Tokenización de acciones: La mejor narrativa de la fusión entre TradFi y Web3
La tokenización de acciones se está convirtiendo en una tendencia importante en la fusión de las finanzas tradicionales y Web3 para 2025. Los datos muestran que, desde principios de este año, el tamaño de los activos tokenizados relacionados con acciones ha crecido rápidamente de casi cero a cientos de millones de dólares. Esto refleja que la tokenización de acciones está acelerando su implementación desde la fase conceptual, pasando por la evolución del modelo de activos sintéticos a la custodia de acciones reales, y se está extendiendo hacia formas más avanzadas como los derivados.
Este artículo resumirá la evolución de los modelos de tokenización de acciones, presentará proyectos clave y explorará sus tendencias de desarrollo potencial y cambios en el panorama.
I. Desarrollo de la tokenización de las acciones en EE. UU.
La tokenización de acciones se refiere a la representación de acciones tradicionales a través de la tecnología blockchain en forma de tokens digitales, donde cada token representa una parte de la propiedad del activo subyacente. Estos tokens pueden ser negociados en la cadena las 24 horas del día, superando las limitaciones de tiempo y ubicación del mercado de valores tradicional, permitiendo que inversores de todo el mundo participen sin problemas.
Desde la perspectiva de la tokenización, la tokenización de acciones en EE. UU. no es un concepto nuevo. Ya en el último ciclo, algunos proyectos exploraron un conjunto completo de mecanismos de activos sintéticos en cadena:
Este modelo permite a los usuarios acuñar y comerciar con tokens de acciones estadounidenses a través de la sobrecolateralización, e incluso cubrir casi todos los activos negociables como monedas, índices, oro y petróleo crudo. Su principio es seguir el activo subyacente, sobrecolateralizando para acuñar tokens de activos sintéticos.
Por ejemplo, los usuarios pueden apostar activos criptográficos por valor de 500 dólares, y así acuñar activos sintéticos anclados al precio de los activos y realizar transacciones. Todo el mecanismo de operación utiliza cotizaciones de oráculos y contratos en cadena para realizar coincidencias, sin contrapartes de transacción reales, por lo que teóricamente se puede lograr una experiencia de liquidez de profundidad infinita y sin deslizamiento.
Sin embargo, este modelo no posee realmente la propiedad de las acciones correspondientes, solo está "apostando" sobre el precio. Esto significa que, una vez que el oráculo falla o hay problemas con los activos en garantía, todo el sistema enfrenta el riesgo de liquidación desequilibrada, desanclaje de precios y colapso de la confianza del usuario.
Y la mayor diferencia de esta ola de "tokenización de acciones en el mercado estadounidense" radica en que se adoptó el modelo subyacente de "custodia de acciones reales + emisión mapeada". Este modelo actualmente se divide principalmente en dos caminos, y la diferencia clave radica únicamente en si se posee la calificación de conformidad para la emisión:
Una categoría es el modo de "emisión conforme de terceros + acceso a múltiples plataformas", que logra un anclaje 1:1 a acciones reales mediante la colaboración con instituciones financieras;
Otra categoría es el circuito cerrado de los corredores de bolsa autorizados, que completa todo el proceso desde la compra de acciones hasta la emisión de tokens en la cadena, apoyándose en su propia licencia de corredor.
Desde esta perspectiva, la ventaja clave de esta ola de tokenización de acciones es que los activos subyacentes son auténticos y verificables, lo que ofrece mayor seguridad y cumplimiento, además de ser más fácilmente reconocidos por las instituciones financieras tradicionales.
II. Inventario de proyectos representativos: del lanzamiento al ecosistema de transacciones arriba y abajo del río
Un ecosistema de acciones tokenizadas completamente funcional debe incluir al menos la capa de infraestructura (cadena pública, oráculos y sistema de liquidación), la capa de emisión (los diferentes emisores) y la capa de transacción (plataformas de negociación, préstamos y otros derivados). Si falta alguna de estas capas, será difícil lograr una emisión segura, una fijación de precios efectiva y transacciones eficientes en el ecosistema.
En torno a este marco, podemos ver que los principales participantes del mercado actual están desarrollando estrategias en diferentes etapas. Dado que la infraestructura es relativamente madura, la emisión y el comercio son el principal campo de competencia para las acciones tokenizadas, por lo que este artículo se centrará en presentar los proyectos representativos que impactan directamente en la experiencia del usuario y la liquidez del mercado.
