Cuenta atrás para la reunión de diciembre de la Reserva Federal, y el mercado está protagonizando una auténtica apuesta: ¿bajarán los tipos o no? Esta cuestión decidirá directamente si el cierre de año será una fiesta o un batacazo.
Recordando los dos ciclos anteriores de bajadas de tipos, el bitcoin se disparó de 70.000 hasta rozar los 100.000, dejando claro el poder de la liquidez liberada. Si esta vez se confirma una bajada de 25 puntos básicos, el flujo de capital se soltará de inmediato, el índice del dólar sufrirá presión y los criptoactivos, como activos de alta beta, probablemente serán los primeros en recoger los beneficios: BTC y ETH podrían escalar a probar nuevas resistencias, y las tecnológicas también se apuntarían a la fiesta. Al fin y al cabo, la inflación ya está cerca del objetivo del 2%, el mercado laboral se está enfriando y la Reserva Federal tiene margen de maniobra; una relajación progresiva es casi consenso de mercado.
Pero no olvidemos el otro escenario.
¿Y si deciden mantener los tipos? El golpe de una expectativa frustrada no es ninguna broma. La capitalización total de las criptomonedas podría evaporarse un 15% de golpe, el bitcoin retroceder a corto plazo entre un 10% y un 20% para testar soportes, y las bolsas estadounidenses podrían repetir una caída abrupta. Las voces más agresivas dentro de la Reserva Federal nunca han desaparecido; son muchos los que temen un repunte de la inflación. Si ellos se imponen y mantienen los tipos altos, la restricción de liquidez pondrá presión sobre todos los activos de riesgo: los cazagangas podrían quedar atrapados, la volatilidad en derivados se dispararía y el inversor medio no podría soportar tanta oscilación en un solo día.
En resumen, ahora mismo todo es una apuesta sobre si se cumplirán las expectativas. Aunque la probabilidad de bajada de tipos del 66% parece sólida, la Reserva Federal nunca juega según las reglas, y un solo dato fuera de lo esperado puede dar la vuelta al mercado. Unos sacan provecho de la volatilidad, otros siguen la corriente y acaban atrapados. Ahí está la diferencia.
¿Estás preparado para lo que viene? Si finalmente no bajan los tipos, ¿optarías por comprar en la caída o preferirías esperar y protegerte?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ThreeHornBlasts
· 11-26 02:03
Apostar un 66% de probabilidad de que sea cierto es un poco arriesgado, La Reserva Federal (FED) nunca sigue el mismo patrón, un solo dato del CPI puede tomar la posición contraria y enseñarnos cómo actuar.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 11-23 13:21
El 66% de probabilidad suena sólido, pero temo que la gente de la Reserva Federal (FED) vuelva a hacer de las suyas, un solo dato puede revertirlo, en pocas palabras, esta vez es un juego de suerte.
Ver originalesResponder0
CodeSmellHunter
· 11-23 02:49
Si no bajan las tasas de interés, me quedaré tranquilo, al fin y al cabo, comprar la caída también es un destino de ser enterrado.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· 11-23 02:46
Vaya, otra vez apostando por la Reserva Federal. Un 66% de probabilidad suena bastante seguro, pero sigo sin creérmelo; esa gente de la Fed es demasiado astuta.
Ver originalesResponder0
Rugman_Walking
· 11-23 02:46
Vaya, otra vez a arriesgarse, ¿realmente podrá bajar esta vez? Siento que La Reserva Federal (FED) solo ama lanzar cortinas de humo.
Cuenta atrás para la reunión de diciembre de la Reserva Federal, y el mercado está protagonizando una auténtica apuesta: ¿bajarán los tipos o no? Esta cuestión decidirá directamente si el cierre de año será una fiesta o un batacazo.
Recordando los dos ciclos anteriores de bajadas de tipos, el bitcoin se disparó de 70.000 hasta rozar los 100.000, dejando claro el poder de la liquidez liberada. Si esta vez se confirma una bajada de 25 puntos básicos, el flujo de capital se soltará de inmediato, el índice del dólar sufrirá presión y los criptoactivos, como activos de alta beta, probablemente serán los primeros en recoger los beneficios: BTC y ETH podrían escalar a probar nuevas resistencias, y las tecnológicas también se apuntarían a la fiesta. Al fin y al cabo, la inflación ya está cerca del objetivo del 2%, el mercado laboral se está enfriando y la Reserva Federal tiene margen de maniobra; una relajación progresiva es casi consenso de mercado.
Pero no olvidemos el otro escenario.
¿Y si deciden mantener los tipos? El golpe de una expectativa frustrada no es ninguna broma. La capitalización total de las criptomonedas podría evaporarse un 15% de golpe, el bitcoin retroceder a corto plazo entre un 10% y un 20% para testar soportes, y las bolsas estadounidenses podrían repetir una caída abrupta. Las voces más agresivas dentro de la Reserva Federal nunca han desaparecido; son muchos los que temen un repunte de la inflación. Si ellos se imponen y mantienen los tipos altos, la restricción de liquidez pondrá presión sobre todos los activos de riesgo: los cazagangas podrían quedar atrapados, la volatilidad en derivados se dispararía y el inversor medio no podría soportar tanta oscilación en un solo día.
En resumen, ahora mismo todo es una apuesta sobre si se cumplirán las expectativas. Aunque la probabilidad de bajada de tipos del 66% parece sólida, la Reserva Federal nunca juega según las reglas, y un solo dato fuera de lo esperado puede dar la vuelta al mercado. Unos sacan provecho de la volatilidad, otros siguen la corriente y acaban atrapados. Ahí está la diferencia.
¿Estás preparado para lo que viene? Si finalmente no bajan los tipos, ¿optarías por comprar en la caída o preferirías esperar y protegerte?