Título original: Cinco preguntas del alma: ¿qué es un buen DeFi? La respuesta de ARK y el camino hacia la autonomía en cadena.
¿Qué es realmente un "buen" protocolo DeFi? ¿Son los rendimientos extremadamente altos? ¿Modelos de token innovadores? ¿O un gran TVL? Estas quizás alguna vez fueron vistas como respuestas, pero con el colapso de varios proyectos estrella, la industria ha comenzado a darse cuenta de que lo "bueno" debe provenir de la sostenibilidad, la confiabilidad y la capacidad de evolución del protocolo, y todo esto debe basarse en deshacerse de la lógica completamente humanitaria.
Durante mucho tiempo, la construcción del orden en la cadena ha enfrentado una contradicción fundamental: la dependencia excesiva del consenso humano. Ya sea por la ineficiencia de las votaciones de gobernanza, el ajuste manual tardío de los parámetros del modelo económico, o la estabilidad del sistema que se ve afectada por las emociones y los juegos de liquidez, todo esto apunta a la incertidumbre y la vulnerabilidad sistémica provocadas por factores humanos.
Es en esta reflexión y exploración que el protocolo DeFAI ARK intenta construir un nuevo orden civilizacional en la cadena: diluyendo el consenso humano con consenso algorítmico, permitiendo que los modelos paramétricos respondan de manera autónoma, con el fin de reducir la interferencia de las emociones, creencias y juegos a corto plazo en el desarrollo a largo plazo del protocolo.
Es importante señalar que ARK ha estado muy activo recientemente, habiendo lanzado oficialmente su mainnet hace poco tiempo. También anunció la finalización de una financiación estratégica liderada por Morgan Crest Web3 Foundation. Esta institución también es un temprano apoyador de proyectos conocidos como Lido Finance y FRAX Finance. La apuesta de Morgan Crest Web3 Foundation ha generado un mayor interés en el mercado sobre los avances de "DeFAI".
¿Cómo redefine ARK DeFi desde el gobierno humano hasta la autonomía algorítmica?
La visión de ARK de construir una "nueva civilización en la cadena" parece grandiosa, pero al regresar a la pregunta fundamental de "¿qué es realmente un buen protocolo DeFi?", los puntos críticos que ARK debe resolver se vuelven claros.
Según ARK, un buen proyecto DeFi debe abordar fundamentalmente dos problemas centrales: si los activos del usuario son seguros y si el mecanismo de ganancias puede ser sostenible.
¿Y cómo resolver estos problemas centrales, dependiendo de instituciones y autonomía, en lugar de decisiones humanas? ARK, con AI como núcleo de coordinación y una arquitectura modular como esqueleto, ofrece una respuesta preliminar a través del sistema de protocolo V3.
En términos de seguridad, ARK ha planteado tres preguntas fundamentales y sus soluciones:
¿Está bloqueado el LP (pool de liquidez)? Si el LP no está bloqueado, el equipo del proyecto puede retirar los fondos del pool en cualquier momento "huir" (Rug Pull), esta es la amenaza de seguridad más directa. ARK, por su parte, al renunciar completamente al control del LP, asegura que la liquidez esté bloqueada permanentemente en el contrato inteligente, eliminando desde la raíz la posibilidad de retirar la liquidez.
¿El contrato de acuñación es de código abierto? Un contrato de caja negra no auditado significa que el equipo del proyecto puede dejar una puerta trasera, pudiendo emitir tokens a su antojo, diluyendo instantáneamente el valor de los activos de todos los poseedores de tokens. El contrato de acuñación de ARK es completamente de código abierto, toda la lógica es transparente y verificable en la cadena, asegurando la equidad y la certeza en la distribución de tokens, nadie puede emitir tokens de forma privada.
¿Es transparente la multimodalidad del tesoro nacional? Si el tesoro está controlado por una sola firma, los activos pueden ser transferidos fácilmente por una sola persona. ARK utiliza un mecanismo de "gobernanza + múltiples firmas" (como Gnosis Safe), lo que significa que el uso de todos los activos del tesoro debe pasar por una propuesta de votación comunitaria, y solo después de ser aprobada, varios firmantes ejecutan la acción, logrando así una verdadera gobernanza descentralizada (DAO) y transparencia de los activos, garantizando la seguridad y el uso conforme de los fondos del tesoro.
