Los ETF son fondos negociados en plataformas de trading que siguen tendencias del mercado. Son como una canasta de activos. Siguen un índice específico 🔍. Al comprarlos, no tienes los activos directamente. Solo un certificado.
Con un ETF de Bitcoin, inviertes en la cripto de forma indirecta. No es Bitcoin real en tus manos. Pero el rendimiento es igual. Bitcoin sube, tu ETF también 📈. No más preocupaciones de almacenamiento. Ni problemas de seguridad.
Los ETP también cotizan en plataformas comerciales 🏦. Son diferentes. Funcionan como títulos de deuda estructurada senior. Su valor está ligado a otros valores o materias primas. Son pasivos. Replican mercados específicos.
En 2018 apareció algo interesante. El primer ETP multicripto en la bolsa suiza. Era el Amun ETP. Se basaba en un índice con cinco criptos principales: BTC dominaba con 49,7%. Luego XRP con 25,4%. ETH tenía 16,7%. BCH y LTC completaban con 5,2% y 3% 🌐. Bastante diversificado, parece.
Algo importante de saber. Los ETP no siguen la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva. Los ETF sí. Para aprobar ETF hay que mostrar estabilidad en el mercado de futuros. Los ETP no necesitan tanto rigor 📊. Es una distinción clave.
ETF y ETP abren puertas. Facilitan la entrada de inversores grandes al mundo cripto. Menos riesgos. Más comodidad. Pero son distintos en esencia. ETF son fondos. ETP son bonos. Los ETF tienen supervisión más estricta 🔐.
¿Y qué pasará cuando aprueben más ETF de Bitcoin? El impacto podría ser enorme. La adopción institucional parece que va a despegar 🚀🌕. Veremos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ETPs y ETFs de Criptomonedas: Entendiendo sus Diferencias
Los ETF son fondos negociados en plataformas de trading que siguen tendencias del mercado. Son como una canasta de activos. Siguen un índice específico 🔍. Al comprarlos, no tienes los activos directamente. Solo un certificado.
Con un ETF de Bitcoin, inviertes en la cripto de forma indirecta. No es Bitcoin real en tus manos. Pero el rendimiento es igual. Bitcoin sube, tu ETF también 📈. No más preocupaciones de almacenamiento. Ni problemas de seguridad.
Los ETP también cotizan en plataformas comerciales 🏦. Son diferentes. Funcionan como títulos de deuda estructurada senior. Su valor está ligado a otros valores o materias primas. Son pasivos. Replican mercados específicos.
En 2018 apareció algo interesante. El primer ETP multicripto en la bolsa suiza. Era el Amun ETP. Se basaba en un índice con cinco criptos principales: BTC dominaba con 49,7%. Luego XRP con 25,4%. ETH tenía 16,7%. BCH y LTC completaban con 5,2% y 3% 🌐. Bastante diversificado, parece.
Algo importante de saber. Los ETP no siguen la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva. Los ETF sí. Para aprobar ETF hay que mostrar estabilidad en el mercado de futuros. Los ETP no necesitan tanto rigor 📊. Es una distinción clave.
ETF y ETP abren puertas. Facilitan la entrada de inversores grandes al mundo cripto. Menos riesgos. Más comodidad. Pero son distintos en esencia. ETF son fondos. ETP son bonos. Los ETF tienen supervisión más estricta 🔐.
¿Y qué pasará cuando aprueben más ETF de Bitcoin? El impacto podría ser enorme. La adopción institucional parece que va a despegar 🚀🌕. Veremos.