La danza de claves: mi experiencia con el cifrado simétrico y asimétrico

¡Madre mía! Nunca pensé que entender las diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico sería tan complicado cuando empecé a meterme en el mundo cripto. Voy a compartir lo que he aprendido desde mi perspectiva, sin tanto rollo técnico.

La criptografía actual tiene dos grandes jugadores: el cifrado simétrico y el asimétrico. Aunque suenen como términos sacados de una película de espías, son bastante distintos en su funcionamiento.

Una clave vs. dos claves - ¡vaya diferencia!

La cosa es simple: el cifrado simétrico usa la misma clave para todo (como cuando compartes una sola llave con tu pareja para entrar a casa), mientras que el asimétrico usa dos claves relacionadas (imagina que tienes una llave para cerrar y otra distinta para abrir).

Cuando mandé mi primer mensaje cifrado a mi amigo Carlos usando cifrado simétrico, tuve que mandarle también la clave... ¡menudo error! Si alguien hubiera interceptado nuestras comunicaciones, habría tenido acceso a todo. Es como dejar la llave debajo del felpudo y avisar a todo el barrio.

Con el asimétrico, la cosa cambia radicalmente. Yo puedo cifrar un mensaje con la clave pública de Carlos (que todo el mundo puede conocer), pero solo él podrá descifrarlo con su clave privada. ¡Mucho más seguro! Aunque cualquiera intercepte el mensaje, no podrá hacer nada con él.

Tamaño importa (en las claves)

El cifrado simétrico usa claves cortitas (entre 128 y 256 bits) que se eligen al azar. Son rapidísimas y eficientes. Por otro lado, las claves asimétricas necesitan ser mucho más largas (¡hasta 2048 bits!) para ofrecer la misma seguridad. ¿Por qué? Porque existe una relación matemática entre ambas claves que podría ser aprovechada por atacantes.

Me parece absurdo que una clave simétrica de 128 bits ofrezca la misma seguridad que una asimétrica de 2048. Es como comparar un Fiat 500 con un camión: mismo destino, pero ¡qué diferencia de consumo!

Velocidad vs. seguridad

Aquí está la verdadera guerra: el simétrico es rapidísimo pero tiene problemas con el intercambio de claves. El asimétrico resuelve ese problema pero es tan lento que te da tiempo a preparar un café mientras cifra.

Por eso los sistemas inteligentes usan ambos. Es como cuando sales de fiesta: usas transporte público (rápido y eficiente como el cifrado simétrico) para ir, pero vuelves en taxi privado (más seguro como el asimétrico) cuando llevas dinero encima.

El mito del cifrado en blockchain

Muchos creen que Bitcoin y otras criptos usan cifrado asimétrico porque manejan claves públicas y privadas. ¡Error! Lo que usan son firmas digitales, que no necesariamente implican cifrado.

De hecho, el algoritmo de firma digital de Bitcoin (ECDSA) no cifra nada. Es como firmar un contrato: demuestras que eres tú, pero el contrato sigue siendo legible para todos.

Los sistemas realmente híbridos son protocolos como TLS, que usamos todos los días al navegar por internet de forma segura. Combinan lo mejor de ambos mundos.

En definitiva, tanto el cifrado simétrico como el asimétrico tienen su lugar en la seguridad digital. Ninguno es perfecto, pero juntos hacen un gran equipo. Como en la vida misma, la diversidad es la clave.

BTC-0.58%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)