Muchas personas se preguntan sobre las billeteras frías en el mundo de las criptomonedas. ¿Son realmente tan seguras? ¿Pueden ser hackeadas? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es una billetera?
Los principiantes a menudo se confunden. ¿Qué es esta misteriosa "billetera"?
La criptobilletera no es una cuenta bancaria. No almacena tus activos dentro de sí. Más bien, es un acceso. La clave a tus posesiones en la blockchain. Una conexión virtual con las criptomonedas y NFT.
Cualquier billetera tiene tres componentes principales:
Clave privada. Esta es su contraseña. Su protección. ¡No se la muestre a nadie! Solo el propietario de la clave privada tiene poder sobre la billetera. Un número aleatorio de 256 bits. Único. Irrepetible.
Clave pública. Una especie de identificador. Los mineros la utilizan para reconocer la billetera en el sistema.
Dirección. Su "lugar" en la blockchain. Se puede compartir tranquilamente con otros para recibir fondos. Se calcula a partir de la clave privada, pero el cálculo inverso es imposible.
La billetera es similar a una cuenta de Google. O un pasaporte en el mundo del blockchain. Con ella, viajas por el universo cripto. Parece que realmente es tu identidad digital.
Ninguna empresa controla tu billetera. Es tu propiedad. Envía bitcoins. Recibe ethers. Almacena NFT. Total libertad.
Las carteras pueden ser diferentes. Calientes: en línea. Frías: fuera de línea. Las formas también son diversas: dispositivos de hardware, aplicaciones móviles, extensiones de navegador. Conveniente, como una tarjeta normal. Pero con algunas particularidades.
Billetera caliente: conveniente, pero...
La billetera caliente siempre está conectada. Extensiones de navegador, aplicaciones. Retiro de fondos fácil. Firma simple. Pero... hackers. La conexión constante a la red aumenta los riesgos.
MetaMask es un ejemplo típico. Instalas la extensión y ya estás interactuando con aplicaciones descentralizadas. El control está en tus manos. La clave privada se almacena en el programa. Pero aún así, no es del todo seguro. La conexión a Internet es el eslabón más débil.
Las billeteras móviles funcionan de la misma manera. La única diferencia es el dispositivo: un teléfono en lugar de una computadora. La elección depende de la situación y de las preferencias personales.
Monedero en frío: la seguridad es lo primero
Las carteras frías son un asunto diferente. Dispositivos físicos. Pendrives USB. Discos duros. Las claves privadas se almacenan fuera de línea. Se conectan a la computadora solo cuando es necesario. Las posibilidades de hackeo son mínimas.
Incluso si pierdes el dispositivo, no hay problema. ¿Recuerdas la clave privada o la frase mnemotécnica? Restaura el acceso. Porque los activos se almacenan en la blockchain, no en la propia billetera.
Ledger, Trezor, Coolwallet — marcas populares. No son gratuitas, por supuesto. Desde 100 hasta 250 dólares. Diferentes modelos, diferentes características. A algunos les importa la forma, a otros — la interfaz. Soporte de mil hasta decenas de miles de monedas. También NFT. Algunos ofrecen funciones de staking y DeFi.
Pero hay un matiz. ¡Sólo compren a vendedores oficiales! ¡Verifiquen el empaque! Los estafadores no duermen.
¿Cómo elegir?
¿Necesitas un comercio conveniente? Toma una billetera caliente. MetaMask es una buena opción. Muchos dApp lo soportan.
Trust Wallet también es bueno. Sencillo. Claro. A muchos les gusta.
¿Para ahorros serios? Sin duda, una billetera fría. La elección depende del presupuesto y las necesidades. CoolWallet de una empresa taiwanesa parece ser buena: interfaz en ruso, conexión Bluetooth con el teléfono. Formato de tarjeta. Fácil de llevar.
Cada vez más personas entienden: es mejor mantener los activos a largo plazo en frío. Control total. Seguridad máxima. Protección contra sorpresas del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es una billetera fría? La clave privada y la frase mnemotécnica son componentes clave. Comparación de billeteras frías y calientes.
