Si estás comerciando con criptomonedas en la India, prepárate: la estructura fiscal es mucho más estricta de lo que la mayoría piensa.
Los Números Duros
Impuesto fijo del 30% sobre todas las ganancias en criptomonedas. Sí, leíste bien. Ya sea que mantengas la inversión por un día o por un año, la tasa no cambia. Además, se añade un 4% de cesantía de salud, y en total estarías pagando aproximadamente 31.2% de tus ganancias directamente al gobierno.
Luego está el 1% de TDS que se deduce automáticamente en el momento en que superas ₹10,000 en transacciones anuales—tanto en exchanges indios como extranjeros. Esto sucede sí o sí.
La Parte Dura: Las Pérdidas Son Peso Muerto
Aquí es donde se pone feo. ¿Perdiste ₹1 lakh en una apuesta fallida con altcoins? Mala suerte. No puedes compensar esas pérdidas contra tu salario, ingresos por alquiler u otros. Desaparecen. Además, no puedes trasladar esas pérdidas al siguiente año como sí puedes con inversiones en acciones. Esta falta de flexibilidad es lo que hace que el régimen fiscal de criptomonedas en India sea punitivo.
Lo Que Realmente Tienes Que Hacer
Cada transacción—fecha, precio, cantidad, comisiones—debe registrarse en el portal de declaración de impuestos. ¿La exchange te dio 0.5 ETH mediante staking? Eso es gravable al valor de mercado en ese momento, también sujeto al impuesto del 30%.
¿Recibiste criptomonedas como regalo? Si su valor supera los ₹50,000 en un año, se considera “ingresos de otras fuentes” y se grava.
La Conclusión
India está jugando duro con la tributación de criptomonedas—las tasas más altas del mundo, sin posibilidad de compensar pérdidas, y requisitos de reporte muy detallados. Cumplir con la normativa no es opcional; las sanciones y la vigilancia de las autoridades fiscales son la alternativa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La ofensiva fiscal de la criptomonedas en la India: esto es lo que realmente afecta tu cartera
Si estás comerciando con criptomonedas en la India, prepárate: la estructura fiscal es mucho más estricta de lo que la mayoría piensa.
Los Números Duros
Impuesto fijo del 30% sobre todas las ganancias en criptomonedas. Sí, leíste bien. Ya sea que mantengas la inversión por un día o por un año, la tasa no cambia. Además, se añade un 4% de cesantía de salud, y en total estarías pagando aproximadamente 31.2% de tus ganancias directamente al gobierno.
Luego está el 1% de TDS que se deduce automáticamente en el momento en que superas ₹10,000 en transacciones anuales—tanto en exchanges indios como extranjeros. Esto sucede sí o sí.
La Parte Dura: Las Pérdidas Son Peso Muerto
Aquí es donde se pone feo. ¿Perdiste ₹1 lakh en una apuesta fallida con altcoins? Mala suerte. No puedes compensar esas pérdidas contra tu salario, ingresos por alquiler u otros. Desaparecen. Además, no puedes trasladar esas pérdidas al siguiente año como sí puedes con inversiones en acciones. Esta falta de flexibilidad es lo que hace que el régimen fiscal de criptomonedas en India sea punitivo.
Lo Que Realmente Tienes Que Hacer
Cada transacción—fecha, precio, cantidad, comisiones—debe registrarse en el portal de declaración de impuestos. ¿La exchange te dio 0.5 ETH mediante staking? Eso es gravable al valor de mercado en ese momento, también sujeto al impuesto del 30%.
¿Recibiste criptomonedas como regalo? Si su valor supera los ₹50,000 en un año, se considera “ingresos de otras fuentes” y se grava.
La Conclusión
India está jugando duro con la tributación de criptomonedas—las tasas más altas del mundo, sin posibilidad de compensar pérdidas, y requisitos de reporte muy detallados. Cumplir con la normativa no es opcional; las sanciones y la vigilancia de las autoridades fiscales son la alternativa.