Si estás como yo hace un tiempo, atrapado entre la curiosidad y el miedo a lo desconocido del mundo NFT, ¡tranquilo! Después de varios intentos fallidos y algún que otro disgusto con las comisiones, he conseguido dominar este mundillo y quiero compartir contigo lo que he aprendido.
Antes que nada, debo confesar que la primera vez que intenté crear un NFT acabé pagando más en comisiones que lo que luego pude venderlo. ¡Menudo negocio! Por eso es crucial elegir bien dónde vas a acuñar tu obra digital.
Lo básico antes de empezar
Para crear tu NFT necesitas tres cosas esenciales:
Tu obra digital (una imagen, canción, GIF... ¡lo que sea!)
Algo de cripto para pagar las malditas comisiones
Una wallet para guardar todo
La elección de la blockchain es VITAL. Ethereum fue la primera y tiene más prestigio, pero las comisiones son absurdas. A mí me han llegado a cobrar más de $50 solo por acuñar un NFT sencillo. ¡Un robo a mano armada! Por eso recomiendo BSC, que es mucho más barata y rápida.
¿Qué demonios es un NFT realmente?
Es como tener una carta Pokémon única pero digital. Cualquiera puede hacer una fotocopia, pero solo TÚ tienes la original con certificado de autenticidad.
No estamos hablando solo de dibujitos caros como creen muchos críticos. He visto NFTs de música, vídeos, incluso entradas para eventos exclusivos. El límite lo pone tu imaginación (y lo que el mercado esté dispuesto a pagar, claro).
Plataformas para crear tu NFT
Después de probar varias, te puedo decir que hay opciones para todos los gustos:
Para principiantes, algunos marketplaces te permiten crear NFTs casi gratis. Las comisiones las paga quien compra, no tú. Esto es genial para empezar a experimentar sin arriesgar tu dinero.
Si ya te sientes con confianza, hay plataformas más completas donde podrás establecer regalías (cobrar un porcentaje cada vez que tu obra se revende). Yo he conseguido unos ingresos pasivos bastante decentes gracias a esto.
El proceso paso a paso
Conecta tu wallet a la plataforma que elijas
Sube tu archivo digital
Añade una descripción que VENDA tu obra
Configura si quieres una pieza única o una colección
Paga las comisiones (si aplican)
¡Y listo! Tu NFT existe en la blockchain. Ahora puedes venderlo, transferirlo o presumirlo en redes.
La realidad que nadie te cuenta
Crear el NFT es fácil. Lo difícil es venderlo. El mercado está saturado y la mayoría de creadores novatos acaban con colecciones que nadie compra. Yo mismo tengo varios NFTs que siguen sin venderse después de meses.
Las plataformas prometen mucho pero la promoción corre de tu cuenta. Si no tienes una comunidad o estrategia de marketing, tu NFT será como una aguja en un pajar digital.
Mi consejo final
Si vas en serio, elige una blockchain barata para practicar y experimenta hasta encontrar tu estilo. Las regalías pueden ser tu mejor amigo si logras crear algo que realmente tenga valor y demanda.
Y recuerda: el mundo NFT no es solo especulación. Es una forma revolucionaria de certificar propiedad digital que apenas está comenzando. Los que lo entiendan ahora tendrán ventaja en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Lánzate al mundo NFT desde cero! Mi experiencia personal
Si estás como yo hace un tiempo, atrapado entre la curiosidad y el miedo a lo desconocido del mundo NFT, ¡tranquilo! Después de varios intentos fallidos y algún que otro disgusto con las comisiones, he conseguido dominar este mundillo y quiero compartir contigo lo que he aprendido.
Antes que nada, debo confesar que la primera vez que intenté crear un NFT acabé pagando más en comisiones que lo que luego pude venderlo. ¡Menudo negocio! Por eso es crucial elegir bien dónde vas a acuñar tu obra digital.
Lo básico antes de empezar
Para crear tu NFT necesitas tres cosas esenciales:
La elección de la blockchain es VITAL. Ethereum fue la primera y tiene más prestigio, pero las comisiones son absurdas. A mí me han llegado a cobrar más de $50 solo por acuñar un NFT sencillo. ¡Un robo a mano armada! Por eso recomiendo BSC, que es mucho más barata y rápida.
¿Qué demonios es un NFT realmente?
Es como tener una carta Pokémon única pero digital. Cualquiera puede hacer una fotocopia, pero solo TÚ tienes la original con certificado de autenticidad.
No estamos hablando solo de dibujitos caros como creen muchos críticos. He visto NFTs de música, vídeos, incluso entradas para eventos exclusivos. El límite lo pone tu imaginación (y lo que el mercado esté dispuesto a pagar, claro).
Plataformas para crear tu NFT
Después de probar varias, te puedo decir que hay opciones para todos los gustos:
Para principiantes, algunos marketplaces te permiten crear NFTs casi gratis. Las comisiones las paga quien compra, no tú. Esto es genial para empezar a experimentar sin arriesgar tu dinero.
Si ya te sientes con confianza, hay plataformas más completas donde podrás establecer regalías (cobrar un porcentaje cada vez que tu obra se revende). Yo he conseguido unos ingresos pasivos bastante decentes gracias a esto.
El proceso paso a paso
¡Y listo! Tu NFT existe en la blockchain. Ahora puedes venderlo, transferirlo o presumirlo en redes.
La realidad que nadie te cuenta
Crear el NFT es fácil. Lo difícil es venderlo. El mercado está saturado y la mayoría de creadores novatos acaban con colecciones que nadie compra. Yo mismo tengo varios NFTs que siguen sin venderse después de meses.
Las plataformas prometen mucho pero la promoción corre de tu cuenta. Si no tienes una comunidad o estrategia de marketing, tu NFT será como una aguja en un pajar digital.
Mi consejo final
Si vas en serio, elige una blockchain barata para practicar y experimenta hasta encontrar tu estilo. Las regalías pueden ser tu mejor amigo si logras crear algo que realmente tenga valor y demanda.
Y recuerda: el mundo NFT no es solo especulación. Es una forma revolucionaria de certificar propiedad digital que apenas está comenzando. Los que lo entiendan ahora tendrán ventaja en el futuro.