Bifrost Network se une a BCCC Japón – Innovación entre cadenas y fortalecimiento del ecosistema BTCFi

La red Bifrost se convirtió en miembro del Consorcio Colaborativo de Cadena de Bloques (BCCC), lo que representa otro paso en el desarrollo agresivo de la plataforma cross-chain en el mercado japonés. Bifrost está posicionada junto a algunas de las empresas tecnológicas más establecidas de Japón. Esto demuestra el compromiso del país de convertirse en un líder global en innovación de cadena de bloques e infraestructura financiera de Bitcoin.

BCCC – El pionero japonés de la Cadena de bloques

El Consorcio Colaborativo de Cadena de Bloques es la primera y la organización más poderosa en la industria de la cadena de bloques en Japón. En 2016, fue creado con 34 miembros fundadores, incluyendo Microsoft Japón, ConsenSys, GMO Internet y Bitbank. Se lanzó en 2016 por 34 miembros fundadores, incluyendo Microsoft Japón, ConsenSys, GMO Internet y Bitbank. Desde su creación, el BCCC se ha expandido rápidamente para convertirse en una de las organizaciones de cadena de bloques más grandes de Japón. Tiene más de 200 miembros, y algunas instituciones financieras como Mitsui Sumitomo Insurance, innovadores tecnológicos o startups de Web3 se encuentran entre ellos.

El consorcio fomenta la educación en tecnología de Cadena de bloques y alienta proyectos de investigación y desarrollo. También promueve la financiación en proyectos de Cadena de bloques y desarrolla colaboraciones con organizaciones internacionales de Cadena de bloques. La organización ha reclutado con éxito a estudiantes de su Blockchain Daigakko (Blockchain University). Este programa no solo llena la actual escasez de desarrolladores de Cadena de bloques en Japón, sino que también crea un sólido canal de talento para trabajar allí.

Rol Estratégico de Bifrost en el Panorama Fintech Japonés

La entrada de Bifrost Network en BCCC también es un esfuerzo importante para convertirse en una opción preferida para proporcionar infraestructura en las finanzas de Bitcoin en Japón. La cadena de bloques Layer-1 cross-chain es el foco de generación de liquidez fragmentada entre diferentes sistemas de cadena de bloques. Ofrece la oportunidad de implementar aplicaciones descentralizadas sin tener problemas con varios ecosistemas de cadena de bloques.

Esta membresía de BCCC sigue varios cambios estratégicos de Bifrost en el mercado japonés. A principios de este año, la empresa se unió a la Asociación Fintech de Japón, reuniendo a potencias fintech como PayPal, SBI Holdings, Sumitomo Mitsui y Mizuho Financial Group. Además, Bifrost ha colaborado con Japan Open Chain, una cadena de bloques pública totalmente compatible con Ethereum que opera por empresas japonesas. Específicamente, anunció una colaboración innovadora con SBI Digital Finance para acelerar la adopción institucional de Bitcoin en Japón.

Implicaciones para las finanzas de Bitcoin en Japón

El momento para la membresía de Bifrost en el BCCC no podría ser más óptimo. La aceptación de criptomonedas en Japón está en una espiral descendente, y Tokio está considerando la redefinición de Bitcoin como un pago digital, sino más bien como una inversión. Las ventajas de este cambio en la regulación son inmensas para las empresas como Bifrost que proporcionan servicios de staking de Bitcoin e implementación de stablecoins respaldadas por Bitcoin como BtcUSD.

La asociación de intercambios de criptomonedas de Japón declaró que a partir de abril de 2024, las cuentas de criptomonedas en Japón tenían más de 10 millones de suscriptores, lo que indica que los minoristas están interesados en los activos digitales. El interés en las soluciones financieras de Bitcoin por parte de los jugadores institucionales está aumentando, lo que es un área prometedora en la tecnología cross-chain y los servicios de infraestructura de Bitcoin proporcionados por Bifrost.

Los miembros del consorcio incluyen instituciones financieras que desean utilizar soluciones de cadena de bloques y empresas de tecnología para crear aplicaciones innovadoras. También incluye a líderes políticos que pueden ayudar a proporcionar entornos fértiles para futuras regulaciones. Bifrost puede participar en esfuerzos colaborativos y compartir experiencia técnica. Además, Bifrost puede participar en esfuerzos para generar estándares de la industria que faciliten aún más la adopción creciente de la tecnología de cadena de bloques en todo el ecosistema corporativo de Japón.

Conclusión

Bifrost Network es un miembro del Consorcio Colaborativo de Cadena de Bloques en Japón, una alianza estratégica en el sector Fintech japonés. Bifrost está intentando adaptarse a la misión de BCCC de promover la educación y colaboración en tecnología de cadena de bloques, demostrando su deseo de establecer un sistema financiero seguro de Bitcoin. Con Japón convirtiéndose en un centro de cadena de bloques, el interés de Bifrost está en la primera línea, y para 2025, es posible creer que puede volverse importante financiar Bitcoin en Japón.

BNC-7.14%
BFC0.99%
BTC0.11%
JOC-0.78%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)