Las 5 monedas que realmente valen la pena minar en 2025: mi experiencia personal

La minería de criptomonedas ya no es lo que era. Lo digo yo, que llevo años en esto y he visto cómo ha evolucionado este mundillo desde la comodidad de mi ordenador hasta convertirse en una carrera armamentística donde solo los más fuertes (o los más listos) sobreviven.

En 2025, minar no es para cualquiera. Los costes energéticos son brutales, la competencia es feroz, y la mayoría acaba perdiendo dinero. Pero ojo, todavía hay oportunidades para los que sabemos dónde buscar.

Voy a compartir las cinco criptos que, en mi experiencia, todavía merecen la pena ser minadas este año, sin tonterías ni promesas vacías de hacerte rico.

1. Bitcoin (BTC)

El viejo rey sigue en su trono, pero qué difícil se ha puesto acceder a él. Necesitas equipos ASIC carísimos que se quedan obsoletos cada vez más rápido, y la dificultad no deja de subir.

¿Por qué sigo minando BTC? Porque soy cabezota, y porque cuando tienes acceso a electricidad barata (no preguntéis cómo), todavía puedes sacarle rendimiento. El halving de 2024 redujo las recompensas, pero también ha disparado el precio.

La verdad es que muchos mineros pequeños han sido aplastados por las grandes corporaciones. Ya no es el proyecto descentralizado que prometía ser, pero sigue siendo el activo digital más reconocido y con mayor capitalización. Si tienes estómago para soportar las subidas y bajadas, puede funcionar.

2. Monero (XMR)

Esta es mi favorita personal. Mientras todos se volvían locos con sus ASIC para Bitcoin, yo me quedé con mi CPU minando Monero. Es resistente a ASIC por diseño, lo que significa que los peces pequeños como yo todavía podemos competir.

Su algoritmo RandomX favorece a ordenadores normales, y la privacidad que ofrece es incomparable. En un mundo donde la vigilancia es cada vez más invasiva, Monero tiene un valor que muchos subestiman.

Lo mejor es que puedo minar desde mi ordenador mientras trabajo en otras cosas. No me hago rico, pero genera un ingreso constante sin necesidad de invertir en hardware especializado. Además, su comunidad es mucho menos tóxica que otras.

3. Litecoin (LTC)

Litecoin siempre ha vivido a la sombra de Bitcoin, pero tiene sus ventajas. Es más rápido y las comisiones son menores. Aunque también requiere ASIC para ser competitivo, la competencia es menos brutal.

He minado LTC cuando el mercado estaba en contra, y funcionó. El problema es que nunca ha logrado despegar como se esperaba. Sigue siendo relevante y tiene buena liquidez, pero está estancado en términos de innovación.

Lo recomiendo solo si encuentras equipos de segunda mano a buen precio. Unirse a un pool de minería es prácticamente obligatorio para ver alguna recompensa con regularidad.

4. Zcash (ZEC)

Zcash es otra alternativa enfocada en la privacidad que merece atención. Lo bueno es que puedes usar GPUs para minarlo, aunque los ASIC también están presentes.

He observado que muchas personas preocupadas por la privacidad están migrando a ZEC desde otras plataformas. La tecnología zk-SNARK que utiliza es fascinante y realmente funciona.

El problema es que los gobiernos cada vez miran con más sospecha las monedas centradas en la privacidad. No me sorprendería que en el futuro próximo haya más regulaciones que dificulten su uso, lo que podría afectar a su precio y rentabilidad.

5. Ethereum Classic (ETC)

Cuando Ethereum abandonó la minería para irse a Proof of Stake, muchos mineros con GPUs se quedaron huérfanos. ETC se convirtió en el refugio para muchos de nosotros.

No voy a mentir, no es tan emocionante ni rentable como el ETH original, pero sigue siendo viable si ya tienes las GPUs. Su compromiso con Proof of Work significa que podemos seguir utilizando nuestro hardware.

El ecosistema de aplicaciones es limitado en comparación con ETH, pero ha estado creciendo lentamente. Si ya tienes GPUs potentes y quieres diversificar, ETC es una opción decente.

La cruda realidad de la minería en 2025

Tengo que ser franco: la minería ya no es para aficionados. Si estás pensando en empezar ahora, lo tienes muy difícil. Los costes de electricidad se han disparado, el hardware es carísimo, y la competencia es brutal.

Los factores que realmente determinan si ganarás o perderás dinero son:

  • Tu coste de electricidad (esto es lo que mata a la mayoría)
  • La eficiencia de tu hardware
  • Tu capacidad para mantener los equipos funcionando 24/7
  • La volatilidad del mercado cripto
  • El calor y ruido que puedas soportar en tu espacio vital

He visto a demasiados amigos ilusionados comprar equipos carísimos para luego descubrir que apenas cubren los costes de electricidad. La minería es un negocio serio con márgenes cada vez más estrechos.

La única razón por la que sigo en esto es porque disfruto con la tecnología y porque ya amortizé mi inversión hace años. Si quieres criptos, a veces es más sencillo comprarlas directamente en un mercado P2P que intentar minarlas.

Pero si eres como yo y te fascina el proceso, estas cinco monedas son tu mejor apuesta en 2025. Solo recuerda: esto no es un camino fácil hacia la riqueza, es un hobby que, con suerte, puede generar algunos ingresos extra.

BTC2.27%
LTC-0.06%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)