Imagina que compraste bitcoins cuando costaban $30 cada uno. Ahora, con el precio superando los $100,000, parece el momento ideal para convertirlos en dinero real. Pero, ¿cómo hacerlo?
Existen diversas formas de transformar criptomonedas en dinero fiduciario, ya que las razones para hacerlo son variadas. Quizás seas un trader buscando obtener ganancias, o tal vez guardaste criptomonedas para una emergencia y necesitas utilizarlas. También podrías ser un inversor que desea reequilibrar su cartera.
Sea cual sea tu motivo, hay múltiples opciones para convertir cripto en fiat. Entre las más comunes se encuentran los intercambios de criptomonedas, las rampas de entrada y salida, las plataformas peer-to-peer, las tarjetas de crédito y débito cripto, e incluso los cajeros automáticos de criptomonedas.
Plataformas de intercambio de criptomonedas
Los intercambios de cripto a fiat como Gate son mercados donde puedes comprar y vender cientos de criptomonedas con facilidad. Son una de las principales vías de entrada para los usuarios de cripto y son ampliamente utilizados por traders que buscan beneficiarse de la volatilidad de los activos digitales. Estas plataformas te permiten depositar dinero fiat mediante diversos métodos de pago y utilizarlo para operar con criptomonedas.
Además, los intercambios ofrecen la posibilidad de retirar fondos en cualquier momento, admitiendo varios métodos como transferencias bancarias o tarjetas que se pueden utilizar en establecimientos físicos.
En estas plataformas, la mayoría de los usuarios simplemente transfieren la moneda fiduciaria directamente a sus cuentas bancarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos servicios pueden ser lentos y costosos. Los tiempos de transferencia pueden variar desde minutos hasta días, dependiendo del tipo de activo que se esté retirando. También suelen aplicar tarifas elevadas por los retiros en efectivo. Además, cabe señalar que la mayoría de los intercambios de criptomonedas son centralizados, lo que implica ceder la custodia de tus criptomonedas mientras estén depositadas en sus billeteras.
Rampas de entrada y salida de criptomonedas
Una alternativa popular para retirar (y comprar) criptomonedas son las rampas de entrada y salida. Un ejemplo es Ramp Network, que ofrece una aplicación móvil dedicada para intercambiar cripto por fiat y viceversa, además de integrar sus servicios directamente con cientos de aplicaciones descentralizadas de Web3.
Las ventajas de utilizar un servicio como Ramp Network incluyen la velocidad, la simplicidad y la seguridad. Los usuarios solo necesitan registrarse y pasar el proceso de KYC una vez, y después podrán utilizar la plataforma para retirar sus criptomonedas desde cualquier dApp compatible. Admite una amplia gama de tokens digitales y múltiples métodos de depósito y pago.
Por ejemplo, los usuarios pueden retirar sus criptomonedas a fiat y enviar los fondos directamente a su banco, tarjeta de crédito o aplicaciones como Google Pay o Apple Pay. Algunas opciones de pago son casi instantáneas, con los fondos apareciendo en la cuenta bancaria del usuario en cuestión de minutos.
Los usuarios pueden enviar sus criptomonedas directamente desde su billetera utilizando Ramp Network, o si tienen sus monedas en una dApp, pueden retirarlas inmediatamente desde esa dApp utilizando los servicios de pago de Ramp Network, lo que proporciona una experiencia extremadamente conveniente. La experiencia es sin custodia, lo que significa que Ramp Network nunca retiene los tokens o la moneda fiduciaria del usuario, aumentando así la seguridad.
Servicios peer-to-peer
Otra opción interesante, especialmente útil para aquellos que desean mantener el anonimato, son los servicios peer-to-peer. Estas plataformas permiten conectar directamente con otras personas que desean comprar y vender criptomonedas, lo que significa que puedes retirar sin ningún tipo de intermediario involucrado.
En estas plataformas, puedes navegar por una lista de usuarios que anuncian la tasa a la que comprarán Bitcoin, ETH, USDC u otras criptomonedas. Después de elegir un comerciante, simplemente ingresas la cantidad de cripto que deseas vender. Una vez que la otra parte acepta, las monedas se depositan en una especie de contrato inteligente de custodia. El comprador enviará directamente el fiat a tu cuenta bancaria, momento en el cual liberarás los tokens hacia ellos. Alternativamente, incluso puedes organizar un encuentro y realizar la transacción cara a cara, en público.
Los servicios peer-to-peer ofrecen varias ventajas, pero también tienen desventajas. La mayoría de los compradores cobran tarifas considerables, por lo que normalmente perderás entre el 3% y el 4% del valor de tu cripto. También hay que tener cuidado con los estafadores que intentan engañar a usuarios desprevenidos. Asegúrate de ejercer precaución y verificar cuidadosamente a cualquier contraparte con la que intentes comerciar.