Ondo Finance: extensión de la tokenización de acciones líder en RWA
Ondo Finance, como el proyecto líder en el sector de tokenización de RWA, se posicionó inicialmente como una plataforma de tokenización de bonos en cadena y bonos del estado. Hasta la fecha, Ondo Finance, respaldado por sus dos productos insignia de bonos del estado de EE. UU., USDY y OUSG, sigue ocupando una posición central entre los diez principales en el sector de tokenización de RWA.
Desde el año pasado, Ondo Finance ha comenzado a expandir su alcance al mercado de acciones, incluyendo la custodia segura de acciones estadounidenses reales y la emisión de activos tokenizados en la cadena a través de la colaboración con instituciones de custodia y compensación reguladas. Este modelo no solo proporciona garantías de cumplimiento para los inversores institucionales, sino que también construye un fondo de liquidez inter-asset en la cadena, permitiendo que las acciones tokenizadas se combinen y negocien con monedas estables, bonos RWA y otros activos.
El mes pasado, Ondo Finance también se asoció con una institución de inversión para lanzar un fondo de 250 millones de dólares para apoyar proyectos de RWA. El director de estrategia de Ondo declaró que estos fondos se utilizarán para adquirir acciones y Token de proyectos emergentes.
Injective: una cadena pública diseñada a medida para activos financieros RWA
Injective se ha posicionado siempre en torno a la "infraestructura financiera", siendo una de las cadenas públicas enfocadas en aplicaciones financieras de alto rendimiento. Su módulo de emparejamiento en cadena y de negociación de derivados, desarrollado de forma independiente, cuenta con optimizaciones específicas en términos de latencia, capacidad de procesamiento y profundidad del libro de órdenes.
Hasta ahora, el ecosistema de Injective ha agregado más de 200 proyectos, abarcando múltiples áreas como intercambios descentralizados, préstamos en cadena, plataformas RWA, mercados de NFT, entre otros.
En la pista RWA, las ventajas de Injective se manifiestan principalmente en dos aspectos:
Amplia cobertura de clases de activos: Representado por sus proyectos ecológicos, ya se han apoyado transacciones de varios activos tokenizados, incluidos acciones tecnológicas de EE.UU., oro, divisas, etc., ampliando la gama de activos RWA en la cadena.
Capacidad de conexión directa con las finanzas tradicionales: Injective ha establecido colaboraciones con varias instituciones financieras de renombre, creando un proceso de ciclo cerrado que abarca desde la custodia fuera de la cadena, la liquidación hasta el mapeo y la transacción en la cadena.
Gracias a esta posición, Injective se asemeja más a una base de cadena pública exclusiva para RWA, proporcionando a los emisores un canal estable de cumplimiento y gestión de activos, ofreciendo un entorno de ejecución rápido y de bajo costo para plataformas de trading y herramientas de agregación, y también sentando las bases para la tokenización de acciones en el futuro, así como para la derivación y combinación de estas.
MyStonks: pionero en la liquidez de acciones estadounidenses en cadena
Como pionero en el campo de la tokenización de acciones en el mercado de valores estadounidense, MyStonks colabora con instituciones financieras para garantizar que los activos tokenizados en la cadena estén completamente anclados a acciones reales.
En cuanto a la experiencia de trading, MyStonks utiliza un mecanismo de pago por flujo de órdenes, dirigiendo el flujo de órdenes a creadores de mercado profesionales para su emparejamiento, lo que reduce significativamente el deslizamiento y los costos de transacción, además de mejorar la velocidad y profundidad de ejecución de las órdenes. Para los usuarios comunes, esto significa que al negociar acciones estadounidenses en la cadena, pueden disfrutar de liquidez cercana a la de los corredores tradicionales, al mismo tiempo que mantienen la ventaja de operar las 24 horas.
Cabe mencionar que MyStonks no se limita al comercio spot en cadena, sino que está ampliando activamente sus servicios financieros diversificados como derivados, préstamos y staking. En el futuro, los usuarios no solo podrán realizar operaciones de margen con tokens de acciones estadounidenses, sino que también podrán utilizar sus posiciones como garantía para obtener liquidez en monedas estables, e incluso participar en inversiones en combinación y estrategias de optimización de rendimientos.
