¡Vaya lío en el que me he metido! Llevo años invirtiendo en criptos y ahora resulta que el SAT me está respirando en la nuca. Si estás como yo, atrapado entre el entusiasmo por las ganancias y el miedo al fisco mexicano, esto te interesa.
El SAT y su ambigüedad conveniente
El SAT considera nuestras queridas criptos como "activos virtuales", una etiqueta que les permite meterse en nuestros bolsillos virtuales cuando les convenga. Es absurdo que no exista una regulación clara, pero sí tengan bien definido cómo cobrarnos. Típico de México: primero te cobran y después (quizás) regulan.
La mordida inevitable
¿ISR por tus ganancias en Bitcoin? ¡Claro que sí! Mientras el gobierno no reconoce las criptos como dinero legítimo, bien que te cobra la diferencia entre lo que pagaste y lo que ganaste. Y ojo con el IVA, que aunque técnicamente no aplica, he visto casos donde el SAT lo interpreta a su antojo dependiendo quién seas.
Mi experiencia personal es un desastre
He intentado llevar un registro de mis operaciones, pero es una locura. ¿Cómo se supone que debo documentar cada swap que hago entre tokens? ¿Y qué pasa con los NFTs que compré? El año pasado acabé pagando de más solo por miedo a una auditoría.
Los "especialistas" te cobran una fortuna por asesorarte, pero ni ellos tienen claro el panorama. El otro día consulté con tres contadores diferentes y obtuve tres respuestas distintas. ¡Pagué consultas para quedarme igual de confundido!
¿Beneficios de pagar?
Te dicen que cumplir te da "tranquilidad", pero lo cierto es que solo evitas que te caigan encima. No hay incentivos reales para declarar tus ganancias en cripto, solo la amenaza de multas absurdas si te atrapan.
La realidad del mercado
No esperes coherencia del sistema tributario mexicano. Mientras políticos debaten si entienden qué es un blockchain, nosotros seguimos en el limbo fiscal. Muchos inversores prefieren mantener sus operaciones en plataformas extranjeras y rezar para que el SAT no cruce información.
¿Quieres entrar en este mundo? Hazlo, pero prepárate para sumar dolores de cabeza fiscales a la volatilidad habitual del mercado. En este ambiente de incertidumbre, cada quien debe encontrar su propio balance entre cumplimiento y supervivencia financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El infierno fiscal de las criptomonedas en México: mi pesadilla personal
Por: Un inversor desesperado
1 oct 2024
¡Vaya lío en el que me he metido! Llevo años invirtiendo en criptos y ahora resulta que el SAT me está respirando en la nuca. Si estás como yo, atrapado entre el entusiasmo por las ganancias y el miedo al fisco mexicano, esto te interesa.
El SAT y su ambigüedad conveniente
El SAT considera nuestras queridas criptos como "activos virtuales", una etiqueta que les permite meterse en nuestros bolsillos virtuales cuando les convenga. Es absurdo que no exista una regulación clara, pero sí tengan bien definido cómo cobrarnos. Típico de México: primero te cobran y después (quizás) regulan.
La mordida inevitable
¿ISR por tus ganancias en Bitcoin? ¡Claro que sí! Mientras el gobierno no reconoce las criptos como dinero legítimo, bien que te cobra la diferencia entre lo que pagaste y lo que ganaste. Y ojo con el IVA, que aunque técnicamente no aplica, he visto casos donde el SAT lo interpreta a su antojo dependiendo quién seas.
Mi experiencia personal es un desastre
He intentado llevar un registro de mis operaciones, pero es una locura. ¿Cómo se supone que debo documentar cada swap que hago entre tokens? ¿Y qué pasa con los NFTs que compré? El año pasado acabé pagando de más solo por miedo a una auditoría.
Los "especialistas" te cobran una fortuna por asesorarte, pero ni ellos tienen claro el panorama. El otro día consulté con tres contadores diferentes y obtuve tres respuestas distintas. ¡Pagué consultas para quedarme igual de confundido!
¿Beneficios de pagar?
Te dicen que cumplir te da "tranquilidad", pero lo cierto es que solo evitas que te caigan encima. No hay incentivos reales para declarar tus ganancias en cripto, solo la amenaza de multas absurdas si te atrapan.
La realidad del mercado
No esperes coherencia del sistema tributario mexicano. Mientras políticos debaten si entienden qué es un blockchain, nosotros seguimos en el limbo fiscal. Muchos inversores prefieren mantener sus operaciones en plataformas extranjeras y rezar para que el SAT no cruce información.
¿Quieres entrar en este mundo? Hazlo, pero prepárate para sumar dolores de cabeza fiscales a la volatilidad habitual del mercado. En este ambiente de incertidumbre, cada quien debe encontrar su propio balance entre cumplimiento y supervivencia financiera.
#CriptomonedasMexico #ImpuestosCriptomonedas #SATCripto #BitcoinMexico #EthereumMexico