En la gala de CCTV 3·15 de este año, se expusieron varios casos de violaciones de los derechos de los consumidores utilizando medios modernos y digitalizados, lo que resulta impactante. Estos casos abarcan múltiples áreas, incluyendo la recopilación ilegal de datos faciales, la filtración de información de currículos personales y la obtención de datos de usuarios a través de software basura.
Con el avance de la tecnología, los métodos delictivos de los delincuentes también están en constante evolución. En el pasado, la gala del 315 a menudo exponía casos de ciertas marcas que vendían productos de mala calidad, lo que causaba pérdidas a los consumidores; hoy en día, la forma de infringir los derechos de los consumidores ha evolucionado hacia la compra y venta silenciosa de datos de privacidad personal.
En casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas reconocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan, e incluso pueden analizar las expresiones, el estado psicológico y las emociones de los clientes. Este comportamiento viola gravemente el derecho a la privacidad, ya que la información facial, como información biométrica sensible, debe ser recopilada con el consentimiento explícito de la persona según lo estipulado.
Lo que es aún más preocupante es que, si esta información facial recopilada sin autorización se filtra, podría llegar al mercado negro y ser utilizada para fines ilegales, lo que representa una amenaza potencial para la seguridad personal.
En el proceso de búsqueda de empleo, los solicitantes suelen enviar currículos que contienen información personal real en plataformas de reclutamiento. Esta información abarca contenidos importantes como nombre, teléfono, antecedentes educativos y experiencia laboral. Sin embargo, algunas plataformas que afirman valorar la seguridad de los datos de los usuarios venden esta valiosa información personal a terceros, traicionando gravemente la confianza de los usuarios.
Estos casos destacan los severos desafíos que enfrentan la privacidad personal y la seguridad de los datos en la era digital. Nos recuerdan que necesitamos estar más alerta, al mismo tiempo que hacen un llamado a las autoridades pertinentes para que refuercen la regulación y establezcan leyes más estrictas para proteger los derechos digitales de los ciudadanos. Mientras disfrutamos de las comodidades de la tecnología, también debemos aumentar nuestra conciencia de autoprotección y ser cautelosos en cuanto a la compartición y el uso de la información personal.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCry
· 08-13 02:33
El fondo debe ser completamente negro y la cara debe estar maquillada como un payaso.
Ver originalesResponder0
InscriptionGriller
· 08-11 03:52
Juego moderno de toma a la gente por tonta. Silenciosamente cosechando datos y tomando a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· 08-11 03:49
Si no estás seguro de cómo actuar, primero pierde por respeto.
Ver originalesResponder0
BlindBoxVictim
· 08-11 03:32
¿Qué me miran? Ya me han robado toda la cara.
Ver originalesResponder0
WenAirdrop
· 08-11 03:29
¿La privacidad también se ha convertido en un tema de moda?
Filtraciones de datos y violaciones de la privacidad: la gala del 315 revela las sombras de la era digital
El lado oscuro de la era de los datos
En la gala de CCTV 3·15 de este año, se expusieron varios casos de violaciones de los derechos de los consumidores utilizando medios modernos y digitalizados, lo que resulta impactante. Estos casos abarcan múltiples áreas, incluyendo la recopilación ilegal de datos faciales, la filtración de información de currículos personales y la obtención de datos de usuarios a través de software basura.
Con el avance de la tecnología, los métodos delictivos de los delincuentes también están en constante evolución. En el pasado, la gala del 315 a menudo exponía casos de ciertas marcas que vendían productos de mala calidad, lo que causaba pérdidas a los consumidores; hoy en día, la forma de infringir los derechos de los consumidores ha evolucionado hacia la compra y venta silenciosa de datos de privacidad personal.
En casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas reconocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas pueden capturar la información facial de los clientes sin que ellos lo sepan, e incluso pueden analizar las expresiones, el estado psicológico y las emociones de los clientes. Este comportamiento viola gravemente el derecho a la privacidad, ya que la información facial, como información biométrica sensible, debe ser recopilada con el consentimiento explícito de la persona según lo estipulado.
Lo que es aún más preocupante es que, si esta información facial recopilada sin autorización se filtra, podría llegar al mercado negro y ser utilizada para fines ilegales, lo que representa una amenaza potencial para la seguridad personal.
En el proceso de búsqueda de empleo, los solicitantes suelen enviar currículos que contienen información personal real en plataformas de reclutamiento. Esta información abarca contenidos importantes como nombre, teléfono, antecedentes educativos y experiencia laboral. Sin embargo, algunas plataformas que afirman valorar la seguridad de los datos de los usuarios venden esta valiosa información personal a terceros, traicionando gravemente la confianza de los usuarios.
Estos casos destacan los severos desafíos que enfrentan la privacidad personal y la seguridad de los datos en la era digital. Nos recuerdan que necesitamos estar más alerta, al mismo tiempo que hacen un llamado a las autoridades pertinentes para que refuercen la regulación y establezcan leyes más estrictas para proteger los derechos digitales de los ciudadanos. Mientras disfrutamos de las comodidades de la tecnología, también debemos aumentar nuestra conciencia de autoprotección y ser cautelosos en cuanto a la compartición y el uso de la información personal.