¿Es realmente rentable minar Helium en estos días?

La minería de Helium... ¡menuda montaña rusa! Llevo tiempo observando cómo esta tecnología promete democratizar las redes inalámbricas para IoT, pero seamos sinceros: no todo es tan brillante como nos quieren hacer creer.

Como minero experimental que fui, puedo decirles que operar un hotspot para proporcionar cobertura IoT a través de la famosa "Red del Pueblo" suena idealista, pero la realidad es más complicada. Sí, es cierto que estos dispositivos construyen una infraestructura inalámbrica descentralizada, pero las recompensas ya no son lo que eran.

La tecnología en sí es fascinante. El mecanismo de consenso de prueba de cobertura (PoC) valida hotspots mientras estos proporcionan conectividad. Un aparato compacto en tu ventana que, supuestamente, revoluciona las telecomunicaciones y te genera ingresos pasivos... ¡Demasiado bonito para ser verdad!

En 2022, cuando Nova Labs (antes Helium Inc) recibió $200 millones en financiamiento, muchos nos subimos al tren del hype. Pero ¿quién se benefició realmente? No la mayoría de pequeños mineros, eso seguro.

Funcionamiento: más complejo de lo que parece

Los hotspots combinan una puerta de enlace inalámbrica y un nodo blockchain. Para ganar tokens HNT, deben responder cuestionarios aleatorios y comunicarse con otros nodos. Suena simple, pero colocar tu dispositivo en una ventana en la planta baja prácticamente garantiza fracaso económico.

La realidad es que las ubicaciones privilegiadas (techos de edificios altos, centros comerciales) ya están acaparadas. ¿Quién ocupa esos espacios? No el minero promedio.

Beneficios que no siempre llegan

Sí, la red es energéticamente eficiente y escalable. Pero la descentralización que tanto promocionan tiene sus límites. Las grandes ciudades están saturadas de hotspots compitiendo por las mismas migajas, mientras en áreas rurales la rentabilidad es dudosa por la escasez de dispositivos conectados.

Números que decepcionan

Las cifras de ganancias que circulan son engañosas. ¿$0-300 diarios? Seamos realistas: la inmensa mayoría está más cerca del cero que de cualquier otra cifra. Para ganar decentemente necesitas una ubicación perfecta con cientos de dispositivos cercanos y poca competencia. ¿Cuántos tenemos acceso a eso?

La transición a 5G requiere equipos mucho más caros, ampliando la brecha entre mineros casuales y operadores profesionales.

Futuro incierto

HNT ha subido de $2 a $6 en 2024, lo que algunos interpretan como señal positiva. Pero no nos engañemos, este mercado es volátil y el uso real de la red sigue siendo limitado en muchas regiones.

¿Vale la pena? Depende de tu ubicación, capital inicial y expectativas. Si tienes acceso privilegiado a ubicaciones estratégicas y puedes invertir en equipos de calidad, quizás. Para el usuario promedio, las probabilidades de recuperar la inversión son cada vez más bajas.

La descentralización prometida está cediendo ante la inevitable centralización que siempre acaba ocurriendo en estos proyectos. Como tantas otras innovaciones en cripto, los primeros se llevaron el pastel, y los demás nos quedamos con las migajas.

HNT10.1%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)