La rupia india se fortalece frente al dólar estadounidense mientras el presidente Biden expresa confianza en el progreso de las negociaciones comerciales entre EE. UU. e India.
Los inversores extranjeros se convirtieron en compradores netos en acciones indias el 9 de octubre.
La atención del mercado se centra en los próximos datos del Índice de Precios al Productor y del Índice de Precios al Consumidor de EE. UU.
La Rupia India (INR) comienza la sesión de negociación del miércoles en una nota positiva frente al Dólar Estadounidense (USD). El par USD/INR retrocede a medida que la Rupia avanza, impulsada por las crecientes expectativas de una resolución a las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y la India.
El optimismo en torno a las discusiones comerciales entre EE. UU. e India ha sido alimentado por comentarios alentadores del presidente Joe Biden en su cuenta oficial de redes sociales. El presidente indicó que ambas naciones están trabajando activamente para abordar las barreras comerciales y anticipa reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi en un futuro cercano.
Biden declaró: "Estoy feliz de informar que EE. UU. e India continúan avanzando en nuestras negociaciones comerciales. Espero con ansias hablar con mi buen amigo, el Primer Ministro Modi, muy pronto. Estoy seguro de que alcanzaremos un acuerdo mutuamente beneficioso que fortalezca los lazos entre nuestras grandes naciones."
En respuesta, el Primer Ministro de India, Modi, dio la bienvenida a la perspectiva positiva de Biden sobre el comercio entre EE. UU. e India a través de una publicación en X, anteriormente conocido como Twitter. "EE. UU. e India comparten una fuerte amistad y una asociación natural. Soy optimista de que nuestras conversaciones comerciales desbloquearán nuevas oportunidades de colaboración. Nuestros equipos están trabajando arduamente para concluir estas discusiones rápidamente. También estoy ansioso por hablar con el Presidente Biden pronto. Juntos, trabajaremos hacia un futuro más brillante y próspero para nuestros pueblos", escribió Modi.
Las relaciones comerciales entre los dos países se habían visto tensas recientemente, con Washington aumentando los aranceles a ciertas importaciones indias al 35% en agosto, citando preocupaciones sobre las compras de energía de India a Rusia.
Mientras tanto, los inversores extranjeros emergieron como compradores netos en el mercado de valores indio el martes, invirtiendo la tendencia de ventas netas observada en los primeros seis días de negociación de octubre. El martes, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) compraron acciones por un valor de Rs. 1,850.36 crores en el mercado indio. El sentimiento positivo en torno a las negociaciones comerciales entre EE. UU. e India también ha impulsado los índices bursátiles indios, con el Nifty50 abriendo al alza y negociándose un 0.48% más arriba alrededor de 24,500.
Movimientos Diarios del Mercado: Enfoque en los Datos Económicos de EE. UU.
La rupia india se aprecia frente al dólar estadounidense, incluso cuando el índice del dólar estadounidense (DXY) se estabiliza tras alcanzar un reciente mínimo de seis semanas cerca de 98.75.
El dólar estadounidense encuentra soporte temporal a pesar de la publicación de los datos revisados de Nóminas No Agrícolas (NFP) para los 12 meses que terminaron en septiembre, mostrando 815 mil empleos menos creados de lo inicialmente reportado. Esta revisión a la baja significativa sugiere un debilitamiento del mercado laboral antes de la implementación de las recientes medidas comerciales.
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) habían advertido previamente sobre el aumento de los riesgos a la baja para el empleo y abogaron por una postura de política monetaria menos restrictiva.
Los inversores ahora dirigen su atención al próximo Índice de Precios al Productor de EE. UU. (PPI) y al Índice de Precios al Consumidor (CPI) de septiembre, programados para su publicación el miércoles y el jueves, respectivamente. Estos informes proporcionarán información sobre el impacto de los recientes desarrollos económicos en las presiones inflacionarias.
La mayoría de los miembros del FOMC, incluido el presidente Jerome Powell, han declarado que cualquier inflación inducida por aranceles es probable que sea transitoria.
Los datos de inflación influirán en las expectativas del mercado sobre posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de política monetaria.
Según la herramienta CME FedWatch, los traders actualmente ven una probabilidad del 7.8% de un recorte de tasas de 50 puntos básicos (bps) a 3.50%-3.75%, siendo la mayoría de ellos anticipando una reducción estándar de 25 puntos básicos.
