Llevo meses probando estas famosas aplicaciones de minería móvil y quiero contarte mi experiencia real, no la que te venden. ¿De verdad crees que vas a hacerte rico minando Bitcoin desde tu iPhone? ¡Menuda estafa!
Para empezar, sí, existen apps para "minar" con tu Android o iPhone, pero lo que nadie te dice es que el hardware de tu smartphone apenas genera un hash rate ridículo. ¡Es como intentar vaciar el océano con una cuchara!
1. CryptoTab. Una de las primeras apps de minería y posiblemente la más engañosa. La instalé, activé la función de minería y ¿sabes cuánto gané en una semana? Céntimos. Literalmente céntimos. Y mientras tanto, mi batería murió en 3 horas y el teléfono ardía. Su sistema de referidos es puro marketing multinivel disfrazado.
2. Otras plataformas de trading. Ofrecen supuesta "minería en la nube". No te confundas, no estás minando nada, estás comprando potencia de minería que no puedes verificar. Te venden la ilusión de participar en el minado cuando realmente estás financiando sus propias granjas.
3. StormGain. Otra app de minería "en la nube" que te hace realizar tareas tontas para ganar migajas. Sí, tiene una interfaz bonita, pero hay que reiniciarla cada 4 horas. ¿En serio? ¿Quién puede estar pendiente de eso todo el día? Pura pérdida de tiempo.
4. NiceHash. La única medianamente decente, pero en móvil es prácticamente inútil. Su calculadora de rentabilidad es una broma cuando la usas en smartphone. Te muestra ganancias potenciales que nunca alcanzarás con tu móvil.
5. Bitdeer. Planes tarifarios caros para "diferentes estrategias de inversión". Traducción: diferentes formas de quitarte el dinero haciéndote creer que estás minando algo valioso.
La verdad es que la minería móvil es una fantasía. Mi iPhone se recalentaba, la batería duraba horas menos y los beneficios eran ridículos. Las criptomonedas "fáciles" como Monero o DOGE siguen siendo imposibles de minar rentablemente en un teléfono.
¿Cuánto tiempo para minar 1 Bitcoin? La red dice "10 minutos en promedio". ¡Ja! Con un móvil tardarías AÑOS y gastarías más en electricidad que lo que ganarías.
La próxima vez que veas una app prometiendo "minería móvil gratis", recuerda que si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira. Y si alguien te dice lo contrario, seguro tiene un código de referido que quiere venderte.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Las 5 apps para minar cripto con tu móvil que te están engañando!
Llevo meses probando estas famosas aplicaciones de minería móvil y quiero contarte mi experiencia real, no la que te venden. ¿De verdad crees que vas a hacerte rico minando Bitcoin desde tu iPhone? ¡Menuda estafa!
Para empezar, sí, existen apps para "minar" con tu Android o iPhone, pero lo que nadie te dice es que el hardware de tu smartphone apenas genera un hash rate ridículo. ¡Es como intentar vaciar el océano con una cuchara!
1. CryptoTab. Una de las primeras apps de minería y posiblemente la más engañosa. La instalé, activé la función de minería y ¿sabes cuánto gané en una semana? Céntimos. Literalmente céntimos. Y mientras tanto, mi batería murió en 3 horas y el teléfono ardía. Su sistema de referidos es puro marketing multinivel disfrazado.
2. Otras plataformas de trading. Ofrecen supuesta "minería en la nube". No te confundas, no estás minando nada, estás comprando potencia de minería que no puedes verificar. Te venden la ilusión de participar en el minado cuando realmente estás financiando sus propias granjas.
3. StormGain. Otra app de minería "en la nube" que te hace realizar tareas tontas para ganar migajas. Sí, tiene una interfaz bonita, pero hay que reiniciarla cada 4 horas. ¿En serio? ¿Quién puede estar pendiente de eso todo el día? Pura pérdida de tiempo.
4. NiceHash. La única medianamente decente, pero en móvil es prácticamente inútil. Su calculadora de rentabilidad es una broma cuando la usas en smartphone. Te muestra ganancias potenciales que nunca alcanzarás con tu móvil.
5. Bitdeer. Planes tarifarios caros para "diferentes estrategias de inversión". Traducción: diferentes formas de quitarte el dinero haciéndote creer que estás minando algo valioso.
La verdad es que la minería móvil es una fantasía. Mi iPhone se recalentaba, la batería duraba horas menos y los beneficios eran ridículos. Las criptomonedas "fáciles" como Monero o DOGE siguen siendo imposibles de minar rentablemente en un teléfono.
¿Cuánto tiempo para minar 1 Bitcoin? La red dice "10 minutos en promedio". ¡Ja! Con un móvil tardarías AÑOS y gastarías más en electricidad que lo que ganarías.
La próxima vez que veas una app prometiendo "minería móvil gratis", recuerda que si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea mentira. Y si alguien te dice lo contrario, seguro tiene un código de referido que quiere venderte.