Probablemente pienses que Estados Unidos es el país más rico del mundo, ¿verdad? Falso. Aunque América domina en PIB total, apenas se encuentra en el top 10 cuando se mira la riqueza por persona.
Aquí viene el giro: Luxemburgo ($154,910 per cápita) supera casi por el doble a los estadounidenses ($89,680). Singapur, Macao, Irlanda—todos están dejando a EE.UU. en el polvo en esta métrica.
Por qué los países más pequeños ganan
El patrón es claro. Luxemburgo pasó de ser un pueblo rural a convertirse en una potencia financiera gracias a los servicios bancarios y financieros. Singapur se transformó de una nación en desarrollo a un centro económico global en décadas, gracias a su ubicación estratégica y bajos impuestos. Catar aprovechó sus reservas de petróleo. Noruega hizo lo mismo.
Mientras tanto, ¿qué pasa con EE.UU.? Tiene instituciones financieras enormes (NYSE, Nasdaq, Wall Street), lidera en gasto en I+D (3.4% del PIB) y controla la moneda de reserva mundial. Sin embargo, su desigualdad de ingresos está entre las más altas del mundo desarrollado, y la deuda nacional acaba de alcanzar $36 billones—125% del PIB.
La verdadera historia
Ya no se trata del total de riqueza. Es sobre cómo se distribuye esa riqueza. Estos 10 países más ricos por PIB per cápita nos muestran algo incómodo: EE.UU. tiene el poder, pero no la prosperidad para todos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La brecha de riqueza de la que nadie habla: cómo estos 10 países están superando a EE.UU.
Probablemente pienses que Estados Unidos es el país más rico del mundo, ¿verdad? Falso. Aunque América domina en PIB total, apenas se encuentra en el top 10 cuando se mira la riqueza por persona.
Aquí viene el giro: Luxemburgo ($154,910 per cápita) supera casi por el doble a los estadounidenses ($89,680). Singapur, Macao, Irlanda—todos están dejando a EE.UU. en el polvo en esta métrica.
Por qué los países más pequeños ganan
El patrón es claro. Luxemburgo pasó de ser un pueblo rural a convertirse en una potencia financiera gracias a los servicios bancarios y financieros. Singapur se transformó de una nación en desarrollo a un centro económico global en décadas, gracias a su ubicación estratégica y bajos impuestos. Catar aprovechó sus reservas de petróleo. Noruega hizo lo mismo.
Mientras tanto, ¿qué pasa con EE.UU.? Tiene instituciones financieras enormes (NYSE, Nasdaq, Wall Street), lidera en gasto en I+D (3.4% del PIB) y controla la moneda de reserva mundial. Sin embargo, su desigualdad de ingresos está entre las más altas del mundo desarrollado, y la deuda nacional acaba de alcanzar $36 billones—125% del PIB.
La verdadera historia
Ya no se trata del total de riqueza. Es sobre cómo se distribuye esa riqueza. Estos 10 países más ricos por PIB per cápita nos muestran algo incómodo: EE.UU. tiene el poder, pero no la prosperidad para todos.
Top 10 por PIB per cápita (2025):
Los países que están adelante: (a) aprovecharon recursos naturales de manera estratégica, (b) construyeron economías fuertes en torno a las finanzas y la tecnología, o © mantuvieron sistemas de bienestar social estrictos que distribuyen la riqueza de manera más equitativa. EE.UU. no hizo ninguna de estas cosas con tanta efectividad.