras phishing u otra actividad sospechosa, emite una alerta de inmediato. Puedes publicar en las redes sociales, compartir información en grupos relevantes o reportar a una base de datos especializada.
Hacer esto no solo puede ayudar a otros a evitar caer en las mismas trampas, sino que también contribuye a la seguridad de toda la comunidad de encriptación. Recuerda, todos tienen la responsabilidad de mantener la seguridad de este ecosistema.
Siguiendo estos pasos, puedes mejorar significativamente la seguridad de tus activos encriptados, explorando e invirtiendo con más tranquilidad en este campo lleno de oportunidades pero también de riesgos. Mantente alerta, sigue aprendiendo, y juntos creemos un entorno de criptomonedas más seguro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketBarber
· hace18h
Otra vez se va a reiniciar la Cartera fría.
Ver originalesResponder0
WinterWarmthCat
· hace18h
Cartera fría para mantener la seguridad
Ver originalesResponder0
ShibaOnTheRun
· hace18h
Después de explotar la moneda, entendí estas verdades.
Ver originalesResponder0
StableGeniusDegen
· hace19h
Arriesgando la vida para asegurar, pero siendo atacado de frente por un Hacker.
Ver originalesResponder0
staking_gramps
· hace19h
Rápido mirarlo todo no es mejor que ir directamente a la cartera fría.
Ver originalesResponder0
DeepRabbitHole
· hace19h
Aunque tarde, es una sugerencia: no esperes a ser víctima para actuar.
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· hace19h
Un clic para tres acciones, el fondo de seguro multisig es realmente bueno.
10 pasos clave para proteger la seguridad del activo encriptación que todo usuario de Web3 debe leer
10 pasos clave para la seguridad del activo encriptación
En el mundo actual de la encriptación, asegurar la seguridad del activo es crucial. Este artículo presentará 10 métodos simples pero efectivos para ayudarte a mejorar tu capacidad de defensa, resistir el phishing y otros fraudes, y proteger la seguridad de tus activos encriptados.
1. Establecer un almacén de firma múltiple
Para las criptomonedas que se mantendrán a largo plazo, crear una billetera multifirma es una opción inteligente. Este tipo de billetera generalmente se conoce como "bóveda", y requiere múltiples claves privadas para autorizar transacciones, proporcionando un nivel más alto de seguridad del activo para tus inversiones. Incluso si una de las claves privadas se filtra, tus activos aún estarán protegidos.
Se recomienda comenzar con una estrategia de 2 de 3 firmas múltiples y considerar el uso de una billetera de hardware como dispositivo de firma parcial para aumentar aún más la seguridad.
2. Establecer una billetera de riesgo para el uso diario
Crea una billetera de riesgo dedicada para actividades cotidianas, como participar en airdrops o acuñar NFTs. Esta billetera debe contener solo una pequeña cantidad de fondos necesarios, y no todos los activos en la cadena.
Puedes considerar usar el servicio de delegación de permisos para delegar ciertos permisos de la billetera de la bóveda a la billetera de riesgo, sin mover directamente ni poner en peligro los activos centrales. De esta forma, incluso si la billetera de riesgo firma accidentalmente una transacción maliciosa, tus ahorros a largo plazo no se verán afectados.
3. Uso de la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza la herramienta de vista previa de transacciones, que te ayudará a comprender visualmente el contenido de la transacción antes de aprobar cualquier transacción. Estas herramientas suelen ser extensiones de navegador gratuitas que muestran ventanas emergentes explicando todas las transacciones sugeridas. Son una poderosa barrera contra los ataques de phishing y se recomienda utilizar este tipo de herramientas en todas las transacciones.
4. Auditoría regular de los permisos de gasto de tokens
Muchas aplicaciones basadas en Ethereum requieren que los usuarios aprueben permisos de gasto de tokens "ilimitados". Aunque esto puede reducir la cantidad de autorizaciones duplicadas, si la billetera es robada, los atacantes pueden aprovechar estas aprobaciones para llevarse una gran cantidad de activos.
Es una buena práctica revisar periódicamente y revocar o minimizar las aprobaciones infinitas innecesarias. Hay plataformas especializadas que pueden ayudarte a modificar fácilmente las asignaciones de tokens.
5. Investigación profunda del contexto del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto de encriptación, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva. Revisa la documentación del proyecto, las preguntas frecuentes, el libro blanco y otros materiales para conocer sus detalles y riesgos potenciales.
Si un proyecto carece de documentación adecuada o recursos educativos relacionados, eso en sí mismo puede ser una señal de advertencia. No sigas ciegamente el comportamiento de los demás, toma decisiones basadas en tu propia investigación.
6. Monitoreo continuo del estado del activo
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear en tiempo real tu posición en criptomonedas. Estas herramientas pueden ofrecerte una visión general de los activos que posees en diversas billeteras y plataformas, facilitando la detección oportuna de actividades anómalas.
El monitoreo regular no solo ayuda a observar los ingresos, sino que también es una parte importante de la gestión de riesgos. Detectar actividades sospechosas a tiempo te brinda la oportunidad de tomar medidas para proteger el activo restante.
7. Mantente al tanto de las dinámicas de la industria
Mantente atento a las noticias de la industria de la encriptación, especialmente a los últimos eventos de seguridad y ataques de hackers. Esta información puede afectar directa o indirectamente la seguridad del activo.
Sigue fuentes de noticias y cuentas de redes sociales confiables, que generalmente pueden proporcionar análisis detallados y recomendaciones en un corto período de tiempo después de que ocurren los eventos. Esto puede ayudarte a entender rápidamente la situación y tomar las medidas de protección necesarias.
8. Fortalecer la seguridad de la información personal
Incluso fuera del entorno Web3, es importante tener cuidado con la seguridad de tu información personal. Los atacantes pueden llevar a cabo actividades de fraude a través de la invasión de tu correo electrónico o cuentas sociales.
Fortalece la base de seguridad de tus operaciones, incluyendo:
9. Establecer estrategias de emergencia
Incluso si se han tomado todas las medidas de precaución anteriores, es necesario estar preparado para lo peor. Considera utilizar servicios de seguridad Web3 profesionales, que pueden ayudarte a crear una billetera de respaldo personalizada y un sistema de botón de emergencia.
Al sentir una amenaza de seguridad, puedes transferir rápidamente los activos restantes a una billetera segura preestablecida. Para usuarios más avanzados, hay algunos servicios que pueden detectar y evitar ataques en la cadena en milisegundos.
10. Reportar activamente actividades sospechosas
Si encuentras phishing u otra actividad sospechosa, emite una alerta de inmediato. Puedes publicar en las redes sociales, compartir información en grupos relevantes o reportar a una base de datos especializada.
Hacer esto no solo puede ayudar a otros a evitar caer en las mismas trampas, sino que también contribuye a la seguridad de toda la comunidad de encriptación. Recuerda, todos tienen la responsabilidad de mantener la seguridad de este ecosistema.
Siguiendo estos pasos, puedes mejorar significativamente la seguridad de tus activos encriptados, explorando e invirtiendo con más tranquilidad en este campo lleno de oportunidades pero también de riesgos. Mantente alerta, sigue aprendiendo, y juntos creemos un entorno de criptomonedas más seguro.