Wormhole Desvela la Tokenómica W 2.0: Lo que Significa para los Usuarios

Wormhole, un protocolo de interoperabilidad cross-chain, ha introducido una actualización a su token nativo, W, marcando un cambio en la forma en que el proyecto gestiona los incentivos y la distribución de valor. Anunciado el 17 de septiembre de 2025, la tokenómica W 2.0 se basa en el marco existente del token al agregar características destinadas a la estabilidad a largo plazo y la participación del usuario. Si bien los cambios no alteran la oferta central del token ni introducen inflación, refinan los mecanismos para la captura de ingresos, recompensas y desbloqueos. Este artículo examina los componentes de la actualización y explora lo que podría significar para los usuarios del proyecto, desde stakers hasta desarrolladores.

Una Breve Historia de Wormhole y el Token W

Wormhole comenzó sus operaciones en octubre de 2020 como un puente que conecta Ethereum y Solana, inicialmente respaldado por la Fundación Solana. A lo largo de los años, se expandió a una plataforma multichain más amplia, apoyando más de 40 blockchains y facilitando transferencias de activos, mensajería de datos y aplicaciones en finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs) y gobernanza. El protocolo utiliza una red de validadores, conocidos como Guardians, para verificar transacciones de manera segura, reduciendo la dependencia de intermediarios centralizados.

El token W, el activo nativo de Wormhole, se lanzó el 3 de abril de 2024, con un airdrop de 617.3 millones de tokens a usuarios y contribuyentes tempranos. Diseñado como un token multichain compatible con el estándar SPL de Solana y el ERC-20 de Ethereum a través de las Transferencias de Token Nativas de Wormhole (NTT), W impulsa la gobernanza, el stake para la seguridad de la red y el crecimiento del ecosistema. Su suministro total está limitado a 10 mil millones, con aproximadamente 4.68 mil millones en circulación al momento de escribir, representando aproximadamente el 47% del máximo. Al lanzamiento, los tokens se distribuyeron en categorías que incluyen comunidad y lanzamiento (17%), ecosistema e incubación (31%), participantes estratégicos de la red (11.6%), nodos Guardian (5.1%), tesorería de la fundación (23.3%), y contribuyentes clave (12%).

La tokenómica original, delineada alrededor de 2021, seguía las normas de la industria de la época, como los desbloqueos anuales con un periodo de espera para ciertas asignaciones. Esta configuración tenía como objetivo alinear los incentivos entre validadores, desarrolladores y usuarios mientras apoyaba la visión de Wormhole de una economía de internet conectada. Desde entonces, el protocolo ha procesado más de $60 mil millones en valor a través de más de 1 mil millones de mensajes cross-chain, sirviendo a instituciones como BlackRock, Apollo Global Management y Uniswap.

Desglosando la actualización de tokenómica W 2.0

La actualización W 2.0, detallada en el anuncio de Wormhole del 17 de septiembre, introduce tres elementos principales sin cambiar el límite de 10 mil millones de tokens ni agregar inflación. Primero, la Reserva de Wormhole actúa como un fondo estratégico donde los ingresos del protocolo—de tarifas en cadena, transferencias de Portal y aplicaciones del ecosistema—se acumulan en tokens W. A medida que la adopción crece, esta reserva bloquea valor, potencialmente apoyando expansiones de la red y alineando el crecimiento con los tenedores de tokens.

En segundo lugar, se ofrece un rendimiento base objetivo del 4% para los stakers que participan en la gobernanza. Las recompensas, extraídas del suministro existente, son variables y no están garantizadas, pero los usuarios activos pueden aumentarlas a través del próximo programa Portal Earn, que otorga puntos por actividades multichain como transferencias. Esto fomenta el compromiso continuo sin crear nuevos tokens.

En tercer lugar, la optimización de desbloqueo reemplaza los acantilados anuales por lanzamientos quincenales a partir del 3 de octubre de 2025, para categorías como nodos Guardian, asignaciones comunitarias, fondos del ecosistema y participantes estratégicos. Este horario más suave tiene como objetivo reducir la presión del mercado por grandes desbloqueos, ampliando los bloqueos para inversores y validadores en seis meses hasta octubre de 2028. Los tokens de contribuyentes centrales cambian a desbloqueos quincenales mantenidos en custodia por la Fundación Wormhole, manteniendo los términos contractuales originales. El tesoro de la fundación continúa con su vesting diario de cuatro años.

Wormhole en 2025: Rendimiento y Hitos Clave

La plataforma de Wormhole, a pesar de la volatilidad de su token nativo, ha mostrado un crecimiento constante en su uso. Se ha convertido en una infraestructura clave para actividades cross-chain, con integraciones que se están ampliando para incluir stablecoins como USDC y activos del mundo real tokenizados (RWAs). El enfoque del protocolo en la seguridad—fortalecido por asociaciones con empresas como Google Cloud y AMD—ha ayudado a recuperarse de los desafíos iniciales, incluyendo un exploit de 2022 que fue completamente reembolsado.

