TSL en China produjo 10% menos vehículos eléctricos en octubre en comparación con el mismo período del año pasado, lo que frenó el impulso de crecimiento de TSL en el mercado global de vehículos eléctricos. Los análisis sugieren que esto se debe principalmente a la desaceleración de la demanda en mercados clave como Europa y Estados Unidos, así como a los cambios en las políticas.
Reuters, 4 de noviembre (hora local), citando datos de la Asociación de Información del Mercado de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), informa que las ventas de automóviles eléctricos fabricados en la planta de Tesla en Shanghái fueron de 61,497 unidades el mes pasado, lo que representa una disminución del 9.9% en comparación con el mismo período del año pasado. Esto contrasta con el leve aumento registrado en septiembre (2.8%). Es especialmente notable que las ventas del Model 3 y Model Y cayeron drásticamente un 32.3% en comparación con el mes pasado, considerando que esta cifra es la suma de las ventas tanto de exportación como nacionales, este desempeño es bastante débil.
Detrás de este rendimiento deficiente se encuentra la disminución de la demanda en Europa y la terminación parcial de los subsidios para vehículos eléctricos del gobierno federal de EE. UU., lo que ha llevado a un debilitamiento de la psicología del consumidor. Bloomberg ha comentado que estos factores están debilitando la fuerza de crecimiento de TSL en el mercado global. El mes pasado, TSL lanzó versiones reformadas del Model 3 y Model Y a un precio más bajo, pero no ha aclarado su plan de lanzamiento en el mercado chino, lo que ha aumentado la confusión en el mercado.
Por otro lado, TSL planea lanzar el 5 de noviembre en Shanghái lo que se cree que es la plataforma de taxis autónomos “Cybercab”, pero no se ha confirmado si este servicio entrará oficialmente en el mercado chino. Esto se interpreta como un intento de TSL de asegurar una fuente de ingresos de próxima generación a través de la comercialización de la tecnología de conducción autónoma, pero dado las barreras institucionales y el panorama competitivo del mercado chino, no está claro si se lograrán resultados concretos.
El mercado de vehículos eléctricos en China también muestra en general signos de un crecimiento que se está desacelerando. BYD, considerado el mayor competidor de TSL, también anunció que sus ventas globales en octubre fueron de 441,706 unidades, lo que representa una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año pasado. Esto se interpreta como el resultado de la saturación de la demanda interna en China y la contracción de la economía global.
Esta tendencia indica que el mercado global de vehículos eléctricos está saliendo de la etapa de rápido crecimiento inicial y entrando en un período de ajuste. Con la reducción de subsidios en varios países, la intensificación de la competencia en el desarrollo tecnológico y los cambios en las preferencias de los consumidores entrelazados, la industria está entrando en una verdadera fase de reestructuración. Es hora de que los principales fabricantes como TSL se alejen de la estrategia de simplemente ampliar las ventas y busquen una competitividad sostenible a través de la innovación tecnológica y la diversificación de modelos de negocio.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
TSL en China cae un 10% en ventas... señal de desaceleración en el mercado global de vehículos eléctricos
TSL en China produjo 10% menos vehículos eléctricos en octubre en comparación con el mismo período del año pasado, lo que frenó el impulso de crecimiento de TSL en el mercado global de vehículos eléctricos. Los análisis sugieren que esto se debe principalmente a la desaceleración de la demanda en mercados clave como Europa y Estados Unidos, así como a los cambios en las políticas.
Reuters, 4 de noviembre (hora local), citando datos de la Asociación de Información del Mercado de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), informa que las ventas de automóviles eléctricos fabricados en la planta de Tesla en Shanghái fueron de 61,497 unidades el mes pasado, lo que representa una disminución del 9.9% en comparación con el mismo período del año pasado. Esto contrasta con el leve aumento registrado en septiembre (2.8%). Es especialmente notable que las ventas del Model 3 y Model Y cayeron drásticamente un 32.3% en comparación con el mes pasado, considerando que esta cifra es la suma de las ventas tanto de exportación como nacionales, este desempeño es bastante débil.
Detrás de este rendimiento deficiente se encuentra la disminución de la demanda en Europa y la terminación parcial de los subsidios para vehículos eléctricos del gobierno federal de EE. UU., lo que ha llevado a un debilitamiento de la psicología del consumidor. Bloomberg ha comentado que estos factores están debilitando la fuerza de crecimiento de TSL en el mercado global. El mes pasado, TSL lanzó versiones reformadas del Model 3 y Model Y a un precio más bajo, pero no ha aclarado su plan de lanzamiento en el mercado chino, lo que ha aumentado la confusión en el mercado.
Por otro lado, TSL planea lanzar el 5 de noviembre en Shanghái lo que se cree que es la plataforma de taxis autónomos “Cybercab”, pero no se ha confirmado si este servicio entrará oficialmente en el mercado chino. Esto se interpreta como un intento de TSL de asegurar una fuente de ingresos de próxima generación a través de la comercialización de la tecnología de conducción autónoma, pero dado las barreras institucionales y el panorama competitivo del mercado chino, no está claro si se lograrán resultados concretos.
El mercado de vehículos eléctricos en China también muestra en general signos de un crecimiento que se está desacelerando. BYD, considerado el mayor competidor de TSL, también anunció que sus ventas globales en octubre fueron de 441,706 unidades, lo que representa una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año pasado. Esto se interpreta como el resultado de la saturación de la demanda interna en China y la contracción de la economía global.
Esta tendencia indica que el mercado global de vehículos eléctricos está saliendo de la etapa de rápido crecimiento inicial y entrando en un período de ajuste. Con la reducción de subsidios en varios países, la intensificación de la competencia en el desarrollo tecnológico y los cambios en las preferencias de los consumidores entrelazados, la industria está entrando en una verdadera fase de reestructuración. Es hora de que los principales fabricantes como TSL se alejen de la estrategia de simplemente ampliar las ventas y busquen una competitividad sostenible a través de la innovación tecnológica y la diversificación de modelos de negocio.