Si estás cansado de la montaña rusa de emociones que supone invertir directamente en criptos, montar una pequeña operación de minería en tu casa podría ser tu salvación. ¡Pero cuidado! Olvídate de esas estafas de "minería en la nube" que prometen el oro y el moro sin esfuerzo.
Minar Bitcoin con tu ordenador ya es historia antigua, pero hay otras monedas que sí puedes extraer con tu equipo. Veamos cuáles son mis favoritas y cómo empezar.
Las mejores criptos para minar en casa
Dogecoin (DOGE)
Capitalización: 21.800 millones | Volumen diario: 2.500+ millones
¡Quién lo diría! Una moneda que nació como broma ahora tiene una comunidad enorme. Para minarla necesitas una billetera Dogecoin y el software CPU miner. La minería con CPU es posible aunque lenta como una tortuga. Para mejorar resultados, usa tarjetas gráficas AMD o Nvidia con software como cgminer o cudaminer. Mi consejo: únete a un pool de minería como MultiPool para aumentar tus posibilidades.
Ethereum Classic (ETC)
Capitalización: 4.350 millones | Volumen diario: 300 millones
ETC es el hermano rebelde de Ethereum que se negó a cambiar después del famoso hackeo del DAO. Desde que Ethereum pasó a prueba de participación en 2022, muchos mineros migraron aquí. Puedes minarla con tu PC de escritorio, aunque los ASIC también funcionan.
Monero (XMR)
Capitalización: 2.500 millones | Volumen diario: 40-100 millones
Mi preferida para la privacidad. Lo mejor es que su red está diseñada para resistir el desarrollo de ASIC específicos, así que tu ordenador de casa tiene oportunidades reales. Descárgate la billetera oficial de Monero y usa MultiMiner para empezar.
ZCash (ZEC)
Capitalización: 470 millones | Volumen diario: 40-80 millones
Otra moneda centrada en la privacidad que usa el algoritmo Equihash, diseñado para ser resistente a ASIC. El proceso es un poco más laborioso: hay que descargar la blockchain completa, configurar la billetera y los drivers de tus tarjetas gráficas.
Ravencoin (RVN)
Capitalización: 350 millones | Volumen diario: 50 millones
Un fork de Bitcoin optimizado para transferir activos. Su algoritmo KAWPOW es resistente a ASIC y se puede minar con una GPU normal. Para ser sincero, me encanta que sea de código abierto.
Bitcoin Gold (BTG)
Capitalización: 785 millones | Volumen diario: 40 millones
Aunque su equipo parece haberse tomado unas vacaciones perpetuas (¡sin actualizaciones desde 2021!), BTG sigue teniendo un buen volumen de trading. Usa el algoritmo Equihash-BTG y sus movimientos de precio suelen seguir al Bitcoin original.
Otros proyectos minables:
Horizen (ZEN): 202 millones de capitalización
Bytecoin (BCN): Para los nostálgicos, aunque su volumen es bajo
Beam (BEAM): Implementación de MimbleWimble con 17 millones de cap.
Vertcoin (VTC): Minería con un clic, diseñada para ser fiel a la descentralización
Grin (GRIN): Enfocada en privacidad y escalabilidad
AEON: Un fork de Monero que usa CryptoNight-Lite
¿Cuánta pasta puedes ganar?
Seamos realistas: con una CPU apenas ganarás para el café. Las GPUs son otro cantar. Una NVIDIA GeForce RTX 3090 puede costarte entre 600 y 2000 euros, dependiendo de su hashrate (la velocidad a la que puede resolver los cálculos).
La rentabilidad depende de:
El precio de la cripto que mines (obviamente es mejor minar una que esté subiendo)
Tu coste eléctrico (varía enormemente por países y regiones)
El hashrate de tu equipo
Un minero profesional me contó que con 8 AMD RX580 sacaba unos 20$ diarios antes de electricidad. Durante un mercado alcista, sus 13 máquinas llegaron a generar ¡17.000$ mensuales! En un mercado bajista, apenas 500$.
