Riot Platforms, que cotiza en el Nasdaq, presentó un informe financiero que es como el día y la noche: un beneficio neto de 220 millones de dólares en el segundo trimestre, logrando un rebote desde la pérdida de casi 300 millones de dólares en el primer trimestre. ¿Suena bien? Pero al profundizar, se descubre la verdadera jugada maestra: el costo de minería de un solo Bitcoin aumentó un 93% en comparación con el año anterior, alcanzando un récord histórico.
La historia detrás de los números
Esta temporada, Riot ha extraído 1,426 BTC, actualmente tiene 19,273 en su posesión, ocupando el cuarto lugar entre las empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial. Pero detrás de este informe de resultados está el rápido aumento de los costos: la principal razón es el costo de la electricidad, la depreciación del hardware y la carrera armamentista en poder de procesamiento que se ha desatado.
La pérdida neta acumulada anual de la empresa es de 76.9 millones de dólares, lo que indica que las grandes ganancias del Q2 no pueden compensar la tendencia a la baja del año completo. Lo más doloroso es que, tras la publicación del informe financiero, el precio de las acciones cayó un 5%, la actitud del mercado es clara: las ganancias son atractivas, pero la estructura de costos es mala.
¿Puede una nueva acción salvar la situación?
Riot ha estado invirtiendo fuertemente en infraestructura de computación de alto rendimiento y AI: este año gastó 28 millones de dólares en terrenos y planea gastar otros 49 millones de dólares. La implicación es: para reducir costos y aumentar la eficiencia, es necesario actualizar el hardware y el sistema energético.
Este es el dilema común en la industria de la minería: las grandes empresas mineras se ven obligadas a elegir en la competencia de potencia de cálculo: o bien seguir gastando dinero en actualizaciones, o ser gradualmente eliminadas. La elección de Riot es clara, es una gran apuesta a si los dividendos tecnológicos pueden compensar el aumento de las tarifas eléctricas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Gigante de la minería Q2 se recupera: 220 millones de dólares en ganancias netas, pero la pesadilla de costos apenas comienza
Riot Platforms, que cotiza en el Nasdaq, presentó un informe financiero que es como el día y la noche: un beneficio neto de 220 millones de dólares en el segundo trimestre, logrando un rebote desde la pérdida de casi 300 millones de dólares en el primer trimestre. ¿Suena bien? Pero al profundizar, se descubre la verdadera jugada maestra: el costo de minería de un solo Bitcoin aumentó un 93% en comparación con el año anterior, alcanzando un récord histórico.
La historia detrás de los números
Esta temporada, Riot ha extraído 1,426 BTC, actualmente tiene 19,273 en su posesión, ocupando el cuarto lugar entre las empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial. Pero detrás de este informe de resultados está el rápido aumento de los costos: la principal razón es el costo de la electricidad, la depreciación del hardware y la carrera armamentista en poder de procesamiento que se ha desatado.
La pérdida neta acumulada anual de la empresa es de 76.9 millones de dólares, lo que indica que las grandes ganancias del Q2 no pueden compensar la tendencia a la baja del año completo. Lo más doloroso es que, tras la publicación del informe financiero, el precio de las acciones cayó un 5%, la actitud del mercado es clara: las ganancias son atractivas, pero la estructura de costos es mala.
¿Puede una nueva acción salvar la situación?
Riot ha estado invirtiendo fuertemente en infraestructura de computación de alto rendimiento y AI: este año gastó 28 millones de dólares en terrenos y planea gastar otros 49 millones de dólares. La implicación es: para reducir costos y aumentar la eficiencia, es necesario actualizar el hardware y el sistema energético.
Este es el dilema común en la industria de la minería: las grandes empresas mineras se ven obligadas a elegir en la competencia de potencia de cálculo: o bien seguir gastando dinero en actualizaciones, o ser gradualmente eliminadas. La elección de Riot es clara, es una gran apuesta a si los dividendos tecnológicos pueden compensar el aumento de las tarifas eléctricas.