Backed Finance: el expansor regulado entre mercados
A diferencia de MyStonks, que se centra en el mercado de valores estadounidense, el enfoque de Backed Finance ha tenido desde el principio una visión más amplia de múltiples mercados y activos. Un gran punto destacado es la alta compatibilidad de su modelo de cumplimiento con la ruta regulatoria MiCA de Europa.
El equipo lleva a cabo negocios bajo el marco legal suizo, cumpliendo estrictamente con los requisitos de regulación financiera local. Emite valores tokenizados completamente respaldados en la cadena y ha establecido un sistema de adquisición y custodia de acciones con socios, asegurando una relación de mapeo 1:1 entre el token en la cadena y los activos fuera de la cadena.
En cuanto al ámbito de los activos, Backed Finance no solo admite la tokenización de acciones de EE. UU., sino que también abarca ETFs, valores europeos y productos de índices internacionales específicos, ofreciendo a los inversores globales opciones de inversión en múltiples mercados, múltiples monedas y múltiples activos. Esto significa que los inversores pueden asignar simultáneamente acciones tecnológicas de EE. UU., acciones de blue chips europeas y ETFs de materias primas globales en la misma plataforma basada en blockchain, rompiendo así las limitaciones geográficas y temporales de los mercados tradicionales.
Block Street: liberador de liquidez para la tokenización de acciones
Block Street, como uno de los pocos protocolos DeFi enfocados en la tokenización de préstamos de acciones, ha puesto su atención en una dirección de liberación de liquidez más descendente y con un mayor potencial de explosión.
Este es también un segmento de mercado que actualmente está vacío en la "capa de negociación" de las acciones tokenizadas. Tomando como ejemplo a Block Street, ofrece servicios de colateralización y préstamos en cadena directamente a los poseedores: los usuarios pueden depositar acciones tokenizadas de EE. UU. en la plataforma como colateral y, según la tasa de colateral, obtener stablecoins u otros activos líquidos en cadena, logrando un modelo de utilización de fondos donde "no se venden activos, pero se obtiene liquidez".
La versión de prueba de Block Street se lanzó la semana pasada, permitiendo experimentar la conversión de acciones tokenizadas en capital líquido, lo que permite a los tenedores liberar fondos sin vender activos. Esto también llena un vacío en el ámbito del préstamo DeFi para acciones tokenizadas, y vale la pena observar si direcciones similares de préstamos, futuros y otros derivados construirán una "segunda curva" para el mercado de acciones tokenizadas.
Tres, tendencias de desarrollo futuro
Objetivamente, el mayor avance en la tokenización de acciones en el mercado estadounidense bajo esta nueva ola de entusiasmo es el modelo de "custodia de acciones reales" y la reducción de las barreras de entrada:
Cualquier usuario solo necesita descargar una billetera de criptomonedas, poseer moneda estable, y podrá eludir los requisitos de apertura de cuentas y la verificación de identidad a través de un intercambio descentralizado en cualquier momento y lugar, comprando directamente activos de acciones estadounidenses—sin necesidad de una cuenta de acciones estadounidenses, sin diferencias horarias, sin limitaciones geográficas ni de identidad.
Pero el problema es que, en la actualidad, la mayoría de los productos aún se centran en el primer paso de emisión y negociación, permaneciendo esencialmente en la etapa inicial de los certificados digitales, sin haberlos convertido realmente en activos financieros en cadena que se puedan utilizar ampliamente para el comercio, la cobertura y la gestión de fondos. Esto significa que hay una clara insuficiencia en atraer a comerciantes profesionales, fondos de alta frecuencia e instituciones.
Esto es un poco como el ETH antes del DeFi Summer, en ese momento no podía ser prestado, no podía ser utilizado como garantía, no podía participar en DeFi, hasta que algunos protocolos le otorgaron funciones como "préstamo colateral" y liberaron así una liquidez de cientos de miles de millones. Y para que el token de acciones estadounidenses supere este estancamiento, debe replicar esta lógica, permitiendo que los tokens depositados se conviertan en "activos vivos que se pueden utilizar como garantía, negociar y combinar".
