El mercado de tokens no fungibles está volviendo a tomar por asalto el mundo cripto. ¡Y vaya que está ardiendo! En los últimos siete días, este mercado ha registrado un aumento brutal de 179 millones de dólares, el mayor volumen desde abril. Los Punks están escupiendo fuego con un aumento del 665%. Increíble, ¿no?
Como alguien que ha estado observando este circo digital desde hace tiempo, me parece fascinante ver cómo estas plataformas online facilitan el intercambio de estos activos digitales entre creadores y coleccionistas. Antes era un caos conectar compradores con vendedores, ahora es tan fácil que hasta mi abuela podría hacerlo (bueno, casi).
1. OpenSea: el gigante que no cae
OpenSea sigue siendo el rey del cotarro. Ofrece de todo: arte digital, coleccionables, dominios, fotografía, música... Principalmente usa Ethereum, pero también trabaja con Polygon, Avalanche, Solana y otras redes. En las últimas 24 horas ha movido casi 5 millones de dólares, manteniendo el 27,5% del mercado. Se llevan un 2,5% de comisión en transacciones secundarias, que no es poco.
2. Magic Eden: el que viene pisando fuerte
Lanzado en 2021, este marketplace multichain soporta NFTs en Solana, Polygon, Ethereum y Bitcoin. Recientemente añadió soporte para ApeChain, Base y Arbitrum. Magic Eden empezó a destacar el año pasado después de integrar colecciones de Bitcoin Ordinals. No me sorprende que esté tan arriba, aunque personalmente encuentro su interfaz algo confusa para novatos.
3. Blur: para los tiburones del mercado
Este es el paraíso de los traders profesionales. Lanzado en 2022, opera en Ethereum y Blast. A principios del año pasado superó incluso a los dos anteriores en volumen. Ofrece préstamos garantizados y permite buscar listados de OpenSea directamente desde su plataforma. Lo que más me gusta es su función de pujas transparentes, que te deja ver el historial de ofertas en un NFT. Han movido más de 4 millones en las últimas 24 horas.
4. Tensor: la joya de Solana
Creado en julio de 2022, Tensor es el niño mimado de Solana. Ofrece datos en tiempo real, gráficos de velas y pools automatizados para NFTs. Lo interesante es que permite barrer, ofertar, listar y deslistar NFTs en masa, aunque sinceramente algunas de estas funciones me parecen excesivas para el usuario medio.
5. Rarible: poder a la comunidad
Lanzado en noviembre de 2023, es una plataforma centrada en la comunidad que funciona en Ethereum, Solana, Tezos, IMX y Polygon. Su token $RARI te da acceso a su DAO, lo que permite votar sobre el futuro del proyecto. Es bastante accesible para artistas digitales sin conocimientos de programación, aunque su popularidad ha disminuido frente a otros competidores.
6. Mintable: crea sin pagar
Mintable destaca por no cobrar por la creación de NFTs. Funciona sobre Ethereum y ofrece categorías como arte, música, vídeos, dominios web, modelos 3D e incluso propiedades en el metaverso. Es muy intuitivo y requiere menos conocimientos técnicos que otras plataformas, algo que agradecería cuando empecé en este mundo.
7. SuperRare: el club exclusivo
Lanzado en 2018, SuperRare es el mercado para los snobs del arte digital. Su proceso de curación es tan estricto que solo artistas reconocidos logran entrar. Se posiciona como una galería premium para coleccionistas exigentes. Personalmente, me parece demasiado elitista y alejado del espíritu original de los NFTs, pero hay que reconocer que mantienen un estándar de calidad elevado.
8. CryptoPunks: los originales
CryptoPunks ofrece un espacio para negociar la colección original de 10.000 personajes pixelados que revolucionó el mundo de los NFTs. Antes gestionado por Larva Labs, ahora está bajo el control de Yuga Labs (los creadores de Bored Ape). Lo curioso es que estos pixeles simples se venden por fortunas mientras proyectos con más trabajo técnico quedan en el olvido.
9. LooksRare: recompensando a usuarios
Lanzado en 2022, este marketplace Ethereum recompensa a los usuarios con tokens LOOKS por comprar y vender en su plataforma. Una estrategia inteligente para atraer usuarios, aunque ha generado comportamientos artificiales de wash-trading que inflan sus estadísticas.
10. El marketplace de una gran bolsa
Por último, el marketplace NFT de una de las mayores bolsas de criptomonedas permite a los usuarios crear y negociar NFTs con tarifas más bajas y mayor liquidez. Soporta NFTs de Ethereum y BSC, aunque no ofrece la variedad ni las funciones avanzadas de plataformas especializadas.