Estos diseños no solo están destinados a prevenir ataques externos, sino también a establecer una base de confianza diferente a la de las finanzas tradicionales, es decir, que no depende del crédito institucional, sino de matemáticas y código verificables.
En términos de sostenibilidad, ARK se deconstruye desde dos aspectos.
Por un lado, ARK cree que para entender la estructura central de DeFi, un buen protocolo DeFi debe lograr "productos sólidos, personas débiles, historias débiles". Esto significa que el valor central del proyecto debe provenir de su mecanismo de protocolo y su capacidad de automatización, en lugar de depender de la influencia del fundador o de la narrativa del mercado.
Por otro lado, ARK introduce el concepto de "stablecoin algorítmica", enfatizando que DeFi no debería depender más de los activos tradicionales de anclaje, sino apoyarse en la regulación algorítmica para lograr un equilibrio en el sistema. A partir de esto, surge que un buen proyecto DeFi también debe ser cuestionado con dos preguntas clave: primero, ¿se ha desplegado un EM (módulo de emisión inteligente)? Segundo, ¿cuenta con un RBS (módulo de estabilidad de capitalización de mercado)?
El avance clave de ARK radica en codificar todo el mecanismo de gobernanza, la política económica y el control de riesgos en módulos algorítmicos que se pueden ejecutar automáticamente. Por ejemplo, a través de EM (módulo de emisión de tokens inteligente) se ajusta dinámicamente el ritmo de emisión de tokens según la prima del mercado para prevenir la inflación maliciosa; mediante RBS (módulo de estabilidad de capitalización de mercado) se inician automáticamente operaciones de vinculación entre el tesoro y el fondo de liquidez cuando el precio de la moneda se desvía de un rango razonable, logrando "venta a precios altos, recompra a precios bajos" y manteniendo un corredor de estabilidad de precios; además, a través del módulo de Retroalimentación de Ingresos de Rendimiento (YRF), parte de los ingresos del protocolo se utilizan automáticamente para recomprar y destruir tokens, formando un ciclo deflacionario y retroalimentación de valor.
Y toda esta automatización se basa en las cinco arquitecturas inteligentes construidas por ARK V3:
La acuñación de contratos inteligentes (módulo EM) garantiza que la emisión de monedas no esté sujeta a intervención humana;
El mercado de contratos inteligentes (módulo RBS) permite la gestión automática de la capitalización de mercado;
La gestión financiera de contratos inteligentes (tesorería multisig transparente) asegura que los activos sean verificables en la cadena y que haya gobernanza comunitaria;
La iteración de contratos inteligentes (diseño modular) permite que el protocolo sea actualizable y evolutivo;
Los contratos inteligentes perpetuos (gobernanza DAO) devolverán el poder de decisión final a los poseedores de tokens.
A través de la inteligencia artificial, redefinen conjuntamente DeFi, construyendo un organismo financiero en cadena que puede autoajustarse, evolucionar continuamente y rechazar un punto único de fallo, con el objetivo final de lograr una transformación fundamental de "depender de la confianza" a "garantizado por código".
Dirección de la aplicación de ARK: ¿Qué tan lejos estamos de la verdadera autonomía algorítmica?
La filosofía puede ser grandiosa, pero el verdadero poder de persuasión proviene de la práctica. ARK ha lanzado oficialmente su mainnet recientemente, marcando su transición de la narrativa conceptual a la fase de implementación.
El futuro de las aplicaciones de ARK también se desarrolla a través del modelo social ARKLand. ARKLand, como la capa de aplicación central de ARK, ha sido diseñado como un ecosistema social digital impulsado por DeFi y AI, abarcando áreas como finanzas, educación, salud y redes sociales. ARKLand ofrecerá más de 50 modelos de AI, como asesores de inversiones, análisis de préstamos y asistentes de gobernanza, a través de un mecanismo de ciclo cerrado "usar-entrenar-listar-gobernar".