Los economistas proyectan un crecimiento mensual moderado del 0.2% tanto para el PPI general como para el PPI subyacente. Se espera que el PPI general anual haya aumentado un 3.1%, mientras que se pronostica que el PPI subyacente haya subido un 3.3% interanual, ligeramente por debajo de la lectura del 3.5% del mes anterior.
Análisis Técnico: USD/INR Se Mantiene Por Encima de la Media Móvil Clave
El par USD/INR baja a alrededor de 87.75 el miércoles. Sin embargo, el par mantiene una tendencia alcista a corto plazo, negociándose por encima de su Promedio Móvil Exponencial de 20 días (EMA) cerca de 87.35.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) baja a aproximadamente 58.00. Una lectura sostenida por encima de este nivel podría señalar un renovado impulso alcista.
Hacia abajo, la EMA de 20 días sirve como un soporte crucial para el par de divisas. Hacia arriba, el nivel psicológico de 88.50 representa un punto de resistencia clave.
Preguntas frecuentes sobre la rupia india
¿Cuáles son los factores principales que influyen en la rupia india?
La Rupia India (INR) es altamente sensible a varios factores externos. Las influencias clave incluyen los precios del petróleo crudo (dada la fuerte dependencia de India de las importaciones de petróleo), las fluctuaciones del Dólar estadounidense (ya que la mayoría del comercio internacional se realiza en USD), y los niveles de inversión extranjera. Las intervenciones del Banco de Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener la estabilidad, junto con sus decisiones sobre tasas de interés, también juegan papeles significativos en la formación del valor de la Rupia.
¿Cómo afectan las políticas del Banco de Reserva de la India a la Rupia India?
El Banco de Reserva de la India (RBI) participa activamente en los mercados de divisas para promover la estabilidad de la tasa de cambio y facilitar el comercio. Además, el RBI tiene como objetivo mantener su meta de inflación del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas típicamente fortalecen la Rupia, en parte debido al fenómeno del 'carry trade', donde los inversores piden prestado en países con tasas de interés bajas para invertir en monedas de mayor rendimiento, beneficiándose de la diferencia de tasas.
¿Cuáles son los indicadores macroeconómicos que impactan el valor de la rupia india?
Varios factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia, incluyendo la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Un crecimiento económico más fuerte puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda por la Rupia. Una balanza comercial en mejora tiende a apoyar la moneda con el tiempo. Tasas de interés reales más altas (tasas nominales menos inflación) generalmente benefician a la Rupia. Un entorno de mercado de riesgo puede llevar a mayores flujos de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED y IIE), apoyando aún más la moneda.
¿Cómo afecta la inflación a la rupia india?
Una inflación más alta, especialmente si supera la de los pares económicos de la India, típicamente impacta negativamente en la moneda ya que refleja devaluación a través de un exceso en la oferta monetaria. La inflación también aumenta los costos de exportación, lo que lleva a que se vendan más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que puede presionar la moneda. Sin embargo, una inflación más alta a menudo lleva al Banco de Reserva de la India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que potencialmente atrae a inversores internacionales y apoya la Rupia. Por el contrario, una inflación más baja tiende a tener el efecto contrario en estas dinámicas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR cae a medida que crece el optimismo de Gate sobre las conversaciones comerciales entre EE. UU. e India
Gate News
10 de oct. de 2025 01:15
La Rupia India (INR) comienza la sesión de negociación del miércoles en una nota positiva frente al Dólar Estadounidense (USD). El par USD/INR retrocede a medida que la Rupia avanza, impulsada por las crecientes expectativas de una resolución a las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y la India.
El optimismo en torno a las discusiones comerciales entre EE. UU. e India ha sido alimentado por comentarios alentadores del presidente Joe Biden en su cuenta oficial de redes sociales. El presidente indicó que ambas naciones están trabajando activamente para abordar las barreras comerciales y anticipa reunirse con el primer ministro indio Narendra Modi en un futuro cercano.
Biden declaró: "Estoy feliz de informar que EE. UU. e India continúan avanzando en nuestras negociaciones comerciales. Espero con ansias hablar con mi buen amigo, el Primer Ministro Modi, muy pronto. Estoy seguro de que alcanzaremos un acuerdo mutuamente beneficioso que fortalezca los lazos entre nuestras grandes naciones."
