Texto original traducido por: AididiaoJP, Foresight News
Título original: Un mercado alcista parcial podría convertirse en la norma, el Q4 da la bienvenida a la recuperación del mercado
La perspectiva sobre la recuperación de la economía es en realidad muy superficial, actualmente se sustenta principalmente en los activos de las familias adineradas y las inversiones impulsadas por la inteligencia artificial. Para los inversores, este ciclo no se puede simplificar esperando que el mercado suba de manera general.
El núcleo del crecimiento a largo plazo son los semiconductores y la infraestructura de IA.
Aumentar la posesión de activos físicos escasos: oro, metales y algunos mercados inmobiliarios con potencial.
Mantenerse alerta ante el índice de amplia base: la alta participación de los "siete gigantes" del mercado estadounidense oculta la fragilidad general del mercado.
Mantener un estrecho seguimiento de la tendencia del dólar estadounidense: su dirección determinará si este ciclo continúa o se interrumpe.
Al igual que de 1998 a 2000, el mercado alcista podría continuar por un tiempo, pero la volatilidad se volverá más intensa, y la selección de activos será clave para convertirse en un ganador en el mercado.
Diversificación económica
El rendimiento del mercado es un reflejo real de la economía; mientras el mercado de valores se mantenga cerca de los puntos históricos altos, es difícil que la idea de una recesión económica sea convincente.
Estamos en un entorno económico claramente dividido:
El 10% de la población con mayores ingresos contribuye con más del 60% del consumo, acumulando riqueza a través de acciones e inmuebles.
Mientras tanto, la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de las familias de bajos y medianos ingresos. Esta creciente brecha explica por qué, por un lado, la economía está "volviendo a acelerar", mientras que, por otro lado, el mercado laboral muestra debilidad y la crisis del costo de vida persiste.
La incertidumbre provocada por la política de la Reserva Federal
Prepárese para enfrentar la volatilidad de las políticas. La Reserva Federal debe abordar tanto la apariencia de la inflación como considerar el ciclo político. Esto crea condiciones para aprovechar oportunidades, pero también significa que, una vez que cambien las expectativas del mercado, puede enfrentar de repente el riesgo de una caída.
La Reserva Federal se encuentra actualmente en un dilema:
Por un lado, el fuerte crecimiento del PIB y la sólida resistencia del consumo apoyan la desaceleración del ritmo de recortes de tasas.
Por otro lado, la sobrevaloración del mercado y el retraso en la reducción de tasas de interés podrían generar "preocupaciones sobre el crecimiento".
La experiencia histórica muestra que reducir las tasas de interés durante períodos de fuertes ganancias (como en 1998) puede prolongar un mercado alcista. Pero esta vez es diferente: la inflación sigue siendo obstinada, las ganancias de las "siete grandes" de EE. UU. son brillantes, mientras que el resto de las 493 compañías del S&P 500 tienen un rendimiento mediocre.
Selección de activos en un entorno de crecimiento nominal
Deberías poseer activos físicos escasos (oro, materias primas clave, propiedades en áreas con suministro limitado) y sectores que representan la productividad (infraestructura de IA, semiconductores), al mismo tiempo que evitas la concentración excesiva en acciones que han sido infladas por el fervor de la red.
Es poco probable que en el próximo período haya una prosperidad generalizada, más bien se asemeja a un mercado alcista localizado:
Los semiconductores siguen siendo el núcleo de la infraestructura de IA, y la inversión relacionada continúa impulsando el crecimiento.
El oro y los activos físicos están volviendo a mostrar su valor como herramientas de cobertura contra la devaluación de la moneda.
Las criptomonedas actualmente enfrentan presiones de desapalancamiento y exceso de deuda pública, pero estructuralmente están estrechamente relacionadas con el ciclo de liquidez que impulsa el aumento del oro.
Dinámica del sector inmobiliario y del consumo
Si el mercado inmobiliario y el mercado de valores caen de manera sincronizada, el "efecto riqueza" que sostiene el consumo se verá afectado.
El mercado inmobiliario experimentará un breve rebote cuando las tasas de interés se reduzcan ligeramente, pero los problemas subyacentes siguen existiendo:
El desequilibrio entre la oferta y la demanda causado por los cambios en la estructura de la población;
Aumento de la tasa de morosidad debido al final del período de gracia de los préstamos estudiantiles y las hipotecas;
Las diferencias regionales son evidentes (la población anciana tiene un colchón de activos, mientras que las familias jóvenes enfrentan una gran presión).
