La trampa de APY vs APR: lo que nadie te cuenta sobre tus ganancias

¡Qué hartazgo con tantos términos financieros confusos! Mientras investigaba opciones de inversión en el mundo DeFi, me encontré constantemente con estos dos conceptos que aparentemente son similares pero que esconden una diferencia crucial que podría estar costándote dinero.

APY y APR. Parecen casi lo mismo, ¿verdad? Pues no lo son, y las plataformas financieras lo saben perfectamente cuando deciden usar uno u otro término para promocionar sus productos.

El APY (rendimiento porcentual anual) incluye el interés compuesto - ese "milagro" financiero que tanto adoran mencionar los asesores - mientras que el APR (tasa porcentual anual) simplemente ignora este factor. ¿Y adivina cuál suelen usar para atraerte? Exacto, el que parece más atractivo.

La verdad detrás de los números

Veamos esto con números reales. Supongamos que meto 10.000 dólares en una plataforma con un 20% de APR. Al final del año tendré 12.000 dólares. Simple y directo.

Pero si ese mismo dinero lo invierto en una plataforma que capitaliza mensualmente al mismo 20%, terminaré con 12.429 dólares. ¡429 dólares extra solo por elegir correctamente! Y si la capitalización es diaria, tendría 12.452 dólares.

Ahora bien, lo que no te cuentan estas plataformas es que mientras más atractivo sea ese APY, más dependes de que el precio de la criptomoneda subyacente se mantenga estable. Si inviertes buscando ese jugoso 21,94% APY pero el token pierde un 40% de su valor... bueno, ¡haz las matemáticas!

El truco de marketing que odio

Lo que me enfurece es cómo muchas plataformas utilizan estos términos de forma engañosa. A veces te presentan un APY altísimo, pero no te explican claramente que esa cifra solo representa tus ganancias en la criptomoneda específica, no en valor real fiat.

¿De qué me sirve ganar un 100% APY en un token que perdió 90% de su valor durante el año? Termino con menos dinero del que invertí inicialmente, pero técnicamente "gané" ese APY prometido. ¡Es un juego de palabras deshonesto!

Mi experiencia personal

Hace unos meses caí en esta trampa cuando comparaba dos productos DeFi. Uno ofrecía 18% APR y otro 22% APY. Ingenuo de mí, elegí el segundo sin verificar la frecuencia de capitalización ni entender completamente cómo calculaban ese rendimiento.

Después descubrí que el primero tenía capitalización diaria (que convertido a APY era casi 24%), mientras que el segundo usaba una metodología de capitalización mensual y además incluía tokens de gobernanza que estaban cayendo en valor. Al final, la opción "menos atractiva" hubiera sido mucho mejor.

La regla que siempre sigo ahora

Nunca comparo productos usando métricas diferentes. Siempre convierto todo a APY con la misma frecuencia de capitalización. Y lo más importante: siempre me pregunto "¿qué pasa si el precio del activo cae un 50%?" antes de emocionarme por un porcentaje alto.

El mundo DeFi está lleno de promesas atractivas, pero detrás de cada número hay una realidad que podría no ser tan brillante como parece. Al menos ahora sabes cómo diferenciar entre APY y APR, y podrás ver más allá del marketing deslumbrante que usan para atraer tu dinero.

4.2k

8

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)