Cajeros automáticos de criptomonedas
Estos son terminales físicos que te permiten depositar criptomonedas y retirar moneda fiduciaria a cambio. Cierran la brecha entre los mundos del dinero digital y tradicional, facilitando el proceso de retiro.
Los cajeros automáticos de criptomonedas funcionan de manera similar a los cajeros automáticos tradicionales y también permiten a los usuarios comprar criptomonedas. Simplemente ingresas la clave privada de tu billetera o la usas para escanear un código QR para iniciar una transacción. Estos cajeros son populares porque pueden soportar transacciones fuera de línea y se pueden encontrar en centros comerciales, tiendas de conveniencia y aeropuertos.
Los beneficios incluyen conveniencia y disponibilidad las 24 horas, pero la mayoría de los cajeros automáticos de criptomonedas solo ofrecen una selección limitada de criptomonedas, por lo que es más difícil retirar tokens menos conocidos. También suelen tener tarifas altas y pueden ser difíciles de encontrar en muchos países.
Comercio OTC
El comercio extrabursátil o en el mercado rosa se refiere a un método de comercio de criptomonedas que elude los intercambios públicos y ocurre entre dos individuos. Es posible intercambiar grandes cantidades de criptomonedas por fiat de esta manera, y tales servicios están diseñados generalmente para atender a grandes instituciones, individuos de alto patrimonio neto y "ballenas" de criptomonedas.
Las ventajas incluyen un alto nivel de discreción, la capacidad de comprar y vender grandes cantidades de criptomonedas sin tener un impacto en los precios y volúmenes de negociación, y condiciones de intercambio personalizables. Sin embargo, estos servicios suelen tener tarifas más altas y menos transparencia en comparación con operar en un intercambio. Además, los servicios OTC generalmente no están disponibles para quienes buscan retirar cantidades más pequeñas de criptomonedas.
Brokers de criptomonedas
Estas son plataformas que hacen posible comprar y vender dinero digital usando monedas fiduciarias como dólares, euros y libras. Proporcionan interfaces más simples en comparación con muchos intercambios de criptomonedas y soportan procesamiento rápido de transacciones al intercambiar una criptomoneda por otra. También ofrecen alta seguridad para los usuarios.
Sin embargo, las limitaciones de los brokers incluyen una gama limitada de activos soportados, menos control, menos herramientas de negociación y tarifas más costosas. Además, los brokers de criptomonedas pueden ser susceptibles a fraudes y hackeos, y los tiempos de transferencia de los retiros de criptomonedas pueden ser muy lentos, a veces tomando varios días para procesarse.
Tarjetas de débito de criptomonedas
Estas tarjetas ofrecen una forma de gastar criptomonedas en el mundo real, en lugar de retirarlas directamente, pero pueden ser útiles para aquellos que necesitan usar su dinero digital para hacer ciertos tipos de compras. Por ejemplo, si necesitas comprar algunos víveres, podrás hacerlo y pagar con criptomonedas en cualquier tienda que acepte tu tarjeta de crédito de criptomonedas.
Algunas de las tarjetas de débito de criptomonedas más populares permiten a los usuarios gastar las criptomonedas que tienen en sus cuentas de intercambio en cientos de diferentes tiendas que aceptan pagos de Mastercard o VISA.
La forma en que funcionan es que la tarjeta está vinculada a tu cuenta de intercambio de criptomonedas, por lo que necesitarás asegurarte de tener suficientes fondos para cubrir tu transacción, de lo contrario será rechazada. Cada vez que el usuario paga con su tarjeta, las criptomonedas en su cuenta se convierten automáticamente en fiat al tipo de cambio actual, y los fondos se intercambian instantáneamente.
Es una de las formas más rápidas de retirar criptomonedas, pero tales tarjetas a menudo cobran tarifas costosas, pueden tener límites de transacción y no permiten a los usuarios retirar el efectivo en sus manos.
La industria de las criptomonedas ha madurado, y ahora existen numerosas formas de convertir activos digitales en dinero fiduciario, muchas de las cuales permiten hacerlo rápidamente. Las rampas de salida de criptomonedas se están volviendo cada vez más populares debido a sus fortalezas generales y conveniencia, ya que eliminan la complejidad de pasar por un intercambio o servicio peer-to-peer.
Sin embargo, los usuarios siempre deben considerar los beneficios y las limitaciones de cualquier método de retiro de criptomonedas para decidir cuál es el más apropiado para sus necesidades.