Liquidez del dólar y distribución global
El dólar es un factor clave que afecta al panorama global. Si la economía mundial está débil y el dólar se fortalece, los mercados más frágiles pueden enfrentar problemas antes que Estados Unidos.
Un riesgo que se ha pasado por alto es la contracción de la oferta de dólares:
La política arancelaria reduce el déficit comercial y limita la magnitud del retorno de dólares a los activos estadounidenses;
El déficit fiscal sigue siendo alto, pero el interés de los compradores extranjeros en los bonos del gobierno estadounidense ha disminuido, lo que podría provocar problemas de liquidez.
Los datos del mercado de futuros muestran que las posiciones cortas en dólares alcanzan un máximo histórico, lo que podría desencadenar una ola de liquidación en dólares y, a su vez, desestabilizar los activos de riesgo.
Política económica y psicología del mercado
Estamos en la etapa tardía del ciclo de financiarización:
Los formuladores de políticas buscan "mantener la situación" hasta que pasen los importantes hitos políticos (como las elecciones, las elecciones de medio término);
La desigualdad estructural (el aumento de los alquileres supera los salarios, la concentración de la riqueza entre los ancianos) fomenta la presión populista, lo que lleva a ajustes en las políticas en áreas como la educación y la vivienda;
El mercado en sí tiene reflexividad: el capital está altamente concentrado en siete grandes acciones, lo que sostiene la valoración y también siembra la semilla de la vulnerabilidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Adiós a la fantasía de un aumento generalizado, el Q4 seguirá siendo alcista en partes.
Autor original: arndxt
Texto original traducido por: AididiaoJP, Foresight News
Título original: Un mercado alcista parcial podría convertirse en la norma, el Q4 da la bienvenida a la recuperación del mercado
La perspectiva sobre la recuperación de la economía es en realidad muy superficial, actualmente se sustenta principalmente en los activos de las familias adineradas y las inversiones impulsadas por la inteligencia artificial. Para los inversores, este ciclo no se puede simplificar esperando que el mercado suba de manera general.
Al igual que de 1998 a 2000, el mercado alcista podría continuar por un tiempo, pero la volatilidad se volverá más intensa, y la selección de activos será clave para convertirse en un ganador en el mercado.
Diversificación económica
El rendimiento del mercado es un reflejo real de la economía; mientras el mercado de valores se mantenga cerca de los puntos históricos altos, es difícil que la idea de una recesión económica sea convincente.
Estamos en un entorno económico claramente dividido:
La incertidumbre provocada por la política de la Reserva Federal
Prepárese para enfrentar la volatilidad de las políticas. La Reserva Federal debe abordar tanto la apariencia de la inflación como considerar el ciclo político. Esto crea condiciones para aprovechar oportunidades, pero también significa que, una vez que cambien las expectativas del mercado, puede enfrentar de repente el riesgo de una caída.
La Reserva Federal se encuentra actualmente en un dilema:
La experiencia histórica muestra que reducir las tasas de interés durante períodos de fuertes ganancias (como en 1998) puede prolongar un mercado alcista. Pero esta vez es diferente: la inflación sigue siendo obstinada, las ganancias de las "siete grandes" de EE. UU. son brillantes, mientras que el resto de las 493 compañías del S&P 500 tienen un rendimiento mediocre.
Selección de activos en un entorno de crecimiento nominal
Deberías poseer activos físicos escasos (oro, materias primas clave, propiedades en áreas con suministro limitado) y sectores que representan la productividad (infraestructura de IA, semiconductores), al mismo tiempo que evitas la concentración excesiva en acciones que han sido infladas por el fervor de la red.
Es poco probable que en el próximo período haya una prosperidad generalizada, más bien se asemeja a un mercado alcista localizado:
Dinámica del sector inmobiliario y del consumo
Si el mercado inmobiliario y el mercado de valores caen de manera sincronizada, el "efecto riqueza" que sostiene el consumo se verá afectado.
El mercado inmobiliario experimentará un breve rebote cuando las tasas de interés se reduzcan ligeramente, pero los problemas subyacentes siguen existiendo:
Liquidez del dólar y distribución global
El dólar es un factor clave que afecta al panorama global. Si la economía mundial está débil y el dólar se fortalece, los mercados más frágiles pueden enfrentar problemas antes que Estados Unidos.
Un riesgo que se ha pasado por alto es la contracción de la oferta de dólares:
Política económica y psicología del mercado
Estamos en la etapa tardía del ciclo de financiarización: