El oro en 2030: Mi visión de un mercado que nadie entiende realmente

¡Vaya! Menudo jaleo con las predicciones del oro. Todo el mundo parece tener una bola de cristal y la certeza absoluta de que el metal amarillo llegará a precios estratosféricos. Como inversor que ha sufrido años de falsas promesas, permitidme ofrecer mi perspectiva sin filtros.

Llevo siguiendo el mercado del oro desde hace una década y puedo decirles que nadie, y repito, NADIE sabe con certeza hacia dónde irá. Los "expertos" hablan de $3.100 en 2025 y $5.000 en 2030 como si fueran cifras escritas en piedra. ¡Por favor! ¿Acaso predijeron la pandemia? ¿O la guerra en Ucrania? ¿O cualquiera de los eventos que realmente movieron el mercado?

Sí, los gráficos del oro muestran un patrón de copa y asa durante 10 años que parece alcista. Y sí, el oro ha alcanzado nuevos máximos en casi todas las monedas del mundo. Pero la obsesión con los patrones gráficos me parece casi una religión. He visto patrones perfectos fracasar miserablemente cuando la realidad económica golpea.

La dinámica monetaria es crucial, claro. El M2 sigue creciendo y el IPC tampoco se detiene. Pero lo que realmente me irrita es esa afirmación absurda de que "el oro brilla en un entorno inflacionario". ¡Menuda simplificación! El oro estuvo prácticamente muerto durante buena parte del 2022 mientras la inflación se disparaba. ¿Dónde estaba ese brillo entonces?

Y esa correlación con las expectativas de inflación... ¡vamos! El ETF TIP y el oro han divergido más veces de las que admiten. Además, la idea de que el oro NO prospera durante las recesiones contradice lo que muchos pequeños inversores pensamos cuando compramos el metal como refugio.

Me hace gracia ver cómo las grandes plataformas jamás mencionan los riesgos geopolíticos reales o la manipulación que todos sospechamos existe en este mercado. La teoría de Theodore Butler sobre la manipulación apenas se menciona de pasada, cuando debería ser central.

¿Y qué pasa con las predicciones institucionales? Goldman Sachs dice $2.700, UBS apuesta por $2.700, JPMorgan entre $2.775 y $2.850... Curiosamente todas agrupadas en un rango estrecho. ¿Casualidad? Lo dudo.

Mi conclusión personal: el oro subirá, probablemente hasta los $3.000-$4.000 en los próximos años, pero no por las razones técnicas que tanto les gusta mencionar a los analistas. Subirá porque la confianza en los gobiernos está en mínimos históricos, porque la deuda global es insostenible y porque en un mundo inestable, tener algo tangible siempre será preferible a promesas digitales.

La plata, por cierto, podría ser la verdadera estrella. Más volátil, sí, pero con mayor potencial de explosión cuando el mercado finalmente despierte.

Si algo he aprendido es que el oro no sigue reglas, sigue el miedo y la codicia humana. Y de eso, amigos, siempre tendremos abundancia.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)