Kadena ha construido discretamente algo diferente en el espacio PoW. Mientras Bitcoin acapara los titulares, este proyecto de exalumnos de JPMorgan (fundado por Stuart Popejoy y Will Martino) ejecuta cadenas paralelas a través de su arquitectura Chainweb—básicamente permite que múltiples blockchains procesen transacciones simultáneamente en lugar de ponerlas en cola.
Por qué destaca el modelo de minería de Kadena
La mayoría de las cadenas PoW se topan con un muro de escalabilidad: más seguridad = menos transacciones/segundo. Chainweb de Kadena le da la vuelta a esto. Al ejecutar transacciones en cadenas paralelas sincronizadas, mantiene el nivel de seguridad de Bitcoin mientras procesa mucho más rendimiento. No es teoría académica: los mineros realmente se benefician de menor congestión en la red y recompensas de bloque más constantes.
La realidad ASIC: Necesitas hardware específico—los mineros ASIC de Kadena están optimizados para su algoritmo PoW. La minería genérica con GPU ya no es suficiente. Las estimaciones actuales sitúan los beneficios diarios en torno a $50 por dispositivo, pero esto fluctúa mucho según el precio de KDA y tus tarifas eléctricas.
Las matemáticas de la rentabilidad
Tres variables dominan tu ROI:
Costes de electricidad – La mayor variable. Electricidad cara = márgenes negativos rápidamente.
Eficiencia del dispositivo – Los nuevos ASIC superan a los antiguos. La depreciación del hardware es real.
Precio de KDA + Dificultad de la red – Cuando el precio cae y la dificultad todavía no se ajusta. Los mineros se ven apretados.
A diferencia de Bitcoin (hardware de commodity, competencia infinita), la minería de Kadena tiene menor participación. Eso puede significar mejores márgenes—o menos liquidez cuando quieras salir.
Economía del token: ¿Qué pasó en 2019?
Kadena recaudó $15 millones en agosto de 2019 a través de CoinList (alcanzó $20M objetivo). La estructura era reveladora:
Inversores no acreditados: $1/moneda, accesible globalmente
Inversores acreditados: $0,50/moneda con bloqueo de 1 año
Comercialización: Limitada a CoinList durante 40 días tras la venta
Este enfoque escalonado fue inteligente pero también muestra que el proyecto necesitaba financiación diversificada. El hecho de que lo abrieran a compradores no acreditados e internacionales sugiere que no contaban con gran interés institucional en ese momento.
La verdadera pregunta: ¿Escalabilidad sin sacrificar nada?
Kadena afirma resolver la trilema blockchain (seguridad, escalabilidad, descentralización) mediante PoW en paralelo. Si es cierto, tiene valor. Si las cadenas paralelas introducen debilidades—como menor finalidad entre cadenas—entonces las cuentas no cuadran.
La mayoría de mineros no profundizan aquí. Ven $50/día, compran el equipo y rezan para que KDA no se desplome. Ese es el riesgo.
Conclusión
La minería de Kadena puede ser rentable si:
Tienes electricidad a menos de $0,05/kWh (o un descuento significativo en la instalación)
Crees en la viabilidad a largo plazo de KDA
Puedes soportar periodos de recuperación de la inversión de 3-6 meses en hardware
No es la minería de Bitcoin, donde la red es a prueba de balas. Pero tampoco es una apuesta total. Haz primero las cuentas de la electricidad. Todo lo demás parte de ahí.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Vale la pena minar Kadena en 2025? Esto es lo que nos dicen los números
Kadena ha construido discretamente algo diferente en el espacio PoW. Mientras Bitcoin acapara los titulares, este proyecto de exalumnos de JPMorgan (fundado por Stuart Popejoy y Will Martino) ejecuta cadenas paralelas a través de su arquitectura Chainweb—básicamente permite que múltiples blockchains procesen transacciones simultáneamente en lugar de ponerlas en cola.
Por qué destaca el modelo de minería de Kadena
La mayoría de las cadenas PoW se topan con un muro de escalabilidad: más seguridad = menos transacciones/segundo. Chainweb de Kadena le da la vuelta a esto. Al ejecutar transacciones en cadenas paralelas sincronizadas, mantiene el nivel de seguridad de Bitcoin mientras procesa mucho más rendimiento. No es teoría académica: los mineros realmente se benefician de menor congestión en la red y recompensas de bloque más constantes.
La realidad ASIC: Necesitas hardware específico—los mineros ASIC de Kadena están optimizados para su algoritmo PoW. La minería genérica con GPU ya no es suficiente. Las estimaciones actuales sitúan los beneficios diarios en torno a $50 por dispositivo, pero esto fluctúa mucho según el precio de KDA y tus tarifas eléctricas.
Las matemáticas de la rentabilidad
Tres variables dominan tu ROI:
A diferencia de Bitcoin (hardware de commodity, competencia infinita), la minería de Kadena tiene menor participación. Eso puede significar mejores márgenes—o menos liquidez cuando quieras salir.
Economía del token: ¿Qué pasó en 2019?
Kadena recaudó $15 millones en agosto de 2019 a través de CoinList (alcanzó $20M objetivo). La estructura era reveladora:
Este enfoque escalonado fue inteligente pero también muestra que el proyecto necesitaba financiación diversificada. El hecho de que lo abrieran a compradores no acreditados e internacionales sugiere que no contaban con gran interés institucional en ese momento.
La verdadera pregunta: ¿Escalabilidad sin sacrificar nada?
Kadena afirma resolver la trilema blockchain (seguridad, escalabilidad, descentralización) mediante PoW en paralelo. Si es cierto, tiene valor. Si las cadenas paralelas introducen debilidades—como menor finalidad entre cadenas—entonces las cuentas no cuadran.
La mayoría de mineros no profundizan aquí. Ven $50/día, compran el equipo y rezan para que KDA no se desplome. Ese es el riesgo.
Conclusión
La minería de Kadena puede ser rentable si:
No es la minería de Bitcoin, donde la red es a prueba de balas. Pero tampoco es una apuesta total. Haz primero las cuentas de la electricidad. Todo lo demás parte de ahí.