En el ecosistema Web3 actual, la competitividad central de los proyectos ya no se limita a la innovación tecnológica y los modelos económicos de Token. Cada vez más personas se dan cuenta de que movilizar verdaderamente el entusiasmo de la comunidad es la clave para el desarrollo a largo plazo del proyecto. Tomando como ejemplo a Holoworld AI, sus intentos de innovación en mecanismos de gobernanza e incentivos son precisamente para transformar a los miembros de la comunidad de simples "espectadores" a "co-creadores" activos.



El modelo de gobernanza de Holoworld adopta un sistema de votación con Token, otorgando a los poseedores de HOLO el poder de participar en decisiones importantes. Esto incluye el derecho a votar sobre cuestiones clave como la proporción de distribución de beneficios del Mercado de Agentes y la dirección del uso del fondo ecológico. Este mecanismo asegura que la voz de la comunidad pueda influir directamente en la dirección del desarrollo del proyecto.

En términos de mecanismos de incentivo, Holoworld ha adoptado un sistema de recompensas vinculado a las contribuciones reales. Tanto los creadores que publican personajes en Ava Studio, como los usuarios que alquilan agentes en el Agent Market, e incluso los desarrolladores que crean complementos para la plataforma, pueden recibir recompensas en tokens correspondientes. Este diseño ha mejorado eficazmente la actividad de todo el ecosistema.

Además, Holoworld ha establecido un fondo comunitario específico para apoyar a diversos participantes en el ecosistema. Esto permite a los miembros de la comunidad solicitar recursos proactivamente y promover diversas actividades de construcción que se alineen con los objetivos de desarrollo del ecosistema.

En comparación con las plataformas de personajes virtuales centralizadas tradicionales, la característica descentralizada de Holoworld brinda a los usuarios una mayor sensación de confianza. Esta confianza no solo proviene de la transparencia a nivel técnico, sino que también se origina en la capacidad de los miembros de la comunidad para participar realmente en la gobernanza y el desarrollo del proyecto.

En general, el caso de Holoworld demuestra cómo un proyecto descentralizado exitoso debería activar la fuerza de la comunidad. A través de mecanismos de gobernanza y sistemas de incentivos cuidadosamente diseñados, el proyecto puede movilizar plenamente la participación de la comunidad, logrando así un desarrollo sostenible a largo plazo. Este modelo no solo es aplicable a plataformas de personajes virtuales, sino que también proporciona valiosas lecciones para otros proyectos de Web3.
HOLO2.11%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
GlueGuyvip
· hace16h
Todo el día hablando de activar la comunidad, pero al final no es más que capital que toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
BlockchainArchaeologistvip
· hace16h
Los detalles se verán con el tiempo. Estaremos atentos al rendimiento del proyecto en el futuro.
Ver originalesResponder0
MemecoinResearchervip
· hace16h
ser, mis modelos de regresión muestran un 87% de correlación entre la votación de la comunidad y la supervivencia del proyecto... alcista af en $HOLO tbh
Ver originalesResponder0
AirdropNinjavip
· hace16h
Qué sea gratis, equipo detrás del proyecto no me detengas.
Ver originalesResponder0
RetailTherapistvip
· hace16h
Los incentivos comunitarios son una broma, ¿quién se toma esto en serio en este círculo?
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)