No es una interrogante capciosa. ¿Qué aspectos hacen que el trading sea una actividad tan compleja?
En este análisis, abordaremos esta cuestión fundamental.
Para comprenderlo, debemos plantearnos otra pregunta: ¿Cuál es la motivación detrás del trading?
Reflexionando lateralmente, la respuesta más sencilla es que las personas buscan generar ingresos.
La estrategia básica consiste en adquirir a bajo precio y vender cuando sube, o negociar futuros para multiplicar las ganancias.
Hasta aquí, tenemos claro que el objetivo es obtener beneficios económicos y el trading se presenta como el medio para lograrlo.
Sin embargo, la pregunta crucial persiste: ¿Por qué resulta tan complicado?
Seamos francos, ¿cuántas personas conoces que realmente se sustenten del trading o lo practiquen exitosamente durante años?
Este fenómeno está íntimamente ligado al factor psicológico y a los efectos mentales que el trading provoca. Contrario a lo que muchos creen, el verdadero reto no radica en dominar una estrategia o interpretar gráficos, sino en controlar la mente durante las operaciones.
Como he mencionado en otras publicaciones, es algo que se puede aprender. No te alarmes, con paciencia y dedicación lo lograrás. Lo verdaderamente difícil es dominar el aspecto psicológico, y a continuación te explico por qué:
Estímulo de respuesta variable:
Este fenómeno, ampliamente estudiado por psicólogos conductistas, explica cómo ciertas acciones o actividades generan adicción y dependencia debido a la imprevisibilidad de los resultados.
En el trading, especialmente al inicio, todo impacta. Las subidas, las bajadas, incluso la inactividad. No hay dos días idénticos ni dos criptomonedas que se comporten igual.
Esto genera incertidumbre. La misma acción (comprar) no produce el mismo efecto; hay días de ganancias repentinas, otros de pérdidas. Mentalmente, esto es devastador para el cerebro, que no logra comprender lo que sucede y se obsesiona buscando respuestas.
Por eso, la mayoría de los novatos revisan los gráficos cada 15 minutos esperando un cambio, preguntan constantemente qué sucederá, buscan cualquier canal de YouTube o analista que les brinde tranquilidad. Es una reacción normal que todos experimentan.
Mientras tanto, una acción tan simple como comprar y esperar se convierte en una obsesión perjudicial.
Disparidad de velocidades
Nuestro mundo se mueve a la velocidad de internet; todo ocurre aceleradamente y esperamos que nuestras inversiones sigan el mismo ritmo.
Las temporalidades en trading son uno de los aspectos más difíciles de asimilar. Diariamente vemos cómo una criptomoneda sube un 50% en horas y deseamos lo mismo para nuestra inversión.
Cuando los precios caen, esperamos que sea rápido y que se recuperen con la misma velocidad.
Pero esto, amigo mío, dista mucho de la realidad.
El mercado, los creadores de mercado y el denominado "dinero inteligente" juegan con estas expectativas para manipular y conducir a operaciones erróneas. Tomemos como ejemplo a una criptomoneda meme: pasó meses en un rango donde el precio apenas se movió. Cuando muchos se cansaron y vendieron, ¡BUM! El precio se disparó y todos quisieron volver a comprar.
No es casualidad que el tiempo en el mercado produzca estos efectos. Solo así las grandes ballenas obtienen liquidez para comprar (cuando te cansas y vendes) y tienen a quién vender (cuando te invade el FOMO y quieres comprar).
Muchos abandonan por no aprender a lidiar con esto, por no comprender el tiempo del mercado.
"Esto es un fraude, ¡lo sabía!"
Tras años en este ámbito, no imaginas cuántas veces he escuchado esta frase de conocidos y leído de principiantes, incluso hoy en día.
Cuando nuestras operaciones van bien, nos sentimos como tiburones de Wall Street, dominando el mercado. Pero cuando nuestra cuenta se torna roja... ahí es cuando el barco se hunde, no por chocar contra un iceberg, sino porque el capitán perdió la cabeza.
Entender que esto no es una inversión 100% segura parece obvio, pero resulta desconcertante para algunos.
"¡¿Cómo que SUPERTROLL INU era un fraude?! Yo sabía que todas estas criptomonedas eran iguales..."
Nada es seguro, pero tampoco es el fin del mundo. Todos perderemos dinero alguna vez y compraremos un token que saldrá mal. Eso no significa que debamos enloquecer, vender con pérdidas y abandonarlo todo.
Aprender a perder dinero y recuperarse es una prueba de fuego. Y lo dice alguien que ha liquidado su cuenta y tuvo que empezar de cero.
Cuando logres dominar la ira y la frustración, comprenderás que todo tiene solución. De lo contrario, te estrellarás contra un muro.
Ansiedad
No cualquiera puede dormir tranquilo sabiendo que su dinero está en constante movimiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La ansiedad es completamente comprensible y normal cuando comenzamos. Al fin y al cabo, estás invirtiendo dinero con la esperanza de que crezca en un entorno totalmente incierto.