Por ejemplo, los usuarios acceden a servicios impulsados por IA a través de la participación de tokens ARK, como gestión de patrimonio, consultoría de salud o orientación educativa. El modelo de IA se entrena y optimiza continuamente basado en los datos de los usuarios y la retroalimentación de la comunidad, simulando el comportamiento del mercado o prediciendo riesgos. Los desarrolladores pueden lanzar nuevos modelos o aplicaciones de IA para ampliar las funciones de ARKLand. La comunidad participa en propuestas y decisiones a través de NFT de gobernanza (LPN, NFT de Proveedor de Liquidez), y la IA ayuda a evaluar el impacto de las propuestas, asegurando la cientificidad y transparencia de la gobernanza.
Hasta el momento, ARK ha logrado varios avances clave: el lanzamiento de la mainnet, la inyección de liquidez inicial y la finalización de la quema de tokens LP, así como el funcionamiento completo de los cinco módulos junto con los sistemas POL y ATS. El mecanismo de gobernanza DAO también está a punto de iniciarse, y la comunidad podrá participar en propuestas y votaciones a través de LPN, y realizar firmas múltiples en propuestas clave del tesoro.
Estos logros han sentado las bases para el primer aterrizaje de la civilización descentralizada de ARK. Los datos tempranos reflejan la confianza del mercado: los activos del pool de liquidez de ARK superan los 30 millones de dólares, el valor de la tesorería en poder del protocolo supera los 43 millones de dólares, y el total de tokens ARK apostados ha superado los 1,27 millones.
Pero la autonomía completa sigue siendo un largo camino por recorrer. Actualmente, lo que ARK ha logrado es una "autonomía altamente asistida", es decir, se introduce simulación y ejecución de IA en las decisiones clave, pero la comunidad humana aún conserva el poder de veto y de actualización a través de tokens de gobernanza y NFT (LPN). El estado ideal de su diseño es que, a medida que el modelo sigue aprendiendo y acumulando datos del entorno, la proporción de intervención humana disminuirá gradualmente, y el sistema tendrá una mayor capacidad de predicción, respuesta y creación.
ARK no solo trae un conjunto de protocolos DeFi combinables, sino que plantea una consulta fundamental sobre la naturaleza de la existencia en el mundo en cadena: ¿podemos establecer un sistema financiero que no dependa de las debilidades humanas? ¿Podemos lograr realmente una transición de un orden de "gobierno humano" a "gobierno algorítmico"? En la actualidad, donde AI y blockchain se fusionan rápidamente, ARK al menos proporciona un conjunto completo, operativo y digno de examen de respuestas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ARK reconfigura las Finanzas descentralizadas: ¿Puede la autonomía algorítmica poner fin al caos del gobierno humano?
Autor: momo, ChainCatcher
Título original: Cinco preguntas del alma: ¿qué es un buen DeFi? La respuesta de ARK y el camino hacia la autonomía en cadena.
¿Qué es realmente un "buen" protocolo DeFi? ¿Son los rendimientos extremadamente altos? ¿Modelos de token innovadores? ¿O un gran TVL? Estas quizás alguna vez fueron vistas como respuestas, pero con el colapso de varios proyectos estrella, la industria ha comenzado a darse cuenta de que lo "bueno" debe provenir de la sostenibilidad, la confiabilidad y la capacidad de evolución del protocolo, y todo esto debe basarse en deshacerse de la lógica completamente humanitaria.
Durante mucho tiempo, la construcción del orden en la cadena ha enfrentado una contradicción fundamental: la dependencia excesiva del consenso humano. Ya sea por la ineficiencia de las votaciones de gobernanza, el ajuste manual tardío de los parámetros del modelo económico, o la estabilidad del sistema que se ve afectada por las emociones y los juegos de liquidez, todo esto apunta a la incertidumbre y la vulnerabilidad sistémica provocadas por factores humanos.
Es en esta reflexión y exploración que el protocolo DeFAI ARK intenta construir un nuevo orden civilizacional en la cadena: diluyendo el consenso humano con consenso algorítmico, permitiendo que los modelos paramétricos respondan de manera autónoma, con el fin de reducir la interferencia de las emociones, creencias y juegos a corto plazo en el desarrollo a largo plazo del protocolo.
Es importante señalar que ARK ha estado muy activo recientemente, habiendo lanzado oficialmente su mainnet hace poco tiempo. También anunció la finalización de una financiación estratégica liderada por Morgan Crest Web3 Foundation. Esta institución también es un temprano apoyador de proyectos conocidos como Lido Finance y FRAX Finance. La apuesta de Morgan Crest Web3 Foundation ha generado un mayor interés en el mercado sobre los avances de "DeFAI".
