El Ministerio de Finanzas de El Salvador reveló datos interesantes. El país ya tiene 6.180,18 Bitcoins. Un tesoro digital. Su valor actual? Más de 638 millones de dólares. En la última semana sumaron ocho más a su colección. Y parece que no piensan parar.
En los últimos 30 días, 31 nuevos Bitcoins entraron a las arcas nacionales. Siguen fieles a su estrategia. Un Bitcoin al día. Simple pero efectivo.
El FMI no está contento. Para nada. En los últimos meses ha estado presionando bastante para que El Salvador frene esta acumulación de activos descentralizados. Es como una batalla de voluntades entre ambos.
Lo curioso es que en diciembre de 2024, llegaron a un acuerdo por un préstamo de 1.400 millones de dólares. No era un acuerdo cualquiera. El Salvador supuestamente aceptó quitar el estatus oficial del Bitcoin como moneda legal. También prometió reducir su participación pública en esta criptomoneda.
Rodrigo Valdés del FMI dijo algo en una conferencia el 27 de abril. Afirmó que El Salvador seguía respetando su compromiso de no acumular Bitcoin en el sector fiscal. Un punto clave en su acuerdo.
Las acciones dicen otra cosa. El gobierno salvadoreño sigue comprando Bitcoin. Muchos. No parece muy alineado con lo que prometieron para asegurar ese préstamo internacional. Es medio sorprendente la determinación que muestran frente a las presiones externas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Salvador Aumenta sus Reservas de Bitcoin Pese a la Presión del FMI
El Ministerio de Finanzas de El Salvador reveló datos interesantes. El país ya tiene 6.180,18 Bitcoins. Un tesoro digital. Su valor actual? Más de 638 millones de dólares. En la última semana sumaron ocho más a su colección. Y parece que no piensan parar.
En los últimos 30 días, 31 nuevos Bitcoins entraron a las arcas nacionales. Siguen fieles a su estrategia. Un Bitcoin al día. Simple pero efectivo.
El FMI no está contento. Para nada. En los últimos meses ha estado presionando bastante para que El Salvador frene esta acumulación de activos descentralizados. Es como una batalla de voluntades entre ambos.
Lo curioso es que en diciembre de 2024, llegaron a un acuerdo por un préstamo de 1.400 millones de dólares. No era un acuerdo cualquiera. El Salvador supuestamente aceptó quitar el estatus oficial del Bitcoin como moneda legal. También prometió reducir su participación pública en esta criptomoneda.
Rodrigo Valdés del FMI dijo algo en una conferencia el 27 de abril. Afirmó que El Salvador seguía respetando su compromiso de no acumular Bitcoin en el sector fiscal. Un punto clave en su acuerdo.
Las acciones dicen otra cosa. El gobierno salvadoreño sigue comprando Bitcoin. Muchos. No parece muy alineado con lo que prometieron para asegurar ese préstamo internacional. Es medio sorprendente la determinación que muestran frente a las presiones externas.