· La Generación Z depende en gran medida de TikTok para descubrir productos, lo cual es muy diferente de la preferencia de los Baby Boomers por la televisión.
· El marketing de influencers ocupa un lugar central: más del 75% de la Generación Z realiza compras basándose en recomendaciones.
· El espíritu de marca y la publicidad personalizada desempeñan un papel clave a la hora de influir en las decisiones de compra de la Generación Z.
El dramático cambio en el comportamiento del consumidor es evidente y los anunciantes de Web3 deben ser conscientes de ello. A medida que los consumidores de la Generación Z entran en la cima económica, su propensión a comprar es muy diferente a la de las generaciones anteriores.
La extensa investigación de Tinuiti, que abarca cinco encuestas y más de 5000 encuestados, ofrece una ventana a los hábitos y preferencias de compra de esta generación en 2023.
Un nuevo mercado para anuncios Web3
En una era de rápida difusión de información, los consumidores de la Generación Z están apostando por las redes sociales, un medio muy diferente al de sus predecesores.
Específicamente, TikTok se ha convertido en la meca para el descubrimiento de productos de la Generación Z, que abarca categorías que van desde oportunidades de inversión hasta tokens no fungibles (NFT). Los datos muestran que cuando los miembros de la Generación Z descubren nuevos productos, a menudo atribuyen sus descubrimientos a la plataforma.
Por el contrario, los Baby Boomers todavía dependen de la televisión para descubrir productos de consumo (CPG).
Preferencias de la plataforma de redes sociales. Fuente: Tinuiti
Las implicaciones para los anunciantes de Web3 son enormes. Es fundamental tener una comprensión granular de las preferencias de plataforma. Si bien TikTok se convirtió en la piedra angular de la Generación Z, los baby boomers gravitaron hacia Facebook. Mientras tanto, Instagram se convirtió en la segunda plataforma más influyente descubierta por la Generación Z.
Investigaciones adicionales encontraron que el 64% de los usuarios diarios de Internet de la Generación Z visitan TikTok mensualmente. Esta afinidad genera confianza. En particular, el 13% de ellos cree que TikTok puede proteger la privacidad del consumidor, mientras que sólo el 3% de los baby boomers sostienen esta opinión.
Preferencias de la plataforma de redes sociales. Fuente: Tinuiti
Este consumo de redes sociales no se limita sólo a la navegación. El papel de los influencers en las decisiones de compra de la Generación Z es obvio.
Más del 75% admite haber realizado una compra basada en la recomendación de un influencer en el último año. Por lo tanto, aunque anteriormente el marketing de influencers se consideraba un canal complementario, puede ser el canal principal para las billeteras de la Generación Z.
TECNOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA PARA ANUNCIANTES
Las marcas Web3 que buscan capturar el mercado de la Generación Z deben reconocer que sus hábitos de investigación de productos difieren de los métodos tradicionales.
Por ejemplo, cabe destacar el comportamiento en la tienda. Los consumidores de la Generación Z tienden a realizar búsquedas en las redes sociales de marcas o productos específicos y es más probable que utilicen códigos QR para obtener información detallada sobre el producto.
Preferencias operativas internas. Fuente: Tinuiti
Las decisiones de compra de la Generación Z están impulsadas no solo por las características y beneficios, sino también por el espíritu de la marca. Para el 74% de ellos, los valores y creencias de una marca influyen en gran medida en sus decisiones de compra, más que cualquier otro grupo de edad.
Su preferencia por los elementos visuales en las páginas de detalles del producto, especialmente fotos y vídeos, es significativamente mayor que la de los Baby Boomers.
preferencia de característica. Fuente: Tinuiti
Un hallazgo interesante es el interés de la Generación Z por la publicidad personalizada. A diferencia de sus pares mayores, que pueden evitar los anuncios intrusivos, la Generación Z prefiere anuncios adaptados a comportamientos pasados o similitudes demográficas.
Su receptividad a la personalización refleja su disposición a permitir el seguimiento (tenían tres veces más probabilidades que los Baby Boomers en comparación con los Baby Boomers) para recibir anuncios más relevantes.
Consumidores de la Generación Z; esto se ve aún más subrayado por la propensión a evitar cosas como borrar el navegador o usar un bloqueador de anuncios. Sin embargo, no se oponen al uso de una VPN para lograr una privacidad selectiva.
Programa de fidelidad y preferencia de la Generación Z
El correo electrónico es el canal de comunicación preferido de la Generación Z cuando se trata de interactuar con empresas que conocen. Sin embargo, han mostrado una apertura a la mensajería personalizada a través de mensajes de texto y plataformas sociales que las generaciones mayores no pueden igualar.
Además, los programas de fidelización tienen una fuerte tracción entre la Generación Z, con una asombrosa participación del 75%. Si bien los descuentos inducidos por la inflación llevan a muchos a optar por estos planes, la lealtad de la Generación Z va más allá de los beneficios financieros.
El acceso temprano a los productos y la oportunidad de ganar grandes premios encabezan la lista de características invaluables del programa de lealtad.
Preferencias del programa de fidelización. Fuente: Tinuiti
A medida que los consumidores de la Generación Z alcanzan la cima de la economía, la huella de su comportamiento en el mercado se vuelve cada vez más visible. Su amor por las plataformas digitales, su confianza en personas influyentes y su deseo de experiencias de marca personalizadas van en contra de los patrones tradicionales de consumo.
Las marcas y los anunciantes de Web3 deseosos de capitalizar este mercado en crecimiento deben realinear sus estrategias para asegurarse de que resuenen con los valores y preferencias únicos de la Generación Z.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Una nueva investigación revela patrones de consumo de la Generación Z explotables en la publicidad Web3
Este artículo brevemente:
· La Generación Z depende en gran medida de TikTok para descubrir productos, lo cual es muy diferente de la preferencia de los Baby Boomers por la televisión.