¿Cómo redefine ARK DeFi desde el gobierno humano hasta la autonomía algorítmica?
La visión de ARK de construir una "nueva civilización en la cadena" parece grandiosa, pero al regresar a la pregunta fundamental de "¿qué es realmente un buen protocolo DeFi?", los puntos críticos que ARK debe resolver se vuelven claros.
Según ARK, un buen proyecto DeFi debe abordar fundamentalmente dos problemas centrales: si los activos del usuario son seguros y si el mecanismo de ganancias puede ser sostenible.
¿Y cómo resolver estos problemas centrales, dependiendo de instituciones y autonomía, en lugar de decisiones humanas? ARK, con AI como núcleo de coordinación y una arquitectura modular como esqueleto, ofrece una respuesta preliminar a través del sistema de protocolo V3.
En términos de seguridad, ARK ha planteado tres preguntas fundamentales y sus soluciones:
¿Está bloqueado el LP (pool de liquidez)? Si el LP no está bloqueado, el equipo del proyecto puede retirar los fondos del pool en cualquier momento "huir" (Rug Pull), esta es la amenaza de seguridad más directa. ARK, por su parte, al renunciar completamente al control del LP, asegura que la liquidez esté bloqueada permanentemente en el contrato inteligente, eliminando desde la raíz la posibilidad de retirar la liquidez.
¿El contrato de acuñación es de código abierto? Un contrato de caja negra no auditado significa que el equipo del proyecto puede dejar una puerta trasera, pudiendo emitir tokens a su antojo, diluyendo instantáneamente el valor de los activos de todos los poseedores de tokens. El contrato de acuñación de ARK es completamente de código abierto, toda la lógica es transparente y verificable en la cadena, asegurando la equidad y la certeza en la distribución de tokens, nadie puede emitir tokens de forma privada.
¿Es transparente la multimodalidad del tesoro nacional? Si el tesoro está controlado por una sola firma, los activos pueden ser transferidos fácilmente por una sola persona. ARK utiliza un mecanismo de "gobernanza + múltiples firmas" (como Gnosis Safe), lo que significa que el uso de todos los activos del tesoro debe pasar por una propuesta de votación comunitaria, y solo después de ser aprobada, varios firmantes ejecutan la acción, logrando así una verdadera gobernanza descentralizada (DAO) y transparencia de los activos, garantizando la seguridad y el uso conforme de los fondos del tesoro.
Estos diseños no solo están destinados a prevenir ataques externos, sino también a establecer una base de confianza diferente a la de las finanzas tradicionales, es decir, que no depende del crédito institucional, sino de matemáticas y código verificables.
En términos de sostenibilidad, ARK se deconstruye desde dos aspectos.
Por un lado, ARK cree que para entender la estructura central de DeFi, un buen protocolo DeFi debe lograr "productos sólidos, personas débiles, historias débiles". Esto significa que el valor central del proyecto debe provenir de su mecanismo de protocolo y su capacidad de automatización, en lugar de depender de la influencia del fundador o de la narrativa del mercado.
Por otro lado, ARK introduce el concepto de "stablecoin algorítmica", enfatizando que DeFi no debería depender más de los activos tradicionales de anclaje, sino apoyarse en la regulación algorítmica para lograr un equilibrio en el sistema. A partir de esto, surge que un buen proyecto DeFi también debe ser cuestionado con dos preguntas clave: primero, ¿se ha desplegado un EM (módulo de emisión inteligente)? Segundo, ¿cuenta con un RBS (módulo de estabilidad de capitalización de mercado)?
El avance clave de ARK radica en codificar todo el mecanismo de gobernanza, la política económica y el control de riesgos en módulos algorítmicos que se pueden ejecutar automáticamente. Por ejemplo, a través de EM (módulo de emisión de tokens inteligente) se ajusta dinámicamente el ritmo de emisión de tokens según la prima del mercado para prevenir la inflación maliciosa; mediante RBS (módulo de estabilidad de capitalización de mercado) se inician automáticamente operaciones de vinculación entre el tesoro y el fondo de liquidez cuando el precio de la moneda se desvía de un rango razonable, logrando "venta a precios altos, recompra a precios bajos" y manteniendo un corredor de estabilidad de precios; además, a través del módulo de Retroalimentación de Ingresos de Rendimiento (YRF), parte de los ingresos del protocolo se utilizan automáticamente para recomprar y destruir tokens, formando un ciclo deflacionario y retroalimentación de valor.
