¿Qué es el dinero fiduciario?

El dinero fiduciario, también llamado moneda fiat, tiene su valor basado solo en la confianza en el gobierno que lo emite. No hay oro ni plata respaldándolo. Su valor viene del poder del gobierno emisor. Casi todos los países usan este sistema hoy.

Origen e historia del dinero fiduciario

Nació en China, siglo XI. La provincia de Szechuan empezó con papel moneda que podías cambiar por seda o metales preciosos. Kublai Khan lo formalizó en el siglo XIII. Curioso. Parece que imprimir demasiado de este dinero causó hiperinflación y ayudó a tumbar el Imperio mongol.

Europa lo probó en el siglo XVII. España, Suecia, Países Bajos... experimentos varios. En Suecia fue un desastre. Volvieron corriendo al patrón plata.

Nueva Francia y las colonias americanas también jugaron con esto. Resultados mixtos.

1933 marca un punto clave. Estados Unidos prohibió cambiar billetes por oro. Nixon remató la faena en 1972 abandonando definitivamente el patrón oro. El sistema fiat se extendió por todo el mundo. Sin vuelta atrás.

Dinero fiduciario versus patrón oro

El patrón oro era simple. Cada billete representaba oro real en alguna bóveda. Los gobiernos no podían imprimir más dinero del oro que tenían. Limitación clara.

El sistema actual es diferente. No puedes cambiar tu dinero por nada físico. Da más control a gobiernos y bancos centrales. Pueden responder a crisis con herramientas como la reserva fraccionaria.

Los nostálgicos del oro insisten en que daba más estabilidad. Los defensores del dinero fiat señalan que el oro también tiene sus altibajos. Y que necesitamos flexibilidad para emergencias económicas. No está del todo claro quién tiene razón.

Ventajas y desventajas del dinero fiduciario

Ventajas:

  • No hay problema si falta oro
  • Es baratísimo de producir
  • Facilita el comercio global
  • Más cómodo que guardar lingotes

Desventajas:

  • No vale nada por sí mismo
  • Los gobiernos pueden imprimir sin control. Hiperinflación. Peligroso.
  • Ha provocado colapsos financieros. Varios.

Dinero fiduciario versus criptomonedas

Ambos sin respaldo físico. Ahí acaban las similitudes. El fiat lo controlan gobiernos. Las criptomonedas son descentralizadas, blockchain y todo eso.

Bitcoin tiene oferta limitada. El dinero fiduciario no. Los bancos centrales crean lo que consideran necesario. Las criptos no conocen fronteras. Transacciones globales instantáneas.

El mercado cripto sigue siendo pequeño comparado con el tradicional. Y bastante volátil, todo hay que decirlo. Tal vez madure con el tiempo. Quizás.

Perspectiva futura

¿Quién sabe qué pasará? Las criptomonedas tienen sus problemas para la adopción masiva. El dinero fiduciario también tiene sus puntos débiles. Mucha gente está explorando alternativas.

Bitcoin y sus primos nacieron como un experimento. Un modelo basado en redes P2P. No parece que fueran creadas para sustituir completamente al sistema actual, pero ofrecen opciones.

Para 2025, los bancos centrales ya están desarrollando sus propias monedas digitales (CBDCs). Una mezcla de lo tradicional con lo digital. Parece la evolución natural del dinero fiduciario en nuestra era. Interesante de ver.

BTC-0.42%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)