· El marketing de influencers ocupa un lugar central: más del 75% de la Generación Z realiza compras basándose en recomendaciones.
· El espíritu de marca y la publicidad personalizada desempeñan un papel clave a la hora de influir en las decisiones de compra de la Generación Z.
El dramático cambio en el comportamiento del consumidor es evidente y los anunciantes de Web3 deben ser conscientes de ello. A medida que los consumidores de la Generación Z entran en la cima económica, su propensión a comprar es muy diferente a la de las generaciones anteriores.
La extensa investigación de Tinuiti, que abarca cinco encuestas y más de 5000 encuestados, ofrece una ventana a los hábitos y preferencias de compra de esta generación en 2023.
Un nuevo mercado para anuncios Web3
En una era de rápida difusión de información, los consumidores de la Generación Z están apostando por las redes sociales, un medio muy diferente al de sus predecesores.
Específicamente, TikTok se ha convertido en la meca para el descubrimiento de productos de la Generación Z, que abarca categorías que van desde oportunidades de inversión hasta tokens no fungibles (NFT). Los datos muestran que cuando los miembros de la Generación Z descubren nuevos productos, a menudo atribuyen sus descubrimientos a la plataforma.
Por el contrario, los Baby Boomers todavía dependen de la televisión para descubrir productos de consumo (CPG).
Preferencias de la plataforma de redes sociales. Fuente: Tinuiti
Las implicaciones para los anunciantes de Web3 son enormes. Es fundamental tener una comprensión granular de las preferencias de plataforma. Si bien TikTok se convirtió en la piedra angular de la Generación Z, los baby boomers gravitaron hacia Facebook. Mientras tanto, Instagram se convirtió en la segunda plataforma más influyente descubierta por la Generación Z.
Investigaciones adicionales encontraron que el 64% de los usuarios diarios de Internet de la Generación Z visitan TikTok mensualmente. Esta afinidad genera confianza. En particular, el 13% de ellos cree que TikTok puede proteger la privacidad del consumidor, mientras que sólo el 3% de los baby boomers sostienen esta opinión.
Preferencias de la plataforma de redes sociales. Fuente: Tinuiti
Este consumo de redes sociales no se limita sólo a la navegación. El papel de los influencers en las decisiones de compra de la Generación Z es obvio.
Más del 75% admite haber realizado una compra basada en la recomendación de un influencer en el último año. Por lo tanto, aunque anteriormente el marketing de influencers se consideraba un canal complementario, puede ser el canal principal para las billeteras de la Generación Z.
TECNOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVADORA PARA ANUNCIANTES
Las marcas Web3 que buscan capturar el mercado de la Generación Z deben reconocer que sus hábitos de investigación de productos difieren de los métodos tradicionales.
Por ejemplo, cabe destacar el comportamiento en la tienda. Los consumidores de la Generación Z tienden a realizar búsquedas en las redes sociales de marcas o productos específicos y es más probable que utilicen códigos QR para obtener información detallada sobre el producto.
Preferencias operativas internas. Fuente: Tinuiti
Las decisiones de compra de la Generación Z están impulsadas no solo por las características y beneficios, sino también por el espíritu de la marca. Para el 74% de ellos, los valores y creencias de una marca influyen en gran medida en sus decisiones de compra, más que cualquier otro grupo de edad.
Su preferencia por los elementos visuales en las páginas de detalles del producto, especialmente fotos y vídeos, es significativamente mayor que la de los Baby Boomers.
preferencia de característica. Fuente: Tinuiti
Un hallazgo interesante es el interés de la Generación Z por la publicidad personalizada. A diferencia de sus pares mayores, que pueden evitar los anuncios intrusivos, la Generación Z prefiere anuncios adaptados a comportamientos pasados o similitudes demográficas.
Su receptividad a la personalización refleja su disposición a permitir el seguimiento (tenían tres veces más probabilidades que los Baby Boomers en comparación con los Baby Boomers) para recibir anuncios más relevantes.
Consumidores de la Generación Z; esto se ve aún más subrayado por la propensión a evitar cosas como borrar el navegador o usar un bloqueador de anuncios. Sin embargo, no se oponen al uso de una VPN para lograr una privacidad selectiva.
Programa de fidelidad y preferencia de la Generación Z
El correo electrónico es el canal de comunicación preferido de la Generación Z cuando se trata de interactuar con empresas que conocen. Sin embargo, han mostrado una apertura a la mensajería personalizada a través de mensajes de texto y plataformas sociales que las generaciones mayores no pueden igualar.
Además, los programas de fidelización tienen una fuerte tracción entre la Generación Z, con una asombrosa participación del 75%. Si bien los descuentos inducidos por la inflación llevan a muchos a optar por estos planes, la lealtad de la Generación Z va más allá de los beneficios financieros.
El acceso temprano a los productos y la oportunidad de ganar grandes premios encabezan la lista de características invaluables del programa de lealtad.
Preferencias del programa de fidelización. Fuente: Tinuiti
A medida que los consumidores de la Generación Z alcanzan la cima de la economía, la huella de su comportamiento en el mercado se vuelve cada vez más visible. Su amor por las plataformas digitales, su confianza en personas influyentes y su deseo de experiencias de marca personalizadas van en contra de los patrones tradicionales de consumo.
Las marcas y los anunciantes de Web3 deseosos de capitalizar este mercado en crecimiento deben realinear sus estrategias para asegurarse de que resuenen con los valores y preferencias únicos de la Generación Z.