Ha surgido una "rareza" interesante dentro de La Reserva Federal (FED).



El milan, que acaba de asumir su cargo en el consejo en septiembre de este año, tiene un estilo de votación que claramente no coincide con el de otros funcionarios. Mientras que los demás siguen sopesando los datos de inflación y los informes de empleo, él ha apoyado "una fuerte reducción de tasas" en varias reuniones consecutivas; en la reunión de política monetaria de la semana pasada, incluso votó en contra y declaró abiertamente que se debería reducir 50 puntos básicos de una sola vez. Este tipo de "rigidez" es, sin duda, raro en el círculo de decisiones de la Reserva Federal, que siempre ha valorado el consenso.

El historial de Milan puede explicar en parte su posición. Este director actualmente está "de permiso temporal" desde su puesto como asesor económico senior de la Casa Blanca, y lleva consigo, por naturaleza, el gen de "mantener el crecimiento" del sistema administrativo. En el sistema de la Reserva Federal (FED), que enfatiza la independencia, este trasfondo hace que su voz se sienta especialmente discordante.

En el mercado hay quienes cuestionan: con el mercado de valores subiendo así y los costos de endeudamiento de las empresas disminuyendo, ¿por qué sigues insistiendo en bajar las tasas de interés? ¿No es suficiente la flexibilización de la política? Milán no se deja convencer por esta lógica. Su punto de vista es muy claro: no se puede concentrar solo en el bullicio del mercado financiero. El aumento de los precios de las acciones puede ser resultado de una mejora en las expectativas de ganancias de las empresas, puede ser la afluencia de capital global, o puede ser simplemente una cuestión de preferencia por el riesgo; la ecuación "el aumento del mercado de valores = dinero demasiado flexible" no se sostiene por sí misma.

Lo que realmente le importa a Milán son aquellos sectores que son altamente sensibles a las tasas de interés. El sector inmobiliario, el consumo de bienes duraderos y el gasto de capital empresarial: en su opinión, el "frío" en estas áreas debería generar más preocupación que el "calor" de Wall Street. La necesidad de recortes en las tasas de interés debe evaluarse a partir de la temperatura de la economía real, y no solo observando los números que parpadean en la pantalla de negociación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
SchroedingerAirdropvip
· 11-04 09:14
¿Cuándo bajarán las tasas de interés de verdad? No puedo esperar más.
Ver originalesResponder0
OffchainOraclevip
· 11-04 08:58
Este tipo de Milán lo ve todo con claridad.
Ver originalesResponder0
MidnightGenesisvip
· 11-04 08:58
La vigilancia muestra que hay otro infiltrado causando problemas.
Ver originalesResponder0
MidnightSnapHuntervip
· 11-04 08:57
Bajemos las tasas de interés de una vez por todas.
Ver originalesResponder0
FrontRunFightervip
· 11-04 08:46
manipulación interna en juego... milan es solo otro peón de la reserva federal en este juego smh
Ver originalesResponder0
NFT_Therapy_Groupvip
· 11-04 08:35
La decisión de bajar los tipos de interés tan decididamente parece ser de la gente de Washington.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)