Pi Network Ventures acaba de lanzar un fondo de $100 millones llamado Pi AI Investment, y no es la típica jugada blockchain. Van a apostar fuerte por la IA, fintech, gaming y utilidades Web3, pero ¿el movimiento estrella? Respaldar a OpenMind, una startup de robótica de Silicon Valley que está construyendo el “Android para robots” con capacidades de IA descentralizada.
Esto es lo que ha llamado la atención: Pi Network realizó una prueba de concepto con OpenMind en la que más de 350.000 operadores de nodos ejecutaron cargas de trabajo de IA en la red. Traducción: han demostrado que su infraestructura puede manejar tareas computacionales reales, no solo la distribución de tokens.
En cuanto a utilidad, Pi ya ha desplegado IA para la verificación KYC, que ha validado 3,36 millones de cuentas—un gran avance para la incorporación de nuevos usuarios. Es menos llamativo que los robots, pero mucho más práctico.
El debate: La comunidad está dividida. Algunos ven esto como algo visionario (blockchain + IA + robótica = infraestructura de próxima generación). Otros temen que Pi esté persiguiendo la moda externa en lugar de fortalecer su propio ecosistema. Hay argumentos válidos en ambos lados.
En resumen: Si estas apuestas funcionan, Pi Coin tendrá casos de uso reales más allá de la especulación. ¿Que no? Otro fondo sobrevalorado en el mundo cripto. La clave estará en la ejecución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La apuesta de Pi Network por la IA y los robots: ¿Qué está ocurriendo realmente?
Pi Network Ventures acaba de lanzar un fondo de $100 millones llamado Pi AI Investment, y no es la típica jugada blockchain. Van a apostar fuerte por la IA, fintech, gaming y utilidades Web3, pero ¿el movimiento estrella? Respaldar a OpenMind, una startup de robótica de Silicon Valley que está construyendo el “Android para robots” con capacidades de IA descentralizada.
Esto es lo que ha llamado la atención: Pi Network realizó una prueba de concepto con OpenMind en la que más de 350.000 operadores de nodos ejecutaron cargas de trabajo de IA en la red. Traducción: han demostrado que su infraestructura puede manejar tareas computacionales reales, no solo la distribución de tokens.
En cuanto a utilidad, Pi ya ha desplegado IA para la verificación KYC, que ha validado 3,36 millones de cuentas—un gran avance para la incorporación de nuevos usuarios. Es menos llamativo que los robots, pero mucho más práctico.
El debate: La comunidad está dividida. Algunos ven esto como algo visionario (blockchain + IA + robótica = infraestructura de próxima generación). Otros temen que Pi esté persiguiendo la moda externa en lugar de fortalecer su propio ecosistema. Hay argumentos válidos en ambos lados.
En resumen: Si estas apuestas funcionan, Pi Coin tendrá casos de uso reales más allá de la especulación. ¿Que no? Otro fondo sobrevalorado en el mundo cripto. La clave estará en la ejecución.