Muchas personas se preguntan sobre las billeteras frías en el mundo de las criptomonedas. ¿Son realmente tan seguras? ¿Pueden ser hackeadas? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es una billetera?
Los principiantes a menudo se confunden. ¿Qué es esta misteriosa "billetera"?
La criptobilletera no es una cuenta bancaria. No almacena tus activos dentro de sí. Más bien, es un acceso. La clave a tus posesiones en la blockchain. Una conexión virtual con las criptomonedas y NFT.
Cualquier billetera tiene tres componentes principales:
Clave privada. Esta es su contraseña. Su protección. ¡No se la muestre a nadie! Solo el propietario de la clave privada tiene poder sobre la billetera. Un número aleatorio de 256 bits. Único. Irrepetible.
Clave pública. Una especie de identificador. Los mineros la utilizan para reconocer la billetera en el sistema.
Dirección. Su "lugar" en la blockchain. Se puede compartir tranquilamente con otros para recibir fondos. Se calcula a partir de la clave privada, pero el cálculo inverso es imposible.
La billetera es similar a una cuenta de Google. O un pasaporte en el mundo del blockchain. Con ella, viajas por el universo cripto. Parece que realmente es tu identidad digital.
Ninguna empresa controla tu billetera. Es tu propiedad. Envía bitcoins. Recibe ethers. Almacena NFT. Total libertad.
Las carteras pueden ser diferentes. Calientes: en línea. Frías: fuera de línea. Las formas también son diversas: dispositivos de hardware, aplicaciones móviles, extensiones de navegador. Conveniente, como una tarjeta normal. Pero con algunas particularidades.
Billetera caliente: conveniente, pero...
La billetera caliente siempre está conectada. Extensiones de navegador, aplicaciones. Retiro de fondos fácil. Firma simple. Pero... hackers. La conexión constante a la red aumenta los riesgos.
MetaMask es un ejemplo típico. Instalas la extensión y ya estás interactuando con aplicaciones descentralizadas. El control está en tus manos. La clave privada se almacena en el programa. Pero aún así, no es del todo seguro. La conexión a Internet es el eslabón más débil.
Las billeteras móviles funcionan de la misma manera. La única diferencia es el dispositivo: un teléfono en lugar de una computadora. La elección depende de la situación y de las preferencias personales.
Monedero en frío: la seguridad es lo primero
Las carteras frías son un asunto diferente. Dispositivos físicos. Pendrives USB. Discos duros. Las claves privadas se almacenan fuera de línea. Se conectan a la computadora solo cuando es necesario. Las posibilidades de hackeo son mínimas.
Incluso si pierdes el dispositivo, no hay problema. ¿Recuerdas la clave privada o la frase mnemotécnica? Restaura el acceso. Porque los activos se almacenan en la blockchain, no en la propia billetera.
Ledger, Trezor, Coolwallet — marcas populares. No son gratuitas, por supuesto. Desde 100 hasta 250 dólares. Diferentes modelos, diferentes características. A algunos les importa la forma, a otros — la interfaz. Soporte de mil hasta decenas de miles de monedas. También NFT. Algunos ofrecen funciones de staking y DeFi.
Pero hay un matiz. ¡Sólo compren a vendedores oficiales! ¡Verifiquen el empaque! Los estafadores no duermen.
¿Cómo elegir?
¿Necesitas un comercio conveniente? Toma una billetera caliente. MetaMask es una buena opción. Muchos dApp lo soportan.
Trust Wallet también es bueno. Sencillo. Claro. A muchos les gusta.
¿Para ahorros serios? Sin duda, una billetera fría. La elección depende del presupuesto y las necesidades. CoolWallet de una empresa taiwanesa parece ser buena: interfaz en ruso, conexión Bluetooth con el teléfono. Formato de tarjeta. Fácil de llevar.
Cada vez más personas entienden: es mejor mantener los activos a largo plazo en frío. Control total. Seguridad máxima. Protección contra sorpresas del mercado.