En mi opinión, el mercado de NFTs sigue siendo un campo minado donde hay que moverse con cautela. Estas plataformas facilitan el acceso, pero no olvides que por cada historia de éxito hay cientos de NFTs que acaban valiendo cero. Yo mismo he visto colecciones "prometedoras" desplomarse en cuestión de días.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Listo para sumergirte en la fiebre de los NFTs? - Aquí están las mejores plataformas para negociar tus tokens digitales
El mercado de tokens no fungibles está volviendo a tomar por asalto el mundo cripto. ¡Y vaya que está ardiendo! En los últimos siete días, este mercado ha registrado un aumento brutal de 179 millones de dólares, el mayor volumen desde abril. Los Punks están escupiendo fuego con un aumento del 665%. Increíble, ¿no?
Como alguien que ha estado observando este circo digital desde hace tiempo, me parece fascinante ver cómo estas plataformas online facilitan el intercambio de estos activos digitales entre creadores y coleccionistas. Antes era un caos conectar compradores con vendedores, ahora es tan fácil que hasta mi abuela podría hacerlo (bueno, casi).
1. OpenSea: el gigante que no cae
OpenSea sigue siendo el rey del cotarro. Ofrece de todo: arte digital, coleccionables, dominios, fotografía, música... Principalmente usa Ethereum, pero también trabaja con Polygon, Avalanche, Solana y otras redes. En las últimas 24 horas ha movido casi 5 millones de dólares, manteniendo el 27,5% del mercado. Se llevan un 2,5% de comisión en transacciones secundarias, que no es poco.
2. Magic Eden: el que viene pisando fuerte
Lanzado en 2021, este marketplace multichain soporta NFTs en Solana, Polygon, Ethereum y Bitcoin. Recientemente añadió soporte para ApeChain, Base y Arbitrum. Magic Eden empezó a destacar el año pasado después de integrar colecciones de Bitcoin Ordinals. No me sorprende que esté tan arriba, aunque personalmente encuentro su interfaz algo confusa para novatos.
3. Blur: para los tiburones del mercado
Este es el paraíso de los traders profesionales. Lanzado en 2022, opera en Ethereum y Blast. A principios del año pasado superó incluso a los dos anteriores en volumen. Ofrece préstamos garantizados y permite buscar listados de OpenSea directamente desde su plataforma. Lo que más me gusta es su función de pujas transparentes, que te deja ver el historial de ofertas en un NFT. Han movido más de 4 millones en las últimas 24 horas.
4. Tensor: la joya de Solana
Creado en julio de 2022, Tensor es el niño mimado de Solana. Ofrece datos en tiempo real, gráficos de velas y pools automatizados para NFTs. Lo interesante es que permite barrer, ofertar, listar y deslistar NFTs en masa, aunque sinceramente algunas de estas funciones me parecen excesivas para el usuario medio.
5. Rarible: poder a la comunidad
Lanzado en noviembre de 2023, es una plataforma centrada en la comunidad que funciona en Ethereum, Solana, Tezos, IMX y Polygon. Su token $RARI te da acceso a su DAO, lo que permite votar sobre el futuro del proyecto. Es bastante accesible para artistas digitales sin conocimientos de programación, aunque su popularidad ha disminuido frente a otros competidores.
6. Mintable: crea sin pagar
Mintable destaca por no cobrar por la creación de NFTs. Funciona sobre Ethereum y ofrece categorías como arte, música, vídeos, dominios web, modelos 3D e incluso propiedades en el metaverso. Es muy intuitivo y requiere menos conocimientos técnicos que otras plataformas, algo que agradecería cuando empecé en este mundo.
7. SuperRare: el club exclusivo
Lanzado en 2018, SuperRare es el mercado para los snobs del arte digital. Su proceso de curación es tan estricto que solo artistas reconocidos logran entrar. Se posiciona como una galería premium para coleccionistas exigentes. Personalmente, me parece demasiado elitista y alejado del espíritu original de los NFTs, pero hay que reconocer que mantienen un estándar de calidad elevado.
8. CryptoPunks: los originales
CryptoPunks ofrece un espacio para negociar la colección original de 10.000 personajes pixelados que revolucionó el mundo de los NFTs. Antes gestionado por Larva Labs, ahora está bajo el control de Yuga Labs (los creadores de Bored Ape). Lo curioso es que estos pixeles simples se venden por fortunas mientras proyectos con más trabajo técnico quedan en el olvido.
9. LooksRare: recompensando a usuarios
Lanzado en 2022, este marketplace Ethereum recompensa a los usuarios con tokens LOOKS por comprar y vender en su plataforma. Una estrategia inteligente para atraer usuarios, aunque ha generado comportamientos artificiales de wash-trading que inflan sus estadísticas.
10. El marketplace de una gran bolsa
Por último, el marketplace NFT de una de las mayores bolsas de criptomonedas permite a los usuarios crear y negociar NFTs con tarifas más bajas y mayor liquidez. Soporta NFTs de Ethereum y BSC, aunque no ofrece la variedad ni las funciones avanzadas de plataformas especializadas.
En mi opinión, el mercado de NFTs sigue siendo un campo minado donde hay que moverse con cautela. Estas plataformas facilitan el acceso, pero no olvides que por cada historia de éxito hay cientos de NFTs que acaban valiendo cero. Yo mismo he visto colecciones "prometedoras" desplomarse en cuestión de días.