Por lo tanto, si se dice que la primera curva de la tokenización del mercado de acciones estadounidenses es el crecimiento del volumen de transacciones, la segunda curva es la expansión de herramientas financieras, que mejora la utilización de fondos de las acciones tokenizadas y la actividad en la cadena. Tal forma de producto podría atraer un flujo de fondos en la cadena más amplio, formando un ciclo completo del mercado de capitales.
Bajo esta lógica, además de la compra y venta instantánea de acciones tokenizadas, las transacciones más ricas en la "capa de negociación" son especialmente clave: ya sean protocolos de préstamo DeFi como Block Street, o herramientas de venta en corto, opciones y productos estructurados que en el futuro soporten posiciones inversas y cobertura de riesgos.
El núcleo radica en quién puede crear primero productos con alta combinabilidad y buena liquidez, quién puede ofrecer una experiencia integrada en cadena de "spot + venta en corto + apalancamiento + cobertura", como permitir que las acciones de EE. UU. tokenizadas se utilicen como garantía en plataformas de préstamos, construir nuevos activos de cobertura en protocolos de opciones, y constituir una canasta de activos combinables en protocolos de stablecoins.
En general, el significado de la tokenización de acciones no radica solo en llevar las acciones de EE. UU. y los ETF a la cadena, sino que también abre el "último kilómetro" entre los mercados de capital del mundo real y la blockchain:
Desde la capa de emisión Ondo, hasta el acceso a transacciones y mercados cruzados de MyStonks y Backed Finance, y luego a la liberación de liquidez de Block Street, este sector está construyendo poco a poco su propia infraestructura subyacente y un ciclo ecológico.
El campo de batalla principal de RWA, anteriormente dominado por los bonos del Tesoro de EE. UU. y las monedas estables, ahora que el capital institucional está acelerando su entrada y la infraestructura de negociación en cadena se está perfeccionando, la tokenización de las acciones de EE. UU. se convierte en activos vivos combinables, negociables y utilizables como colateral. Sin duda, la tokenización de acciones tiene el potencial de convertirse en la categoría de activos más grande y en crecimiento dentro del sector de RWA.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainDetective
· 08-18 22:30
Los movimientos de capital de los grandes jugadores del mundo Cripto son cada vez más seguidos.
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· 08-18 08:05
¿Ah, sí? ¿Otra nueva forma de tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
JustHereForAirdrops
· 08-17 16:09
Generar algo de entusiasmo, en esencia, sigue siendo tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
ETHReserveBank
· 08-16 03:01
Otra nueva trampa para recaudar dinero
Ver originalesResponder0
ContractFreelancer
· 08-16 02:58
¿Todos están especulando con la tokenización de acciones? ¿Quién se encargará de la regulación?
Ver originalesResponder0
CryptoPhoenix
· 08-16 02:50
Todos dicen que ya ha caído al fondo, solo queda esperar el renacer del fénix... ¡Dejemos que las balas vuelen un rato más!
Tokenización de acciones: Abriendo el puente entre el mercado de acciones de EE. UU. y Web3, iniciando una nueva pista de RWA
Tokenización de acciones: La mejor narrativa de la fusión entre TradFi y Web3
La tokenización de acciones se está convirtiendo en una tendencia importante en la fusión de las finanzas tradicionales y Web3 para 2025. Los datos muestran que, desde principios de este año, el tamaño de los activos tokenizados relacionados con acciones ha crecido rápidamente de casi cero a cientos de millones de dólares. Esto refleja que la tokenización de acciones está acelerando su implementación desde la fase conceptual, pasando por la evolución del modelo de activos sintéticos a la custodia de acciones reales, y se está extendiendo hacia formas más avanzadas como los derivados.
Este artículo resumirá la evolución de los modelos de tokenización de acciones, presentará proyectos clave y explorará sus tendencias de desarrollo potencial y cambios en el panorama.
I. Desarrollo de la tokenización de las acciones en EE. UU.
La tokenización de acciones se refiere a la representación de acciones tradicionales a través de la tecnología blockchain en forma de tokens digitales, donde cada token representa una parte de la propiedad del activo subyacente. Estos tokens pueden ser negociados en la cadena las 24 horas del día, superando las limitaciones de tiempo y ubicación del mercado de valores tradicional, permitiendo que inversores de todo el mundo participen sin problemas.
