La rupia india se fortalece frente al Dólar estadounidense a medida que India introduce un marco GST simplificado
India reduce la estructura del impuesto GST de cuatro niveles a dos, con nuevos tramos del 5% y 18%
Los participantes del mercado esperan datos críticos sobre el empleo en EE. UU. y la publicación del ISM Services PMI
La Rupia India (INR) ganó terreno frente al Dólar Estadounidense (USD) durante la sesión de apertura del jueves. El par USD/INR se movió a la baja hacia 88.15 mientras India presentó una importante revisión de las tasas de su Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) destinada a estimular el consumo en toda la economía.
La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, anunció tras la 56ª reunión del consejo de GST que el gobierno simplificará la estructura impositiva de cuatro niveles a solo dos tramos: 5% y 18%, eliminando efectivamente los tramos del 12% y 28%. Para compensar las posibles pérdidas de ingresos, la administración ha establecido un nuevo nivel impositivo del 40% específicamente para artículos de lujo. Este marco de GST reformado entrará en vigor el 22 de septiembre, diseñado para proporcionar alivio financiero a las familias de clase media y a los ciudadanos comunes.
La reducción de impuestos tanto en artículos discrecionales como esenciales tiene como objetivo aumentar el ingreso disponible para los consumidores, lo que podría impulsar un consumo y una actividad de inversión más fuertes en toda la economía. Este desarrollo podría introducir presiones inflacionarias, lo que podría limitar la capacidad del Banco de la Reserva de la India (RBI) para implementar más reducciones en las tasas de interés durante el resto de 2025.
Mientras tanto, los persistentes flujos de capital fuera de los mercados de acciones indios continúan afectando a la Rupia. Los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) han mantenido su postura de venta durante los primeros tres días de negociación de septiembre, aunque a un ritmo más moderado en comparación con julio y agosto. El miércoles, los FIIs redujeron sus participaciones en Rs. 1,666.46 crores en acciones indias.
Dinámicas del mercado: el Dólar estadounidense se debilita tras los decepcionantes datos de ofertas de empleo
El modesto declive en USD/INR también refleja cierta debilidad en el Dólar estadounidense tras los decepcionantes datos de ofertas de empleo JOLTS publicados el miércoles. El índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide la moneda estadounidense frente a una canasta de seis principales divisas, permaneció subdued cerca del mínimo del miércoles alrededor de 98.00.
Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelaron que los empleadores estadounidenses publicaron 7.18 millones de nuevas posiciones en julio, por debajo de la previsión de 7.4 millones y de la lectura anterior de 7.36 millones. Los indicadores más suaves del mercado laboral han fortalecido las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en septiembre ha subido al 97.6%, desde el 92% antes de la publicación de los datos de JOLTS.
El catalizador clave para el movimiento del Dólar esta semana sigue siendo el informe de Nómina No Agrícola (NFP) programado para el viernes. Los participantes del mercado están monitoreando de cerca este punto de datos después de que el informe de julio intensificara las expectativas dovish de la Reserva Federal al mostrar revisiones significativas a la baja en las cifras de empleo de mayo y junio.
La sesión del jueves presentará el Cambio de Empleo ADP y el Índice de Gerentes de Compras de Servicios ISM (PMI) para agosto. Los analistas esperan que el informe ADP muestre 65,000 nuevos empleos en el sector privado, considerablemente más bajo que la cifra de 104,000 de julio. Se pronostica que el PMI de Servicios ISM sea de 51.0, ligeramente por encima de la lectura anterior de 50.1.
Análisis técnico: USD/INR mantiene posición por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR abrió a la baja pero se mantiene en un patrón lateral por encima de 88.00. El par mantiene una perspectiva alcista a corto plazo ya que opera por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA), actualmente posicionada alrededor de 87.73.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) se mantiene por encima de 60.00, lo que indica que el impulso alcista sigue intacto.
Al observar los niveles de soporte, el EMA de 20 días sirve como un soporte crucial para el par de divisas. En el lado de la resistencia, la marca psicológica de 89.00 representa una barrera significativa para futuros avances.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia India?