En respuesta, el Primer Ministro de India, Modi, dio la bienvenida a la perspectiva positiva de Biden sobre el comercio entre EE. UU. e India a través de una publicación en X, anteriormente conocido como Twitter. "EE. UU. e India comparten una fuerte amistad y una asociación natural. Soy optimista de que nuestras conversaciones comerciales desbloquearán nuevas oportunidades de colaboración. Nuestros equipos están trabajando arduamente para concluir estas discusiones rápidamente. También estoy ansioso por hablar con el Presidente Biden pronto. Juntos, trabajaremos hacia un futuro más brillante y próspero para nuestros pueblos", escribió Modi.
Las relaciones comerciales entre los dos países se habían visto tensas recientemente, con Washington aumentando los aranceles a ciertas importaciones indias al 35% en agosto, citando preocupaciones sobre las compras de energía de India a Rusia.
Mientras tanto, los inversores extranjeros emergieron como compradores netos en el mercado de valores indio el martes, invirtiendo la tendencia de ventas netas observada en los primeros seis días de negociación de octubre. El martes, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) compraron acciones por un valor de Rs. 1,850.36 crores en el mercado indio. El sentimiento positivo en torno a las negociaciones comerciales entre EE. UU. e India también ha impulsado los índices bursátiles indios, con el Nifty50 abriendo al alza y negociándose un 0.48% más arriba alrededor de 24,500.
Movimientos Diarios del Mercado: Enfoque en los Datos Económicos de EE. UU.
Análisis Técnico: USD/INR Se Mantiene Por Encima de la Media Móvil Clave
El par USD/INR baja a alrededor de 87.75 el miércoles. Sin embargo, el par mantiene una tendencia alcista a corto plazo, negociándose por encima de su Promedio Móvil Exponencial de 20 días (EMA) cerca de 87.35.
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) baja a aproximadamente 58.00. Una lectura sostenida por encima de este nivel podría señalar un renovado impulso alcista.
Hacia abajo, la EMA de 20 días sirve como un soporte crucial para el par de divisas. Hacia arriba, el nivel psicológico de 88.50 representa un punto de resistencia clave.
Preguntas frecuentes sobre la rupia india
¿Cuáles son los factores principales que influyen en la rupia india?
La Rupia India (INR) es altamente sensible a varios factores externos. Las influencias clave incluyen los precios del petróleo crudo (dada la fuerte dependencia de India de las importaciones de petróleo), las fluctuaciones del Dólar estadounidense (ya que la mayoría del comercio internacional se realiza en USD), y los niveles de inversión extranjera. Las intervenciones del Banco de Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener la estabilidad, junto con sus decisiones sobre tasas de interés, también juegan papeles significativos en la formación del valor de la Rupia.
¿Cómo afectan las políticas del Banco de Reserva de la India a la Rupia India?
El Banco de Reserva de la India (RBI) participa activamente en los mercados de divisas para promover la estabilidad de la tasa de cambio y facilitar el comercio. Además, el RBI tiene como objetivo mantener su meta de inflación del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas típicamente fortalecen la Rupia, en parte debido al fenómeno del 'carry trade', donde los inversores piden prestado en países con tasas de interés bajas para invertir en monedas de mayor rendimiento, beneficiándose de la diferencia de tasas.
¿Cuáles son los indicadores macroeconómicos que impactan el valor de la rupia india?
Varios factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia, incluyendo la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y los flujos de inversión extranjera. Un crecimiento económico más fuerte puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda por la Rupia. Una balanza comercial en mejora tiende a apoyar la moneda con el tiempo. Tasas de interés reales más altas (tasas nominales menos inflación) generalmente benefician a la Rupia. Un entorno de mercado de riesgo puede llevar a mayores flujos de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED y IIE), apoyando aún más la moneda.
¿Cómo afecta la inflación a la rupia india?
Una inflación más alta, especialmente si supera la de los pares económicos de la India, típicamente impacta negativamente en la moneda ya que refleja devaluación a través de un exceso en la oferta monetaria. La inflación también aumenta los costos de exportación, lo que lleva a que se vendan más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que puede presionar la moneda. Sin embargo, una inflación más alta a menudo lleva al Banco de Reserva de la India (RBI) a aumentar las tasas de interés, lo que potencialmente atrae a inversores internacionales y apoya la Rupia. Por el contrario, una inflación más baja tiende a tener el efecto contrario en estas dinámicas.