Desde la perspectiva de la tokenización, la tokenización de acciones en EE. UU. no es un concepto nuevo. Ya en el último ciclo, algunos proyectos exploraron un conjunto completo de mecanismos de activos sintéticos en cadena:
Este modelo permite a los usuarios acuñar y comerciar con tokens de acciones estadounidenses a través de la sobrecolateralización, e incluso cubrir casi todos los activos negociables como monedas, índices, oro y petróleo crudo. Su principio es seguir el activo subyacente, sobrecolateralizando para acuñar tokens de activos sintéticos.
Por ejemplo, los usuarios pueden apostar activos criptográficos por valor de 500 dólares, y así acuñar activos sintéticos anclados al precio de los activos y realizar transacciones. Todo el mecanismo de operación utiliza cotizaciones de oráculos y contratos en cadena para realizar coincidencias, sin contrapartes de transacción reales, por lo que teóricamente se puede lograr una experiencia de liquidez de profundidad infinita y sin deslizamiento.
Sin embargo, este modelo no posee realmente la propiedad de las acciones correspondientes, solo está "apostando" sobre el precio. Esto significa que, una vez que el oráculo falla o hay problemas con los activos en garantía, todo el sistema enfrenta el riesgo de liquidación desequilibrada, desanclaje de precios y colapso de la confianza del usuario.
Y la mayor diferencia de esta ola de "tokenización de acciones en el mercado estadounidense" radica en que se adoptó el modelo subyacente de "custodia de acciones reales + emisión mapeada". Este modelo actualmente se divide principalmente en dos caminos, y la diferencia clave radica únicamente en si se posee la calificación de conformidad para la emisión:
Desde esta perspectiva, la ventaja clave de esta ola de tokenización de acciones es que los activos subyacentes son auténticos y verificables, lo que ofrece mayor seguridad y cumplimiento, además de ser más fácilmente reconocidos por las instituciones financieras tradicionales.
II. Inventario de proyectos representativos: del lanzamiento al ecosistema de transacciones arriba y abajo del río
Un ecosistema de acciones tokenizadas completamente funcional debe incluir al menos la capa de infraestructura (cadena pública, oráculos y sistema de liquidación), la capa de emisión (los diferentes emisores) y la capa de transacción (plataformas de negociación, préstamos y otros derivados). Si falta alguna de estas capas, será difícil lograr una emisión segura, una fijación de precios efectiva y transacciones eficientes en el ecosistema.
En torno a este marco, podemos ver que los principales participantes del mercado actual están desarrollando estrategias en diferentes etapas. Dado que la infraestructura es relativamente madura, la emisión y el comercio son el principal campo de competencia para las acciones tokenizadas, por lo que este artículo se centrará en presentar los proyectos representativos que impactan directamente en la experiencia del usuario y la liquidez del mercado.
Ondo Finance: extensión de la tokenización de acciones líder en RWA
Ondo Finance, como el proyecto líder en el sector de tokenización de RWA, se posicionó inicialmente como una plataforma de tokenización de bonos en cadena y bonos del estado. Hasta la fecha, Ondo Finance, respaldado por sus dos productos insignia de bonos del estado de EE. UU., USDY y OUSG, sigue ocupando una posición central entre los diez principales en el sector de tokenización de RWA.
Desde el año pasado, Ondo Finance ha comenzado a expandir su alcance al mercado de acciones, incluyendo la custodia segura de acciones estadounidenses reales y la emisión de activos tokenizados en la cadena a través de la colaboración con instituciones de custodia y compensación reguladas. Este modelo no solo proporciona garantías de cumplimiento para los inversores institucionales, sino que también construye un fondo de liquidez inter-asset en la cadena, permitiendo que las acciones tokenizadas se combinen y negocien con monedas estables, bonos RWA y otros activos.
El mes pasado, Ondo Finance también se asoció con una institución de inversión para lanzar un fondo de 250 millones de dólares para apoyar proyectos de RWA. El director de estrategia de Ondo declaró que estos fondos se utilizarán para adquirir acciones y Token de proyectos emergentes.
