Innovación y riesgos de las Finanzas descentralizadas
El ecosistema DeFi ofrece oportunidades sin precedentes para los participantes. Actividades financieras que anteriormente estaban limitadas a grandes instituciones, como la creación de mercados, la suscripción de seguros y la creación de productos estructurados, ahora están abiertas a los usuarios comunes. Este artículo explorará varios campos clave de DeFi, incluyendo la agricultura de rendimiento, la minería de liquidez, los airdrops y la emisión inicial de DEX ( IDO ).
Cultivo de Rendimientos
La agricultura de rendimiento es una de las funciones más innovadoras de las Finanzas descentralizadas, que se refiere a la actividad de asignar capital a protocolos de DeFi para obtener un retorno. La mayoría de los protocolos de DeFi son aplicaciones financieras de igual a igual, donde los fondos asignados se utilizan para proporcionar servicios a los usuarios finales. Las tarifas pagadas por los usuarios se comparten entre los proveedores de capital y el protocolo.
Los agricultores de rendimiento están constantemente buscando oportunidades de máxima rentabilidad, incluyendo:
Proporcionar fondos de mercado para intercambios descentralizados, ganar tarifas de transacción
Proporcionar préstamos a los prestatarios, ganar intereses
Asegurar seguros, ganar primas
Obtener ganancias mediante la venta de opciones
Acuñar stablecoins u otros activos sintéticos, ganar tarifas
Minería de liquidez
Los protocolos de Finanzas descentralizadas incentivan la provisión de liquidez a través de planes de minería de liquidez. Este es un programa de recompensas que intercambia el token nativo del protocolo por capital. Estos tokens suelen tener derechos de gobernanza y pueden generar flujo de caja del protocolo.
Los planes de minería de liquidez pueden dirigir rápidamente una gran cantidad de liquidez, aunque diluyan la propiedad de los tokens. También pueden alentar a nuevos usuarios a probar nuevos protocolos. Sin embargo, participar en estos planes no está exento de riesgos y puede resultar en pérdidas de fondos.
La forma más común es proporcionar liquidez de tokens nativos en un intercambio descentralizado. Esto fomenta la creación de liquidez alrededor del token nativo del protocolo y permite a los usuarios comerciar fácilmente con estos tokens.
Airdrop
El airdrop son tokens distribuidos de forma gratuita. Los proyectos a menudo lo utilizan como parte de una estrategia de marketing para generar atención, aunque a costa de diluir la propiedad de los tokens. Algunos proyectos también realizan airdrops para recompensar a los usuarios tempranos.
Emisión inicial de DEX ( IDO )
Con la popularización de los intercambios descentralizados, los proyectos ahora pueden emitir tokens directamente a los usuarios sin tener que pagar altas tarifas de listado. Hay varios tipos de IDO, incluyendo:
Curva de emisión inicial de adhesión ( IBCO ): diseñada para prevenir el front-running, todos los inversores pagan según el precio de liquidación final.
Pool de liquidez guiada ( LBP ): usar un creador de mercado automático configurable para vender tokens
Emisión inicial de la granja (IFO): permite a los usuarios apostar tokens LP a cambio de tokens del proyecto.
Riesgos de la agricultura de rendimiento
A pesar de que las Finanzas descentralizadas ofrecen atractivos rendimientos, los inversores deben estar atentos a varios riesgos:
Las altas tasas de rendimiento suelen ser temporales
Riesgos de contratos inteligentes
Riesgo de pérdida impermanente
Riesgo sistémico
Los actores maliciosos pueden aprovechar las vulnerabilidades de liquidez
El ecosistema DeFi aún se encuentra en una etapa inicial, la mayoría de las actividades todavía están en fase de experimentación. Los usuarios deben comprender los riesgos asociados y participar con precaución.
Conclusión
A pesar de que las Finanzas descentralizadas actuales no son perfectas, nos brindan un vistazo al futuro de las finanzas. Están promoviendo la inclusión financiera y la transparencia, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet participe en este experimento financiero. Se están formando nuevas formas organizativas, y pronto podríamos ver que el valor de los protocolos DeFi supere al de las empresas más grandes del mundo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Innovación y riesgos del ecosistema DeFi: Análisis de la agricultura de rendimiento, minería de liquidez y IDO
Innovación y riesgos de las Finanzas descentralizadas
El ecosistema DeFi ofrece oportunidades sin precedentes para los participantes. Actividades financieras que anteriormente estaban limitadas a grandes instituciones, como la creación de mercados, la suscripción de seguros y la creación de productos estructurados, ahora están abiertas a los usuarios comunes. Este artículo explorará varios campos clave de DeFi, incluyendo la agricultura de rendimiento, la minería de liquidez, los airdrops y la emisión inicial de DEX ( IDO ).
Cultivo de Rendimientos
La agricultura de rendimiento es una de las funciones más innovadoras de las Finanzas descentralizadas, que se refiere a la actividad de asignar capital a protocolos de DeFi para obtener un retorno. La mayoría de los protocolos de DeFi son aplicaciones financieras de igual a igual, donde los fondos asignados se utilizan para proporcionar servicios a los usuarios finales. Las tarifas pagadas por los usuarios se comparten entre los proveedores de capital y el protocolo.
Los agricultores de rendimiento están constantemente buscando oportunidades de máxima rentabilidad, incluyendo:
Minería de liquidez
Los protocolos de Finanzas descentralizadas incentivan la provisión de liquidez a través de planes de minería de liquidez. Este es un programa de recompensas que intercambia el token nativo del protocolo por capital. Estos tokens suelen tener derechos de gobernanza y pueden generar flujo de caja del protocolo.
Los planes de minería de liquidez pueden dirigir rápidamente una gran cantidad de liquidez, aunque diluyan la propiedad de los tokens. También pueden alentar a nuevos usuarios a probar nuevos protocolos. Sin embargo, participar en estos planes no está exento de riesgos y puede resultar en pérdidas de fondos.
La forma más común es proporcionar liquidez de tokens nativos en un intercambio descentralizado. Esto fomenta la creación de liquidez alrededor del token nativo del protocolo y permite a los usuarios comerciar fácilmente con estos tokens.
Airdrop
El airdrop son tokens distribuidos de forma gratuita. Los proyectos a menudo lo utilizan como parte de una estrategia de marketing para generar atención, aunque a costa de diluir la propiedad de los tokens. Algunos proyectos también realizan airdrops para recompensar a los usuarios tempranos.
Emisión inicial de DEX ( IDO )
Con la popularización de los intercambios descentralizados, los proyectos ahora pueden emitir tokens directamente a los usuarios sin tener que pagar altas tarifas de listado. Hay varios tipos de IDO, incluyendo:
Riesgos de la agricultura de rendimiento
A pesar de que las Finanzas descentralizadas ofrecen atractivos rendimientos, los inversores deben estar atentos a varios riesgos:
El ecosistema DeFi aún se encuentra en una etapa inicial, la mayoría de las actividades todavía están en fase de experimentación. Los usuarios deben comprender los riesgos asociados y participar con precaución.
Conclusión
A pesar de que las Finanzas descentralizadas actuales no son perfectas, nos brindan un vistazo al futuro de las finanzas. Están promoviendo la inclusión financiera y la transparencia, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet participe en este experimento financiero. Se están formando nuevas formas organizativas, y pronto podríamos ver que el valor de los protocolos DeFi supere al de las empresas más grandes del mundo.