La Rupia India (INR) es altamente sensible a factores externos. Los precios del petróleo crudo (India depende en gran medida de las importaciones de petróleo), la fortaleza del Dólar de EE.UU. (la mayor parte del comercio se realiza en USD), y los flujos de inversión extranjera influyen significativamente en la moneda. La intervención directa en el mercado por parte del Banco de la Reserva de India (RBI) para estabilizar las tasas de cambio y las decisiones sobre las tasas de interés del banco central también juegan un papel importante en la determinación de la valoración de la Rupia.
¿Cómo impactan las decisiones del Banco de la Reserva de la India en la Rupia India?
El Banco de la Reserva de India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio, facilitando el comercio. Además, el RBI ajusta las tasas de interés para mantener la inflación cerca de su objetivo del 4%. Las tasas de interés más altas normalmente fortalecen la Rupia a través del mecanismo de "carry trade", donde los inversores piden prestado en entornos de bajas tasas de interés para invertir en países que ofrecen tasas más altas, obteniendo ganancias de la diferencia.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la rupia india?
Los principales factores macroeconómicos que afectan a la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Un crecimiento económico más fuerte puede atraer más inversión en el extranjero, aumentando la demanda por la Rupia. Una balanza comercial menos negativa fortalece eventualmente la moneda. Las tasas de interés reales más altas (tasas de interés menos inflación) también apoyan a la Rupia. Un entorno de mercado de riesgo generalmente conduce a una mayor Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED y IIE), beneficiando a la moneda.
¿Cómo afecta la inflación a la Rupia India?
Una inflación más alta, particularmente cuando excede la de los pares de la India, generalmente debilita la moneda al reflejar la devaluación a través de un suministro excesivo de dinero. La inflación también incrementa los costos de exportación, lo que lleva a que se vendan más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que impacta negativamente en la moneda. Sin embargo, una inflación más alta típicamente lleva al Banco de la Reserva de la India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que puede apoyar la Rupia al atraer a inversores internacionales. La inflación más baja generalmente produce los efectos opuestos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR disminuye mientras la reforma del GST de la India está lista para impulsar la actividad económica
La Rupia India (INR) ganó terreno frente al Dólar Estadounidense (USD) durante la sesión de apertura del jueves. El par USD/INR se movió a la baja hacia 88.15 mientras India presentó una importante revisión de las tasas de su Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) destinada a estimular el consumo en toda la economía.
La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, anunció tras la 56ª reunión del consejo de GST que el gobierno simplificará la estructura impositiva de cuatro niveles a solo dos tramos: 5% y 18%, eliminando efectivamente los tramos del 12% y 28%. Para compensar las posibles pérdidas de ingresos, la administración ha establecido un nuevo nivel impositivo del 40% específicamente para artículos de lujo. Este marco de GST reformado entrará en vigor el 22 de septiembre, diseñado para proporcionar alivio financiero a las familias de clase media y a los ciudadanos comunes.
La reducción de impuestos tanto en artículos discrecionales como esenciales tiene como objetivo aumentar el ingreso disponible para los consumidores, lo que podría impulsar un consumo y una actividad de inversión más fuertes en toda la economía. Este desarrollo podría introducir presiones inflacionarias, lo que podría limitar la capacidad del Banco de la Reserva de la India (RBI) para implementar más reducciones en las tasas de interés durante el resto de 2025.
Mientras tanto, los persistentes flujos de capital fuera de los mercados de acciones indios continúan afectando a la Rupia. Los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) han mantenido su postura de venta durante los primeros tres días de negociación de septiembre, aunque a un ritmo más moderado en comparación con julio y agosto. El miércoles, los FIIs redujeron sus participaciones en Rs. 1,666.46 crores en acciones indias.
