West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE. UU., se mantiene alrededor de $64.50 en las primeras horas de la sesión de negociación asiática del martes. La presión a la baja sobre los precios del WTI proviene de las crecientes preocupaciones sobre la demanda global, particularmente a la luz de los recientes desarrollos geopolíticos. Los participantes del mercado están esperando con interés la publicación del informe semanal de existencias de petróleo crudo del Instituto Americano del Petróleo (API), programado para más tarde en el día.
El mercado del petróleo ha sido sacudido por la reciente escalada en las tensiones comerciales entre las principales economías. La implementación de aranceles aumentados a las importaciones de una importante nación asiática ha avivado los temores de una posible desaceleración en el comercio internacional y un consiguiente debilitamiento de la demanda global. Este movimiento ha sido justificado al citar el compromiso continuo del país objetivo con ciertas naciones para la compra de crudo y defensa, a pesar de la presión internacional.
Las relaciones diplomáticas entre varios actores globales clave se han visto tensas en tiempos recientes. Se ha observado que los líderes de las principales economías asiáticas están fortaleciendo sus lazos con socios alternativos, potencialmente como respuesta a las dinámicas cambiantes en sus relaciones con las potencias occidentales. Estas maniobras geopolíticas han añadido una capa adicional de complejidad al ya intrincado mercado global del petróleo.
Sin embargo, la desventaja para los precios del WTI puede ser algo limitada debido a las tensiones geopolíticas en curso en Europa del Este. El conflicto entre Rusia y Ucrania no muestra signos de disminuir, con informes recientes que indican una intensificación de las actividades militares. El liderazgo ucraniano ha prometido retaliar contra los ataques con drones a la infraestructura crítica, al mismo tiempo que ha pedido un aumento de las operaciones dentro del territorio ruso. El potencial de interrupciones en el suministro que surgen de este conflicto sigue siendo un factor que apoya los precios del petróleo.
Además, los mercados financieros están monitoreando de cerca las próximas decisiones de política del Banco de la Reserva Federal de EE. UU. El sentimiento actual del mercado sugiere una alta probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de septiembre de la Fed. Los operadores están valorando un 89% de probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos, en comparación con el 85% antes de la publicación de los recientes datos económicos de EE. UU. Esta expectativa de una postura más dovish de la Fed podría debilitar potencialmente al dólar estadounidense, lo que a su vez podría brindar algo de apoyo a las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo.
A medida que el mercado mundial del petróleo navega a través de estas complejas corrientes económicas y geopolíticas, tanto los comerciantes como los analistas estarán observando de cerca cualquier señal que pueda indicar cambios en la dinámica de oferta o demanda. El próximo informe de API será examinado en busca de información sobre las reservas de crudo en EE. UU., lo que podría proporcionar dirección a corto plazo para los precios del WTI.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SourceGate
3 de oct. de 2025 21:20
West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE. UU., se mantiene alrededor de $64.50 en las primeras horas de la sesión de negociación asiática del martes. La presión a la baja sobre los precios del WTI proviene de las crecientes preocupaciones sobre la demanda global, particularmente a la luz de los recientes desarrollos geopolíticos. Los participantes del mercado están esperando con interés la publicación del informe semanal de existencias de petróleo crudo del Instituto Americano del Petróleo (API), programado para más tarde en el día.
El mercado del petróleo ha sido sacudido por la reciente escalada en las tensiones comerciales entre las principales economías. La implementación de aranceles aumentados a las importaciones de una importante nación asiática ha avivado los temores de una posible desaceleración en el comercio internacional y un consiguiente debilitamiento de la demanda global. Este movimiento ha sido justificado al citar el compromiso continuo del país objetivo con ciertas naciones para la compra de crudo y defensa, a pesar de la presión internacional.
Las relaciones diplomáticas entre varios actores globales clave se han visto tensas en tiempos recientes. Se ha observado que los líderes de las principales economías asiáticas están fortaleciendo sus lazos con socios alternativos, potencialmente como respuesta a las dinámicas cambiantes en sus relaciones con las potencias occidentales. Estas maniobras geopolíticas han añadido una capa adicional de complejidad al ya intrincado mercado global del petróleo.
Sin embargo, la desventaja para los precios del WTI puede ser algo limitada debido a las tensiones geopolíticas en curso en Europa del Este. El conflicto entre Rusia y Ucrania no muestra signos de disminuir, con informes recientes que indican una intensificación de las actividades militares. El liderazgo ucraniano ha prometido retaliar contra los ataques con drones a la infraestructura crítica, al mismo tiempo que ha pedido un aumento de las operaciones dentro del territorio ruso. El potencial de interrupciones en el suministro que surgen de este conflicto sigue siendo un factor que apoya los precios del petróleo.
Además, los mercados financieros están monitoreando de cerca las próximas decisiones de política del Banco de la Reserva Federal de EE. UU. El sentimiento actual del mercado sugiere una alta probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de septiembre de la Fed. Los operadores están valorando un 89% de probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos, en comparación con el 85% antes de la publicación de los recientes datos económicos de EE. UU. Esta expectativa de una postura más dovish de la Fed podría debilitar potencialmente al dólar estadounidense, lo que a su vez podría brindar algo de apoyo a las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo.
A medida que el mercado mundial del petróleo navega a través de estas complejas corrientes económicas y geopolíticas, tanto los comerciantes como los analistas estarán observando de cerca cualquier señal que pueda indicar cambios en la dinámica de oferta o demanda. El próximo informe de API será examinado en busca de información sobre las reservas de crudo en EE. UU., lo que podría proporcionar dirección a corto plazo para los precios del WTI.