Y toda esta automatización se basa en las cinco arquitecturas inteligentes construidas por ARK V3:
A través de la inteligencia artificial, redefinen conjuntamente DeFi, construyendo un organismo financiero en cadena que puede autoajustarse, evolucionar continuamente y rechazar un punto único de fallo, con el objetivo final de lograr una transformación fundamental de "depender de la confianza" a "garantizado por código".
Dirección de la aplicación de ARK: ¿Qué tan lejos estamos de la verdadera autonomía algorítmica?
La filosofía puede ser grandiosa, pero el verdadero poder de persuasión proviene de la práctica. ARK ha lanzado oficialmente su mainnet recientemente, marcando su transición de la narrativa conceptual a la fase de implementación.
El futuro de las aplicaciones de ARK también se desarrolla a través del modelo social ARKLand. ARKLand, como la capa de aplicación central de ARK, ha sido diseñado como un ecosistema social digital impulsado por DeFi y AI, abarcando áreas como finanzas, educación, salud y redes sociales. ARKLand ofrecerá más de 50 modelos de AI, como asesores de inversiones, análisis de préstamos y asistentes de gobernanza, a través de un mecanismo de ciclo cerrado "usar-entrenar-listar-gobernar".
Por ejemplo, los usuarios acceden a servicios impulsados por IA a través de la participación de tokens ARK, como gestión de patrimonio, consultoría de salud o orientación educativa. El modelo de IA se entrena y optimiza continuamente basado en los datos de los usuarios y la retroalimentación de la comunidad, simulando el comportamiento del mercado o prediciendo riesgos. Los desarrolladores pueden lanzar nuevos modelos o aplicaciones de IA para ampliar las funciones de ARKLand. La comunidad participa en propuestas y decisiones a través de NFT de gobernanza (LPN, NFT de Proveedor de Liquidez), y la IA ayuda a evaluar el impacto de las propuestas, asegurando la cientificidad y transparencia de la gobernanza.
Hasta el momento, ARK ha logrado varios avances clave: el lanzamiento de la mainnet, la inyección de liquidez inicial y la finalización de la quema de tokens LP, así como el funcionamiento completo de los cinco módulos junto con los sistemas POL y ATS. El mecanismo de gobernanza DAO también está a punto de iniciarse, y la comunidad podrá participar en propuestas y votaciones a través de LPN, y realizar firmas múltiples en propuestas clave del tesoro.
Estos logros han sentado las bases para el primer aterrizaje de la civilización descentralizada de ARK. Los datos tempranos reflejan la confianza del mercado: los activos del pool de liquidez de ARK superan los 30 millones de dólares, el valor de la tesorería en poder del protocolo supera los 43 millones de dólares, y el total de tokens ARK apostados ha superado los 1,27 millones.
Pero la autonomía completa sigue siendo un largo camino por recorrer. Actualmente, lo que ARK ha logrado es una "autonomía altamente asistida", es decir, se introduce simulación y ejecución de IA en las decisiones clave, pero la comunidad humana aún conserva el poder de veto y de actualización a través de tokens de gobernanza y NFT (LPN). El estado ideal de su diseño es que, a medida que el modelo sigue aprendiendo y acumulando datos del entorno, la proporción de intervención humana disminuirá gradualmente, y el sistema tendrá una mayor capacidad de predicción, respuesta y creación.
ARK no solo trae un conjunto de protocolos DeFi combinables, sino que plantea una consulta fundamental sobre la naturaleza de la existencia en el mundo en cadena: ¿podemos establecer un sistema financiero que no dependa de las debilidades humanas? ¿Podemos lograr realmente una transición de un orden de "gobierno humano" a "gobierno algorítmico"? En la actualidad, donde AI y blockchain se fusionan rápidamente, ARK al menos proporciona un conjunto completo, operativo y digno de examen de respuestas.