Computación cuántica y seguridad de Bitcoin: desarrollo actual y perspectivas futuras
La amenaza potencial de las computadoras cuánticas para la red de Bitcoin ha sido un tema candente de interés en la industria. Con el lanzamiento del último procesador cuántico de Google, Willow, esta discusión ha vuelto a captar una amplia atención. Tras un estudio exhaustivo, llegamos a las siguientes conclusiones:
Willow ha logrado avances significativos en el campo de la Computación cuántica.
Sin embargo, los usuarios de Bitcoin en este momento no necesitan preocuparse en exceso.
El núcleo del protocolo de Bitcoin se puede simplificar en dos partes principales: la minería basada en funciones hash y la firma de transacciones basada en curvas elípticas. Teóricamente, ambas partes podrían verse afectadas por la Computación cuántica, principalmente a través del algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor.
Sin embargo, la capacidad de cálculo de Willow aún es muy insuficiente para representar una amenaza sustancial para estas dos partes. Atacar la red Bitcoin requiere miles de qubits lógicos, y cada qubit lógico necesita miles de qubits físicos para codificarse. Esto significa que un ataque efectivo a la red Bitcoin podría requerir millones de qubits físicos. En comparación, Willow actualmente solo tiene 105 qubits físicos, lo que significa que todavía tiene un largo camino por recorrer para representar una amenaza real.
Incluso si la potencia de cálculo de las computadoras cuánticas del futuro alcanza un nivel que pueda afectar la red de Bitcoin, su impacto podría ser exagerado. En cuanto a la minería, aunque el algoritmo de Grover puede acelerar el proceso de cálculo, no es una solución completa para romper el mecanismo de la función hash. Se asemeja más a la introducción de un nuevo tipo de dispositivo de minería eficiente, en lugar de una revolución total del sistema existente.
En cuanto a la firma de direcciones, ciertos tipos de direcciones requieren atención adicional. Las direcciones basadas en claves públicas, como las P2PK más antiguas y las P2TR más recientes, pueden ser relativamente vulnerables. En comparación, las formas de direcciones basadas en hash, como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH, son relativamente seguras. Sin embargo, es importante destacar que el uso repetido frecuente de estas direcciones también puede llevar a la exposición de la clave pública, aumentando así el riesgo.
Frente a la amenaza potencial de la Computación cuántica, los desarrolladores de Bitcoin y la comunidad no están inactivos. En el futuro, se podrían introducir tecnologías como la firma Lamport basada en hash o criptografía de reticulado resistente a cuánticos. Estas mejoras se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves, sin necesidad de cambiar completamente la arquitectura de la red.
Además de la actualización tecnológica, los hábitos de uso de los usuarios también son cruciales. Por ejemplo, es recomendable desarrollar el hábito de cambiar la dirección de recepción en cada transacción para evitar el uso repetido de la misma dirección. Antes de que la Computación cuántica se convierta en una amenaza real, también es prudente transferir activos a direcciones de testigos aislados relativamente seguras.
Es importante mencionar que el desarrollo de los ordenadores cuánticos no solo afecta al campo de las criptomonedas, sino que también impactará en muchos otros campos importantes como las finanzas tradicionales, la defensa y las comunicaciones seguras. Por lo tanto, toda la sociedad está investigando activamente estrategias de respuesta.
En resumen, la amenaza de la computación cuántica para redes de criptomonedas como Bitcoin no es inmediata a corto plazo. Sin embargo, es necesario mantenerse alerta, seguir los avances en computación cuántica y desarrollar buenos hábitos de uso. A medida que la tecnología sigue evolucionando, el ecosistema de criptomonedas también continuará adaptándose y actualizándose para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftPhilanthropist
· hace10h
ser, el quantum fud se está volviendo viejo para ser honesto... aguanta fuerte familia
Ver originalesResponder0
Layer2Observer
· hace10h
Desde la perspectiva de la simulación de escenarios reales, en la etapa actual, la ruptura cuántica sigue siendo una discusión puramente teórica.
Avances en la Computación cuántica y la seguridad de Bitcoin: evaluación actual y estrategias de respuesta
Computación cuántica y seguridad de Bitcoin: desarrollo actual y perspectivas futuras
La amenaza potencial de las computadoras cuánticas para la red de Bitcoin ha sido un tema candente de interés en la industria. Con el lanzamiento del último procesador cuántico de Google, Willow, esta discusión ha vuelto a captar una amplia atención. Tras un estudio exhaustivo, llegamos a las siguientes conclusiones:
El núcleo del protocolo de Bitcoin se puede simplificar en dos partes principales: la minería basada en funciones hash y la firma de transacciones basada en curvas elípticas. Teóricamente, ambas partes podrían verse afectadas por la Computación cuántica, principalmente a través del algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor.
Sin embargo, la capacidad de cálculo de Willow aún es muy insuficiente para representar una amenaza sustancial para estas dos partes. Atacar la red Bitcoin requiere miles de qubits lógicos, y cada qubit lógico necesita miles de qubits físicos para codificarse. Esto significa que un ataque efectivo a la red Bitcoin podría requerir millones de qubits físicos. En comparación, Willow actualmente solo tiene 105 qubits físicos, lo que significa que todavía tiene un largo camino por recorrer para representar una amenaza real.
Incluso si la potencia de cálculo de las computadoras cuánticas del futuro alcanza un nivel que pueda afectar la red de Bitcoin, su impacto podría ser exagerado. En cuanto a la minería, aunque el algoritmo de Grover puede acelerar el proceso de cálculo, no es una solución completa para romper el mecanismo de la función hash. Se asemeja más a la introducción de un nuevo tipo de dispositivo de minería eficiente, en lugar de una revolución total del sistema existente.
En cuanto a la firma de direcciones, ciertos tipos de direcciones requieren atención adicional. Las direcciones basadas en claves públicas, como las P2PK más antiguas y las P2TR más recientes, pueden ser relativamente vulnerables. En comparación, las formas de direcciones basadas en hash, como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH, son relativamente seguras. Sin embargo, es importante destacar que el uso repetido frecuente de estas direcciones también puede llevar a la exposición de la clave pública, aumentando así el riesgo.
Frente a la amenaza potencial de la Computación cuántica, los desarrolladores de Bitcoin y la comunidad no están inactivos. En el futuro, se podrían introducir tecnologías como la firma Lamport basada en hash o criptografía de reticulado resistente a cuánticos. Estas mejoras se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves, sin necesidad de cambiar completamente la arquitectura de la red.
Además de la actualización tecnológica, los hábitos de uso de los usuarios también son cruciales. Por ejemplo, es recomendable desarrollar el hábito de cambiar la dirección de recepción en cada transacción para evitar el uso repetido de la misma dirección. Antes de que la Computación cuántica se convierta en una amenaza real, también es prudente transferir activos a direcciones de testigos aislados relativamente seguras.
Es importante mencionar que el desarrollo de los ordenadores cuánticos no solo afecta al campo de las criptomonedas, sino que también impactará en muchos otros campos importantes como las finanzas tradicionales, la defensa y las comunicaciones seguras. Por lo tanto, toda la sociedad está investigando activamente estrategias de respuesta.
En resumen, la amenaza de la computación cuántica para redes de criptomonedas como Bitcoin no es inmediata a corto plazo. Sin embargo, es necesario mantenerse alerta, seguir los avances en computación cuántica y desarrollar buenos hábitos de uso. A medida que la tecnología sigue evolucionando, el ecosistema de criptomonedas también continuará adaptándose y actualizándose para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el futuro.