El director financiero de OpenAI rechaza con contundencia la "teoría de la burbuja de la IA": el entusiasmo inversor aún está muy lejos de ser suficiente
Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, lanzó un mensaje contundente el miércoles en la conferencia tecnológica del Wall Street Journal: No os preocupéis por una burbuja de la IA, ¡el verdadero problema es que el mercado aún no muestra suficiente entusiasmo por la IA!
Esta declaración fue un golpe directo a quienes en Wall Street temen una sobrevaloración. Friar lo dijo sin rodeos: “Deberíamos mantener un mayor entusiasmo por el verdadero potencial de las aplicaciones de IA y seguir impulsando su desarrollo con todas nuestras fuerzas.”
¿De dónde viene tanta seguridad? Porque OpenAI ya se ha comprometido a invertir más de 1,4 billones de dólares en infraestructuras de IA, a pesar de que la empresa aún no es rentable. ¿De dónde sale ese dinero? Por un lado, de colaboraciones con Nvidia y AMD (Nvidia ha invertido 10.000 millones en solitario), y por otro, de la búsqueda de un “ecosistema de banca y capital privado”.
Sin embargo, Friar también insinuó que el gobierno estadounidense podría apoyar a la industria de la IA mediante “garantías de financiación”, aunque tras este comentario, OpenAI se apresuró a aclarar: se trata de un punto de vista sobre toda la industria de la IA, y actualmente OpenAI no tiene ningún plan concreto para solicitar garantías al gobierno.
¿Y sobre una posible salida a bolsa? Friar fue tajante: “No hay planes de cotizar por ahora”.
Interpretación del mercado: esto supone un respaldo para la financiación de las continuas inversiones multimillonarias y una respuesta directa a las dudas sobre el “círculo de financiación”. Pero si el mercado financiero aceptará esto o no, dependerá de si las aplicaciones de IA logran realmente aterrizar y generar valor.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El director financiero de OpenAI rechaza con contundencia la "teoría de la burbuja de la IA": el entusiasmo inversor aún está muy lejos de ser suficiente
Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, lanzó un mensaje contundente el miércoles en la conferencia tecnológica del Wall Street Journal: No os preocupéis por una burbuja de la IA, ¡el verdadero problema es que el mercado aún no muestra suficiente entusiasmo por la IA!
Esta declaración fue un golpe directo a quienes en Wall Street temen una sobrevaloración. Friar lo dijo sin rodeos: “Deberíamos mantener un mayor entusiasmo por el verdadero potencial de las aplicaciones de IA y seguir impulsando su desarrollo con todas nuestras fuerzas.”
¿De dónde viene tanta seguridad? Porque OpenAI ya se ha comprometido a invertir más de 1,4 billones de dólares en infraestructuras de IA, a pesar de que la empresa aún no es rentable. ¿De dónde sale ese dinero? Por un lado, de colaboraciones con Nvidia y AMD (Nvidia ha invertido 10.000 millones en solitario), y por otro, de la búsqueda de un “ecosistema de banca y capital privado”.
Sin embargo, Friar también insinuó que el gobierno estadounidense podría apoyar a la industria de la IA mediante “garantías de financiación”, aunque tras este comentario, OpenAI se apresuró a aclarar: se trata de un punto de vista sobre toda la industria de la IA, y actualmente OpenAI no tiene ningún plan concreto para solicitar garantías al gobierno.
¿Y sobre una posible salida a bolsa? Friar fue tajante: “No hay planes de cotizar por ahora”.
Interpretación del mercado: esto supone un respaldo para la financiación de las continuas inversiones multimillonarias y una respuesta directa a las dudas sobre el “círculo de financiación”. Pero si el mercado financiero aceptará esto o no, dependerá de si las aplicaciones de IA logran realmente aterrizar y generar valor.