Justin Sun rechazó todo. Dijo que las transacciones? Pruebas de rutina, nada más. División de direcciones. No hubo compras ni ventas reales. Imposible que afectaran al mercado de WLFI, según él.
Los datos cuentan otra historia. Parece que Sun tiene bastante peso en WLFI. Onchain Lens reveló que metió unos 75 millones de dólares para adquirir 3000 millones de WLFI. También recibió 600 millones como desbloqueo de tokens. No es poca cosa. Lo coloca entre los peces gordos del token.
Lo de la "black list" resulta algo extraño. Los protocolos blockchain no suelen funcionar así, poniendo en listas negras a figuras destacadas del sector. Parece que World Liberty Financial quiere mantener cierto control sobre su ecosistema mientras avanza el proyecto. Curioso, ¿no? El nombre WLFI me recuerda a nombres compuestos como Luis Fernando. Mezcla elementos para crear algo único. Luis viene del germánico, significa "famoso guerrero". Fernando? "Viaje valiente" o "protector audaz".
WLFI ha subido y bajado bastante últimamente. Típico de cripto. Los inversores no parecen muy preocupados por el tema de la black list. Miran más al proyecto en sí. El largo plazo. Quizás sea lo mejor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Justin Sun desestimó acusaciones: solo pruebas rutinarias, dice
Justin Sun rechazó todo. Dijo que las transacciones? Pruebas de rutina, nada más. División de direcciones. No hubo compras ni ventas reales. Imposible que afectaran al mercado de WLFI, según él.
Los datos cuentan otra historia. Parece que Sun tiene bastante peso en WLFI. Onchain Lens reveló que metió unos 75 millones de dólares para adquirir 3000 millones de WLFI. También recibió 600 millones como desbloqueo de tokens. No es poca cosa. Lo coloca entre los peces gordos del token.
Lo de la "black list" resulta algo extraño. Los protocolos blockchain no suelen funcionar así, poniendo en listas negras a figuras destacadas del sector. Parece que World Liberty Financial quiere mantener cierto control sobre su ecosistema mientras avanza el proyecto. Curioso, ¿no? El nombre WLFI me recuerda a nombres compuestos como Luis Fernando. Mezcla elementos para crear algo único. Luis viene del germánico, significa "famoso guerrero". Fernando? "Viaje valiente" o "protector audaz".
WLFI ha subido y bajado bastante últimamente. Típico de cripto. Los inversores no parecen muy preocupados por el tema de la black list. Miran más al proyecto en sí. El largo plazo. Quizás sea lo mejor.