El par EUR/USD está experimentando presión a la baja, oscilando cerca de 1.1725 durante la sesión de negociación asiática del viernes, influenciado por un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD). Sin embargo, el potencial de un mayor declive puede estar limitado debido a las crecientes expectativas de una inminente reducción de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed).
El jueves, el Banco Central Europeo (ECB) mantuvo su tasa de depósito clave en 2.0%, citando incertidumbres económicas continuas derivadas de las tensiones comerciales globales. La decisión del BCE de mantener las tasas estables, junto con su perspectiva optimista sobre el crecimiento y la inflación, ha desalentado algo las expectativas de recortes adicionales en los costos de endeudamiento en un futuro cercano.
Los participantes del mercado están cada vez más de la opinión de que el BCE puede haber concluido su ciclo de recortes de tasas, un sentimiento que podría potencialmente fortalecer el euro en los próximos días. Según fuentes de noticias financieras, los mercados monetarios están actualmente valorando aproximadamente un 40% de probabilidad de un último descenso de tasas para la próxima primavera, una reducción con respecto a las estimaciones anteriores a la reciente decisión sobre tasas.
A través del Atlántico, un notable aumento en las Solicitudes Iniciales de Desempleo de EE. UU., combinado con un ligero aumento en la inflación, ha reforzado el enfoque de los inversores en posibles reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal en el futuro inmediato y a largo plazo. El consenso del mercado ahora anticipa tres recortes de tasas de la Fed dentro del año, un aumento respecto a los dos recortes proyectados hace apenas dos semanas.
Las comunicaciones recientes del presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros responsables de políticas monetarias han insinuado una postura monetaria más acomodaticia, a pesar de los riesgos inflacionarios asociados con los aranceles comerciales. Si los funcionarios de la Fed mantienen esta retórica dovish, podría ejercer presión a la baja sobre el dólar, proporcionando potencialmente apoyo para el par EUR/USD.
A medida que avanza el día, la atención del mercado se dirigirá hacia la publicación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor de Alemania de agosto (HICP) y el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, ambos de los cuales podrían influir significativamente en los movimientos de divisas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SourceGateNews
1 de octubre de 2025 22:39
El par EUR/USD está experimentando presión a la baja, oscilando cerca de 1.1725 durante la sesión de negociación asiática del viernes, influenciado por un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD). Sin embargo, el potencial de un mayor declive puede estar limitado debido a las crecientes expectativas de una inminente reducción de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed).
El jueves, el Banco Central Europeo (ECB) mantuvo su tasa de depósito clave en 2.0%, citando incertidumbres económicas continuas derivadas de las tensiones comerciales globales. La decisión del BCE de mantener las tasas estables, junto con su perspectiva optimista sobre el crecimiento y la inflación, ha desalentado algo las expectativas de recortes adicionales en los costos de endeudamiento en un futuro cercano.
Los participantes del mercado están cada vez más de la opinión de que el BCE puede haber concluido su ciclo de recortes de tasas, un sentimiento que podría potencialmente fortalecer el euro en los próximos días. Según fuentes de noticias financieras, los mercados monetarios están actualmente valorando aproximadamente un 40% de probabilidad de un último descenso de tasas para la próxima primavera, una reducción con respecto a las estimaciones anteriores a la reciente decisión sobre tasas.
A través del Atlántico, un notable aumento en las Solicitudes Iniciales de Desempleo de EE. UU., combinado con un ligero aumento en la inflación, ha reforzado el enfoque de los inversores en posibles reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal en el futuro inmediato y a largo plazo. El consenso del mercado ahora anticipa tres recortes de tasas de la Fed dentro del año, un aumento respecto a los dos recortes proyectados hace apenas dos semanas.
Las comunicaciones recientes del presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros responsables de políticas monetarias han insinuado una postura monetaria más acomodaticia, a pesar de los riesgos inflacionarios asociados con los aranceles comerciales. Si los funcionarios de la Fed mantienen esta retórica dovish, podría ejercer presión a la baja sobre el dólar, proporcionando potencialmente apoyo para el par EUR/USD.
A medida que avanza el día, la atención del mercado se dirigirá hacia la publicación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor de Alemania de agosto (HICP) y el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, ambos de los cuales podrían influir significativamente en los movimientos de divisas.