Como expliqué anteriormente, así como en algunos casos genera dependencia, las fluctuaciones, el manejo del tiempo y la duda de si estamos equivocados generan mucha ansiedad.
Para algunos, esto es devastador porque literalmente no pueden dormir. Están todo el día con un dedo sobre el botón, listos para vender todo si el precio cae, por miedo a perderlo todo.
Diariamente vemos noticias sobre "rug pulls", ballenas vendiendo, guerras afectando los precios, empresas quebrando... Tanto estímulo genera psicosis en algunas personas.
Lograr dominar la ansiedad y el miedo lleva tiempo y, principalmente, aprendizaje. Pero es poco lo que puede aprender alguien que está aterrorizado.
Desconexión del valor del dinero
Este es el efecto más agridulce que tiene el trading.
Cuando llevas operando mucho tiempo, después de que tu cuenta se hundió, la recuperaste, con tus operaciones pagaste vacaciones y te diste lujos... tu percepción del dinero cambia.
Es señal de que estás preparado, de que has pasado por todo y has sobrevivido.
Pero tiene la parte negativa de que ¡ES DINERO! Y para ti son solo números y un porcentaje en una cuenta.
Un trader, a ojos de una persona común, es un demente. ¿Cómo abres una operación con 4 mil dólares, tienes un PNL de -800 USD y estás en paz?
Prácticamente es una sensación mezclada de apatía y certeza. Tienes la certeza de que es un riesgo calculado pero también la apatía de que si pierdes ese dinero, no pasa nada.
Y cuando lo dimensionas, te das cuenta de que tu pérdida calculada es el salario de alguien. Y para ti no representa gran cosa.
Reflexiones finales:
La verdadera dificultad no reside en las técnicas operativas o la estrategia, sino en la mente.
Pocos abordan este tema y es algo que ocurre constantemente. Muchos abandonan porque el trading los destruye mentalmente.
Lo que quiero transmitir es que mantengas la calma: Es normal tener miedo, está bien si cuesta un poco, pero por favor, no sacrifiques tu salud mental.
Hay quienes pueden soportar todo y continúan, pero si el trading está generando problemas en tu vida cotidiana, considera cambiar de estrategia o al menos alejarte por un tiempo. Dale un respiro a tu mente y aprende con calma antes de volver a intentarlo. No te estoy diciendo que te rindas, todo lo contrario, confío en que lo lograrás, pero cuida tu bienestar.
Se despide el Analista Cripto.
Si este artículo te resultó útil, me ayudarías enormemente compartiéndolo y dejando tus impresiones en los comentarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué el trading es tan desafiante?
No es una interrogante capciosa. ¿Qué aspectos hacen que el trading sea una actividad tan compleja?
En este análisis, abordaremos esta cuestión fundamental.
Para comprenderlo, debemos plantearnos otra pregunta: ¿Cuál es la motivación detrás del trading?
Reflexionando lateralmente, la respuesta más sencilla es que las personas buscan generar ingresos.
La estrategia básica consiste en adquirir a bajo precio y vender cuando sube, o negociar futuros para multiplicar las ganancias.
Hasta aquí, tenemos claro que el objetivo es obtener beneficios económicos y el trading se presenta como el medio para lograrlo.
Sin embargo, la pregunta crucial persiste: ¿Por qué resulta tan complicado?
Seamos francos, ¿cuántas personas conoces que realmente se sustenten del trading o lo practiquen exitosamente durante años?
Este fenómeno está íntimamente ligado al factor psicológico y a los efectos mentales que el trading provoca. Contrario a lo que muchos creen, el verdadero reto no radica en dominar una estrategia o interpretar gráficos, sino en controlar la mente durante las operaciones.
Como he mencionado en otras publicaciones, es algo que se puede aprender. No te alarmes, con paciencia y dedicación lo lograrás. Lo verdaderamente difícil es dominar el aspecto psicológico, y a continuación te explico por qué:
Estímulo de respuesta variable:
Este fenómeno, ampliamente estudiado por psicólogos conductistas, explica cómo ciertas acciones o actividades generan adicción y dependencia debido a la imprevisibilidad de los resultados.
En el trading, especialmente al inicio, todo impacta. Las subidas, las bajadas, incluso la inactividad. No hay dos días idénticos ni dos criptomonedas que se comporten igual.
Esto genera incertidumbre. La misma acción (comprar) no produce el mismo efecto; hay días de ganancias repentinas, otros de pérdidas. Mentalmente, esto es devastador para el cerebro, que no logra comprender lo que sucede y se obsesiona buscando respuestas.
Por eso, la mayoría de los novatos revisan los gráficos cada 15 minutos esperando un cambio, preguntan constantemente qué sucederá, buscan cualquier canal de YouTube o analista que les brinde tranquilidad. Es una reacción normal que todos experimentan.
Mientras tanto, una acción tan simple como comprar y esperar se convierte en una obsesión perjudicial.
Disparidad de velocidades
Nuestro mundo se mueve a la velocidad de internet; todo ocurre aceleradamente y esperamos que nuestras inversiones sigan el mismo ritmo.
Las temporalidades en trading son uno de los aspectos más difíciles de asimilar. Diariamente vemos cómo una criptomoneda sube un 50% en horas y deseamos lo mismo para nuestra inversión.
Cuando los precios caen, esperamos que sea rápido y que se recuperen con la misma velocidad.
Pero esto, amigo mío, dista mucho de la realidad.
El mercado, los creadores de mercado y el denominado "dinero inteligente" juegan con estas expectativas para manipular y conducir a operaciones erróneas. Tomemos como ejemplo a una criptomoneda meme: pasó meses en un rango donde el precio apenas se movió. Cuando muchos se cansaron y vendieron, ¡BUM! El precio se disparó y todos quisieron volver a comprar.
No es casualidad que el tiempo en el mercado produzca estos efectos. Solo así las grandes ballenas obtienen liquidez para comprar (cuando te cansas y vendes) y tienen a quién vender (cuando te invade el FOMO y quieres comprar).
Muchos abandonan por no aprender a lidiar con esto, por no comprender el tiempo del mercado.
"Esto es un fraude, ¡lo sabía!"
Tras años en este ámbito, no imaginas cuántas veces he escuchado esta frase de conocidos y leído de principiantes, incluso hoy en día.
Cuando nuestras operaciones van bien, nos sentimos como tiburones de Wall Street, dominando el mercado. Pero cuando nuestra cuenta se torna roja... ahí es cuando el barco se hunde, no por chocar contra un iceberg, sino porque el capitán perdió la cabeza.
Entender que esto no es una inversión 100% segura parece obvio, pero resulta desconcertante para algunos.
"¡¿Cómo que SUPERTROLL INU era un fraude?! Yo sabía que todas estas criptomonedas eran iguales..."
Nada es seguro, pero tampoco es el fin del mundo. Todos perderemos dinero alguna vez y compraremos un token que saldrá mal. Eso no significa que debamos enloquecer, vender con pérdidas y abandonarlo todo.
Aprender a perder dinero y recuperarse es una prueba de fuego. Y lo dice alguien que ha liquidado su cuenta y tuvo que empezar de cero.
Cuando logres dominar la ira y la frustración, comprenderás que todo tiene solución. De lo contrario, te estrellarás contra un muro.
Ansiedad
No cualquiera puede dormir tranquilo sabiendo que su dinero está en constante movimiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La ansiedad es completamente comprensible y normal cuando comenzamos. Al fin y al cabo, estás invirtiendo dinero con la esperanza de que crezca en un entorno totalmente incierto.
Como expliqué anteriormente, así como en algunos casos genera dependencia, las fluctuaciones, el manejo del tiempo y la duda de si estamos equivocados generan mucha ansiedad.
Para algunos, esto es devastador porque literalmente no pueden dormir. Están todo el día con un dedo sobre el botón, listos para vender todo si el precio cae, por miedo a perderlo todo.
Diariamente vemos noticias sobre "rug pulls", ballenas vendiendo, guerras afectando los precios, empresas quebrando... Tanto estímulo genera psicosis en algunas personas.
Lograr dominar la ansiedad y el miedo lleva tiempo y, principalmente, aprendizaje. Pero es poco lo que puede aprender alguien que está aterrorizado.
Desconexión del valor del dinero
Este es el efecto más agridulce que tiene el trading.
Cuando llevas operando mucho tiempo, después de que tu cuenta se hundió, la recuperaste, con tus operaciones pagaste vacaciones y te diste lujos... tu percepción del dinero cambia.
Es señal de que estás preparado, de que has pasado por todo y has sobrevivido.
Pero tiene la parte negativa de que ¡ES DINERO! Y para ti son solo números y un porcentaje en una cuenta.
Un trader, a ojos de una persona común, es un demente. ¿Cómo abres una operación con 4 mil dólares, tienes un PNL de -800 USD y estás en paz?
Prácticamente es una sensación mezclada de apatía y certeza. Tienes la certeza de que es un riesgo calculado pero también la apatía de que si pierdes ese dinero, no pasa nada.
Y cuando lo dimensionas, te das cuenta de que tu pérdida calculada es el salario de alguien. Y para ti no representa gran cosa.
Reflexiones finales:
La verdadera dificultad no reside en las técnicas operativas o la estrategia, sino en la mente.
Pocos abordan este tema y es algo que ocurre constantemente. Muchos abandonan porque el trading los destruye mentalmente.
Lo que quiero transmitir es que mantengas la calma: Es normal tener miedo, está bien si cuesta un poco, pero por favor, no sacrifiques tu salud mental.
Hay quienes pueden soportar todo y continúan, pero si el trading está generando problemas en tu vida cotidiana, considera cambiar de estrategia o al menos alejarte por un tiempo. Dale un respiro a tu mente y aprende con calma antes de volver a intentarlo. No te estoy diciendo que te rindas, todo lo contrario, confío en que lo lograrás, pero cuida tu bienestar.
Se despide el Analista Cripto.
Si este artículo te resultó útil, me ayudarías enormemente compartiéndolo y dejando tus impresiones en los comentarios.