Lo más importante es la eficiencia energética. Los equipos consumen unos 1000W, así que estás encendiendo básicamente un calentador que además te genera dinero.
No esperes hacerte millonario de la noche a la mañana, pero con paciencia y una buena configuración, podrías generar ingresos pasivos decentes mientras aprendes sobre esta tecnología fascinante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
💥Criptomonedas que puedes minar desde casa en 2024💥
Si estás cansado de la montaña rusa de emociones que supone invertir directamente en criptos, montar una pequeña operación de minería en tu casa podría ser tu salvación. ¡Pero cuidado! Olvídate de esas estafas de "minería en la nube" que prometen el oro y el moro sin esfuerzo.
Minar Bitcoin con tu ordenador ya es historia antigua, pero hay otras monedas que sí puedes extraer con tu equipo. Veamos cuáles son mis favoritas y cómo empezar.
Las mejores criptos para minar en casa
Dogecoin (DOGE)
Capitalización: 21.800 millones | Volumen diario: 2.500+ millones
¡Quién lo diría! Una moneda que nació como broma ahora tiene una comunidad enorme. Para minarla necesitas una billetera Dogecoin y el software CPU miner. La minería con CPU es posible aunque lenta como una tortuga. Para mejorar resultados, usa tarjetas gráficas AMD o Nvidia con software como cgminer o cudaminer. Mi consejo: únete a un pool de minería como MultiPool para aumentar tus posibilidades.
Ethereum Classic (ETC)
Capitalización: 4.350 millones | Volumen diario: 300 millones
ETC es el hermano rebelde de Ethereum que se negó a cambiar después del famoso hackeo del DAO. Desde que Ethereum pasó a prueba de participación en 2022, muchos mineros migraron aquí. Puedes minarla con tu PC de escritorio, aunque los ASIC también funcionan.
Monero (XMR)
Capitalización: 2.500 millones | Volumen diario: 40-100 millones
Mi preferida para la privacidad. Lo mejor es que su red está diseñada para resistir el desarrollo de ASIC específicos, así que tu ordenador de casa tiene oportunidades reales. Descárgate la billetera oficial de Monero y usa MultiMiner para empezar.
ZCash (ZEC)
Capitalización: 470 millones | Volumen diario: 40-80 millones
Otra moneda centrada en la privacidad que usa el algoritmo Equihash, diseñado para ser resistente a ASIC. El proceso es un poco más laborioso: hay que descargar la blockchain completa, configurar la billetera y los drivers de tus tarjetas gráficas.
Ravencoin (RVN)
Capitalización: 350 millones | Volumen diario: 50 millones
Un fork de Bitcoin optimizado para transferir activos. Su algoritmo KAWPOW es resistente a ASIC y se puede minar con una GPU normal. Para ser sincero, me encanta que sea de código abierto.
Bitcoin Gold (BTG)
Capitalización: 785 millones | Volumen diario: 40 millones
Aunque su equipo parece haberse tomado unas vacaciones perpetuas (¡sin actualizaciones desde 2021!), BTG sigue teniendo un buen volumen de trading. Usa el algoritmo Equihash-BTG y sus movimientos de precio suelen seguir al Bitcoin original.
Otros proyectos minables:
¿Cuánta pasta puedes ganar?
Seamos realistas: con una CPU apenas ganarás para el café. Las GPUs son otro cantar. Una NVIDIA GeForce RTX 3090 puede costarte entre 600 y 2000 euros, dependiendo de su hashrate (la velocidad a la que puede resolver los cálculos).
La rentabilidad depende de:
Un minero profesional me contó que con 8 AMD RX580 sacaba unos 20$ diarios antes de electricidad. Durante un mercado alcista, sus 13 máquinas llegaron a generar ¡17.000$ mensuales! En un mercado bajista, apenas 500$.
Lo más importante es la eficiencia energética. Los equipos consumen unos 1000W, así que estás encendiendo básicamente un calentador que además te genera dinero.
No esperes hacerte millonario de la noche a la mañana, pero con paciencia y una buena configuración, podrías generar ingresos pasivos decentes mientras aprendes sobre esta tecnología fascinante.