Injective: una cadena pública diseñada a medida para activos financieros RWA
Injective se ha posicionado siempre en torno a la "infraestructura financiera", siendo una de las cadenas públicas enfocadas en aplicaciones financieras de alto rendimiento. Su módulo de emparejamiento en cadena y de negociación de derivados, desarrollado de forma independiente, cuenta con optimizaciones específicas en términos de latencia, capacidad de procesamiento y profundidad del libro de órdenes.
Hasta ahora, el ecosistema de Injective ha agregado más de 200 proyectos, abarcando múltiples áreas como intercambios descentralizados, préstamos en cadena, plataformas RWA, mercados de NFT, entre otros.
En la pista RWA, las ventajas de Injective se manifiestan principalmente en dos aspectos:
Gracias a esta posición, Injective se asemeja más a una base de cadena pública exclusiva para RWA, proporcionando a los emisores un canal estable de cumplimiento y gestión de activos, ofreciendo un entorno de ejecución rápido y de bajo costo para plataformas de trading y herramientas de agregación, y también sentando las bases para la tokenización de acciones en el futuro, así como para la derivación y combinación de estas.
MyStonks: pionero en la liquidez de acciones estadounidenses en cadena
Como pionero en el campo de la tokenización de acciones en el mercado de valores estadounidense, MyStonks colabora con instituciones financieras para garantizar que los activos tokenizados en la cadena estén completamente anclados a acciones reales.
En cuanto a la experiencia de trading, MyStonks utiliza un mecanismo de pago por flujo de órdenes, dirigiendo el flujo de órdenes a creadores de mercado profesionales para su emparejamiento, lo que reduce significativamente el deslizamiento y los costos de transacción, además de mejorar la velocidad y profundidad de ejecución de las órdenes. Para los usuarios comunes, esto significa que al negociar acciones estadounidenses en la cadena, pueden disfrutar de liquidez cercana a la de los corredores tradicionales, al mismo tiempo que mantienen la ventaja de operar las 24 horas.
Cabe mencionar que MyStonks no se limita al comercio spot en cadena, sino que está ampliando activamente sus servicios financieros diversificados como derivados, préstamos y staking. En el futuro, los usuarios no solo podrán realizar operaciones de margen con tokens de acciones estadounidenses, sino que también podrán utilizar sus posiciones como garantía para obtener liquidez en monedas estables, e incluso participar en inversiones en combinación y estrategias de optimización de rendimientos.
Backed Finance: el expansor regulado entre mercados
A diferencia de MyStonks, que se centra en el mercado de valores estadounidense, el enfoque de Backed Finance ha tenido desde el principio una visión más amplia de múltiples mercados y activos. Un gran punto destacado es la alta compatibilidad de su modelo de cumplimiento con la ruta regulatoria MiCA de Europa.
El equipo lleva a cabo negocios bajo el marco legal suizo, cumpliendo estrictamente con los requisitos de regulación financiera local. Emite valores tokenizados completamente respaldados en la cadena y ha establecido un sistema de adquisición y custodia de acciones con socios, asegurando una relación de mapeo 1:1 entre el token en la cadena y los activos fuera de la cadena.
En cuanto al ámbito de los activos, Backed Finance no solo admite la tokenización de acciones de EE. UU., sino que también abarca ETFs, valores europeos y productos de índices internacionales específicos, ofreciendo a los inversores globales opciones de inversión en múltiples mercados, múltiples monedas y múltiples activos. Esto significa que los inversores pueden asignar simultáneamente acciones tecnológicas de EE. UU., acciones de blue chips europeas y ETFs de materias primas globales en la misma plataforma basada en blockchain, rompiendo así las limitaciones geográficas y temporales de los mercados tradicionales.
Block Street: liberador de liquidez para la tokenización de acciones
Block Street, como uno de los pocos protocolos DeFi enfocados en la tokenización de préstamos de acciones, ha puesto su atención en una dirección de liberación de liquidez más descendente y con un mayor potencial de explosión.
Este es también un segmento de mercado que actualmente está vacío en la "capa de negociación" de las acciones tokenizadas. Tomando como ejemplo a Block Street, ofrece servicios de colateralización y préstamos en cadena directamente a los poseedores: los usuarios pueden depositar acciones tokenizadas de EE. UU. en la plataforma como colateral y, según la tasa de colateral, obtener stablecoins u otros activos líquidos en cadena, logrando un modelo de utilización de fondos donde "no se venden activos, pero se obtiene liquidez".
La versión de prueba de Block Street se lanzó la semana pasada, permitiendo experimentar la conversión de acciones tokenizadas en capital líquido, lo que permite a los tenedores liberar fondos sin vender activos. Esto también llena un vacío en el ámbito del préstamo DeFi para acciones tokenizadas, y vale la pena observar si direcciones similares de préstamos, futuros y otros derivados construirán una "segunda curva" para el mercado de acciones tokenizadas.
Tres, tendencias de desarrollo futuro
Objetivamente, el mayor avance en la tokenización de acciones en el mercado estadounidense bajo esta nueva ola de entusiasmo es el modelo de "custodia de acciones reales" y la reducción de las barreras de entrada:
Cualquier usuario solo necesita descargar una billetera de criptomonedas, poseer moneda estable, y podrá eludir los requisitos de apertura de cuentas y la verificación de identidad a través de un intercambio descentralizado en cualquier momento y lugar, comprando directamente activos de acciones estadounidenses—sin necesidad de una cuenta de acciones estadounidenses, sin diferencias horarias, sin limitaciones geográficas ni de identidad.
Pero el problema es que, en la actualidad, la mayoría de los productos aún se centran en el primer paso de emisión y negociación, permaneciendo esencialmente en la etapa inicial de los certificados digitales, sin haberlos convertido realmente en activos financieros en cadena que se puedan utilizar ampliamente para el comercio, la cobertura y la gestión de fondos. Esto significa que hay una clara insuficiencia en atraer a comerciantes profesionales, fondos de alta frecuencia e instituciones.
Esto es un poco como el ETH antes del DeFi Summer, en ese momento no podía ser prestado, no podía ser utilizado como garantía, no podía participar en DeFi, hasta que algunos protocolos le otorgaron funciones como "préstamo colateral" y liberaron así una liquidez de cientos de miles de millones. Y para que el token de acciones estadounidenses supere este estancamiento, debe replicar esta lógica, permitiendo que los tokens depositados se conviertan en "activos vivos que se pueden utilizar como garantía, negociar y combinar".
Por lo tanto, si se dice que la primera curva de la tokenización del mercado de acciones estadounidenses es el crecimiento del volumen de transacciones, la segunda curva es la expansión de herramientas financieras, que mejora la utilización de fondos de las acciones tokenizadas y la actividad en la cadena. Tal forma de producto podría atraer un flujo de fondos en la cadena más amplio, formando un ciclo completo del mercado de capitales.
Bajo esta lógica, además de la compra y venta instantánea de acciones tokenizadas, las transacciones más ricas en la "capa de negociación" son especialmente clave: ya sean protocolos de préstamo DeFi como Block Street, o herramientas de venta en corto, opciones y productos estructurados que en el futuro soporten posiciones inversas y cobertura de riesgos.
El núcleo radica en quién puede crear primero productos con alta combinabilidad y buena liquidez, quién puede ofrecer una experiencia integrada en cadena de "spot + venta en corto + apalancamiento + cobertura", como permitir que las acciones de EE. UU. tokenizadas se utilicen como garantía en plataformas de préstamos, construir nuevos activos de cobertura en protocolos de opciones, y constituir una canasta de activos combinables en protocolos de stablecoins.
En general, el significado de la tokenización de acciones no radica solo en llevar las acciones de EE. UU. y los ETF a la cadena, sino que también abre el "último kilómetro" entre los mercados de capital del mundo real y la blockchain:
Desde la capa de emisión Ondo, hasta el acceso a transacciones y mercados cruzados de MyStonks y Backed Finance, y luego a la liberación de liquidez de Block Street, este sector está construyendo poco a poco su propia infraestructura subyacente y un ciclo ecológico.
El campo de batalla principal de RWA, anteriormente dominado por los bonos del Tesoro de EE. UU. y las monedas estables, ahora que el capital institucional está acelerando su entrada y la infraestructura de negociación en cadena se está perfeccionando, la tokenización de las acciones de EE. UU. se convierte en activos vivos combinables, negociables y utilizables como colateral. Sin duda, la tokenización de acciones tiene el potencial de convertirse en la categoría de activos más grande y en crecimiento dentro del sector de RWA.