El compromiso de los usuarios ha sido constante, con más de 1 millón de billeteras únicas interactuando a través de herramientas como el puente Portal, que ha manejado más de $55 mil millones en volumen. La participación en el staking ha crecido, particularmente después de que las funciones de gobernanza se activaron, permitiendo a los poseedores influir en las decisiones del protocolo. Si bien las fluctuaciones de precios han llevado a algunos poseedores a experimentar pérdidas, el énfasis del proyecto en la adopción institucional ha proporcionado una base para la resiliencia. Los analistas señalan que la posición de mercado de Wormhole se fortaleció a medida que más cadenas y activos se pusieron en línea, posicionándolo como un competidor de protocolos como LayerZero.

2025 también ha traído varios desarrollos para Wormhole, subrayando su papel en la conexión entre las finanzas tradicionales y blockchain. En abril, el proyecto celebró el primer aniversario del lanzamiento del token W activando el staking para la gobernanza a través del portal Tally, lo que permite a los poseedores votar sobre propuestas y descentralizar aún más las operaciones. Este movimiento coincidió con el apoyo ampliado para los tokens W nativos en cadenas como Arbitrum, Optimism y Base.

A lo largo del año, Wormhole profundizó sus lazos con actores institucionales. Potenció la tokenización multichain de miles de millones en fondos de BlackRock, Apollo, Hamilton Lane y VanEck a través de Securitize, solidificando su estatus como una capa de interoperabilidad para RWAs. En julio, Wormhole se unió a la Coalición de Activos Tokenizados junto a Fidelity y S&P Dow Jones Indices para avanzar en estándares para activos tokenizados que superan $25 mil millones en valor. Septiembre trajo colaboraciones, como habilitar el primer fondo indexado tokenizado de S&P 500 autorizado (SPXA) por Centrifuge y Janus Henderson, y expandir el Fondo de Crédito Diversificado de Apollo a la Red Sei.

Otros aspectos destacados incluyeron el lanzamiento de Wormhole Settlement en febrero para transferencias institucionales de alto volumen en Solana, y las integraciones con cadenas emergentes como EVM de Hyperliquid y Unichain. Mirando hacia adelante, los planes para el cuarto trimestre involucran MultiGov para la gobernanza de DAO cross-chain, la activación completa de la gobernanza de Wormhole y una actualización del Portal con características de monetización. Estos pasos han ayudado a Wormhole a procesar más de $1.2 mil millones en volumen durante períodos de alta actividad, como el fin de semana de las elecciones en EE. UU.

Lo que significa la actualización W 2.0 para los usuarios

Para los usuarios cotidianos, como aquellos que utilizan Portal para puentear activos, la actualización podría mejorar la predictibilidad. Los desbloqueos quincenales podrían estabilizar la dinámica de suministro de tokens, potencialmente reduciendo la volatilidad durante los eventos de liberación. Los stakers obtienen caminos de recompensa más claros, con el rendimiento base del 4% ofreciendo un incentivo básico para la participación en la gobernanza—aunque los usuarios deben tener en cuenta que las recompensas son emisiones, no intereses, y están sujetas a cambios.

Los desarrolladores y los integradores se benefician del enfoque de la reserva en el crecimiento del ecosistema, ya que el valor acumulado podría financiar herramientas como NTT o Queries. Los usuarios institucionales, que ya dependen de Wormhole para fondos tokenizados, pueden ver una mejor alineación, con los ingresos retroalimentándose en el token. Sin embargo, la participación requiere stake, y los rendimientos dependen de los niveles de actividad. Los usuarios interesados en Portal Earn deben monitorear su lanzamiento para aumentos basados en puntos, lo que podría hacer que las transferencias rutinarias sean más recompensadas.

En general, los cambios posicionan a W como un activo más maduro, enfatizando la utilidad sobre la especulación. Aquellos que poseen o hacen stake de W pueden acceder a la gobernanza en tally.xyz, mientras que exploradores como wormholescan.io brindan transparencia sobre los desbloqueos y la circulación.

Mirando hacia adelante para Wormhole

A medida que Wormhole se acerca a su quinto aniversario en octubre de 2025, la actualización W 2.0 señala un compromiso con la evolución en el paisaje multichain. Con gobiernos, corporaciones e instituciones lanzando cada vez más productos onchain, el papel del protocolo en la unificación de blockchains podría expandirse. Los enfoques futuros incluyen aumentar los volúmenes de transferencia de activos, avanzar en productos como Portal y NTT, y atraer más activos de calidad institucional.

A medida que la economía de Internet se conecta más, estas refinaciones de tokenómica pueden ayudar a Wormhole a mantener su posición, ofreciendo a los usuarios herramientas para participar en ese crecimiento.

Fuentes:

  • Wormhole Anuncia la Actualización W Token 2.0:
  • Wormhole integra Google Cloud en el sistema de seguridad Guardian:
  • Wormhole Expande el Ecosistema con AMD como Proveedor de Aceleradores de Hardware:
  • Informe de Chainalysis: Hackeo de Wormhole Febrero 2022:
W-3.48%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)