Dinámicas del mercado: el Dólar estadounidense se debilita tras los decepcionantes datos de ofertas de empleo
El modesto declive en USD/INR también refleja cierta debilidad en el Dólar estadounidense tras los decepcionantes datos de ofertas de empleo JOLTS publicados el miércoles. El índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide la moneda estadounidense frente a una canasta de seis principales divisas, permaneció subdued cerca del mínimo del miércoles alrededor de 98.00.
Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelaron que los empleadores estadounidenses publicaron 7.18 millones de nuevas posiciones en julio, por debajo de la previsión de 7.4 millones y de la lectura anterior de 7.36 millones. Los indicadores más suaves del mercado laboral han fortalecido las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en septiembre ha subido al 97.6%, desde el 92% antes de la publicación de los datos de JOLTS.
El catalizador clave para el movimiento del Dólar esta semana sigue siendo el informe de Nómina No Agrícola (NFP) programado para el viernes. Los participantes del mercado están monitoreando de cerca este punto de datos después de que el informe de julio intensificara las expectativas dovish de la Reserva Federal al mostrar revisiones significativas a la baja en las cifras de empleo de mayo y junio.
La sesión del jueves presentará el Cambio de Empleo ADP y el Índice de Gerentes de Compras de Servicios ISM (PMI) para agosto. Los analistas esperan que el informe ADP muestre 65,000 nuevos empleos en el sector privado, considerablemente más bajo que la cifra de 104,000 de julio. Se pronostica que el PMI de Servicios ISM sea de 51.0, ligeramente por encima de la lectura anterior de 50.1.
Análisis técnico: USD/INR mantiene posición por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR abrió a la baja pero se mantiene en un patrón lateral por encima de 88.00. El par mantiene una perspectiva alcista a corto plazo ya que opera por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA), actualmente posicionada alrededor de 87.73.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) se mantiene por encima de 60.00, lo que indica que el impulso alcista sigue intacto.
Al observar los niveles de soporte, el EMA de 20 días sirve como un soporte crucial para el par de divisas. En el lado de la resistencia, la marca psicológica de 89.00 representa una barrera significativa para futuros avances.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia India?
La Rupia India (INR) es altamente sensible a factores externos. Los precios del petróleo crudo (India depende en gran medida de las importaciones de petróleo), la fortaleza del Dólar de EE.UU. (la mayor parte del comercio se realiza en USD), y los flujos de inversión extranjera influyen significativamente en la moneda. La intervención directa en el mercado por parte del Banco de la Reserva de India (RBI) para estabilizar las tasas de cambio y las decisiones sobre las tasas de interés del banco central también juegan un papel importante en la determinación de la valoración de la Rupia.
¿Cómo impactan las decisiones del Banco de la Reserva de la India en la Rupia India?
El Banco de la Reserva de India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio, facilitando el comercio. Además, el RBI ajusta las tasas de interés para mantener la inflación cerca de su objetivo del 4%. Las tasas de interés más altas normalmente fortalecen la Rupia a través del mecanismo de "carry trade", donde los inversores piden prestado en entornos de bajas tasas de interés para invertir en países que ofrecen tasas más altas, obteniendo ganancias de la diferencia.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la rupia india?
Los principales factores macroeconómicos que afectan a la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Un crecimiento económico más fuerte puede atraer más inversión en el extranjero, aumentando la demanda por la Rupia. Una balanza comercial menos negativa fortalece eventualmente la moneda. Las tasas de interés reales más altas (tasas de interés menos inflación) también apoyan a la Rupia. Un entorno de mercado de riesgo generalmente conduce a una mayor Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED y IIE), beneficiando a la moneda.
¿Cómo afecta la inflación a la Rupia India?
Una inflación más alta, particularmente cuando excede la de los pares de la India, generalmente debilita la moneda al reflejar la devaluación a través de un suministro excesivo de dinero. La inflación también incrementa los costos de exportación, lo que lleva a que se vendan más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que impacta negativamente en la moneda. Sin embargo, una inflación más alta típicamente lleva al Banco de la Reserva de la India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que puede apoyar la Rupia al atraer a inversores internacionales. La inflación más baja generalmente produce los efectos opuestos.