Advertencia: Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de cualquier otro tipo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Convertir criptomonedas en efectivo: Opciones y métodos disponibles
Imagina que compraste bitcoins cuando costaban $30 cada uno. Ahora, con el precio superando los $100,000, parece el momento ideal para convertirlos en dinero real. Pero, ¿cómo hacerlo?
Existen diversas formas de transformar criptomonedas en dinero fiduciario, ya que las razones para hacerlo son variadas. Quizás seas un trader buscando obtener ganancias, o tal vez guardaste criptomonedas para una emergencia y necesitas utilizarlas. También podrías ser un inversor que desea reequilibrar su cartera.
Sea cual sea tu motivo, hay múltiples opciones para convertir cripto en fiat. Entre las más comunes se encuentran los intercambios de criptomonedas, las rampas de entrada y salida, las plataformas peer-to-peer, las tarjetas de crédito y débito cripto, e incluso los cajeros automáticos de criptomonedas.
Plataformas de intercambio de criptomonedas
Los intercambios de cripto a fiat como Gate son mercados donde puedes comprar y vender cientos de criptomonedas con facilidad. Son una de las principales vías de entrada para los usuarios de cripto y son ampliamente utilizados por traders que buscan beneficiarse de la volatilidad de los activos digitales. Estas plataformas te permiten depositar dinero fiat mediante diversos métodos de pago y utilizarlo para operar con criptomonedas.
Además, los intercambios ofrecen la posibilidad de retirar fondos en cualquier momento, admitiendo varios métodos como transferencias bancarias o tarjetas que se pueden utilizar en establecimientos físicos.
En estas plataformas, la mayoría de los usuarios simplemente transfieren la moneda fiduciaria directamente a sus cuentas bancarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos servicios pueden ser lentos y costosos. Los tiempos de transferencia pueden variar desde minutos hasta días, dependiendo del tipo de activo que se esté retirando. También suelen aplicar tarifas elevadas por los retiros en efectivo. Además, cabe señalar que la mayoría de los intercambios de criptomonedas son centralizados, lo que implica ceder la custodia de tus criptomonedas mientras estén depositadas en sus billeteras.
Rampas de entrada y salida de criptomonedas
Una alternativa popular para retirar (y comprar) criptomonedas son las rampas de entrada y salida. Un ejemplo es Ramp Network, que ofrece una aplicación móvil dedicada para intercambiar cripto por fiat y viceversa, además de integrar sus servicios directamente con cientos de aplicaciones descentralizadas de Web3.
Las ventajas de utilizar un servicio como Ramp Network incluyen la velocidad, la simplicidad y la seguridad. Los usuarios solo necesitan registrarse y pasar el proceso de KYC una vez, y después podrán utilizar la plataforma para retirar sus criptomonedas desde cualquier dApp compatible. Admite una amplia gama de tokens digitales y múltiples métodos de depósito y pago.
Por ejemplo, los usuarios pueden retirar sus criptomonedas a fiat y enviar los fondos directamente a su banco, tarjeta de crédito o aplicaciones como Google Pay o Apple Pay. Algunas opciones de pago son casi instantáneas, con los fondos apareciendo en la cuenta bancaria del usuario en cuestión de minutos.
Los usuarios pueden enviar sus criptomonedas directamente desde su billetera utilizando Ramp Network, o si tienen sus monedas en una dApp, pueden retirarlas inmediatamente desde esa dApp utilizando los servicios de pago de Ramp Network, lo que proporciona una experiencia extremadamente conveniente. La experiencia es sin custodia, lo que significa que Ramp Network nunca retiene los tokens o la moneda fiduciaria del usuario, aumentando así la seguridad.
Servicios peer-to-peer
Otra opción interesante, especialmente útil para aquellos que desean mantener el anonimato, son los servicios peer-to-peer. Estas plataformas permiten conectar directamente con otras personas que desean comprar y vender criptomonedas, lo que significa que puedes retirar sin ningún tipo de intermediario involucrado.
En estas plataformas, puedes navegar por una lista de usuarios que anuncian la tasa a la que comprarán Bitcoin, ETH, USDC u otras criptomonedas. Después de elegir un comerciante, simplemente ingresas la cantidad de cripto que deseas vender. Una vez que la otra parte acepta, las monedas se depositan en una especie de contrato inteligente de custodia. El comprador enviará directamente el fiat a tu cuenta bancaria, momento en el cual liberarás los tokens hacia ellos. Alternativamente, incluso puedes organizar un encuentro y realizar la transacción cara a cara, en público.
Los servicios peer-to-peer ofrecen varias ventajas, pero también tienen desventajas. La mayoría de los compradores cobran tarifas considerables, por lo que normalmente perderás entre el 3% y el 4% del valor de tu cripto. También hay que tener cuidado con los estafadores que intentan engañar a usuarios desprevenidos. Asegúrate de ejercer precaución y verificar cuidadosamente a cualquier contraparte con la que intentes comerciar.
Cajeros automáticos de criptomonedas
Estos son terminales físicos que te permiten depositar criptomonedas y retirar moneda fiduciaria a cambio. Cierran la brecha entre los mundos del dinero digital y tradicional, facilitando el proceso de retiro.
Los cajeros automáticos de criptomonedas funcionan de manera similar a los cajeros automáticos tradicionales y también permiten a los usuarios comprar criptomonedas. Simplemente ingresas la clave privada de tu billetera o la usas para escanear un código QR para iniciar una transacción. Estos cajeros son populares porque pueden soportar transacciones fuera de línea y se pueden encontrar en centros comerciales, tiendas de conveniencia y aeropuertos.
Los beneficios incluyen conveniencia y disponibilidad las 24 horas, pero la mayoría de los cajeros automáticos de criptomonedas solo ofrecen una selección limitada de criptomonedas, por lo que es más difícil retirar tokens menos conocidos. También suelen tener tarifas altas y pueden ser difíciles de encontrar en muchos países.
Comercio OTC
El comercio extrabursátil o en el mercado rosa se refiere a un método de comercio de criptomonedas que elude los intercambios públicos y ocurre entre dos individuos. Es posible intercambiar grandes cantidades de criptomonedas por fiat de esta manera, y tales servicios están diseñados generalmente para atender a grandes instituciones, individuos de alto patrimonio neto y "ballenas" de criptomonedas.
Las ventajas incluyen un alto nivel de discreción, la capacidad de comprar y vender grandes cantidades de criptomonedas sin tener un impacto en los precios y volúmenes de negociación, y condiciones de intercambio personalizables. Sin embargo, estos servicios suelen tener tarifas más altas y menos transparencia en comparación con operar en un intercambio. Además, los servicios OTC generalmente no están disponibles para quienes buscan retirar cantidades más pequeñas de criptomonedas.
Brokers de criptomonedas
Estas son plataformas que hacen posible comprar y vender dinero digital usando monedas fiduciarias como dólares, euros y libras. Proporcionan interfaces más simples en comparación con muchos intercambios de criptomonedas y soportan procesamiento rápido de transacciones al intercambiar una criptomoneda por otra. También ofrecen alta seguridad para los usuarios.
Sin embargo, las limitaciones de los brokers incluyen una gama limitada de activos soportados, menos control, menos herramientas de negociación y tarifas más costosas. Además, los brokers de criptomonedas pueden ser susceptibles a fraudes y hackeos, y los tiempos de transferencia de los retiros de criptomonedas pueden ser muy lentos, a veces tomando varios días para procesarse.
Tarjetas de débito de criptomonedas
Estas tarjetas ofrecen una forma de gastar criptomonedas en el mundo real, en lugar de retirarlas directamente, pero pueden ser útiles para aquellos que necesitan usar su dinero digital para hacer ciertos tipos de compras. Por ejemplo, si necesitas comprar algunos víveres, podrás hacerlo y pagar con criptomonedas en cualquier tienda que acepte tu tarjeta de crédito de criptomonedas.
Algunas de las tarjetas de débito de criptomonedas más populares permiten a los usuarios gastar las criptomonedas que tienen en sus cuentas de intercambio en cientos de diferentes tiendas que aceptan pagos de Mastercard o VISA.
La forma en que funcionan es que la tarjeta está vinculada a tu cuenta de intercambio de criptomonedas, por lo que necesitarás asegurarte de tener suficientes fondos para cubrir tu transacción, de lo contrario será rechazada. Cada vez que el usuario paga con su tarjeta, las criptomonedas en su cuenta se convierten automáticamente en fiat al tipo de cambio actual, y los fondos se intercambian instantáneamente.
Es una de las formas más rápidas de retirar criptomonedas, pero tales tarjetas a menudo cobran tarifas costosas, pueden tener límites de transacción y no permiten a los usuarios retirar el efectivo en sus manos.
La industria de las criptomonedas ha madurado, y ahora existen numerosas formas de convertir activos digitales en dinero fiduciario, muchas de las cuales permiten hacerlo rápidamente. Las rampas de salida de criptomonedas se están volviendo cada vez más populares debido a sus fortalezas generales y conveniencia, ya que eliminan la complejidad de pasar por un intercambio o servicio peer-to-peer.
Sin embargo, los usuarios siempre deben considerar los beneficios y las limitaciones de cualquier método de retiro de criptomonedas para decidir cuál es el más apropiado para sus necesidades.
Advertencia: Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de cualquier otro tipo.