Las elecciones de Moldavia en Francia fueron supuestamente manipuladas a través de Telegram

El fundador de Telegram, Pavel Durov, acaba de acusar a la inteligencia francesa de buscar censura política en las elecciones de Moldavia.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha acusado a la inteligencia francesa de intentar usar sus problemas legales en París para presionarlo a censurar voces políticas en Moldavia.

Reveló las acusaciones en publicaciones compartidas en Telegram y X, y dijo que la solicitud llegó antes de las anteriores elecciones presidenciales de Moldavia.

El Fundador de Telegram Rechaza Oferta de Quid Pro Quo

Durov declaró que Telegram revisó inicialmente una lista de canales señalados por funcionarios franceses y moldavos. Algunos canales violaron claramente los términos de servicio de Telegram y fueron eliminados. Sin embargo, dijo que la segunda lista que llegó más tarde era completamente diferente.

Explicó que la mayoría de los canales en la segunda lista eran legítimos y cumplían completamente con las reglas de Telegram.

Su única característica común era que expresaban opiniones políticas que, según informes, eran opuestas a los gobiernos francés y moldavo.

“Telegram no eliminará contenido por razones políticas”, escribió Durov

Agregó que usar su caso legal en curso en Francia como palanca para presionar por tal censura era inaceptable.

Las elecciones de Moldavia y el contexto político más amplio

Las elecciones presidenciales de Moldavia se llevaron a cabo en medio de serias tensiones entre facciones proeuropeas y prorrusas.

El partido de acción y solidaridad de la presidenta Maia Sandu lideró el conteo de votos, mientras que el líder de la oposición, Igor Dodon, impugnó los resultados y llamó a protestas.

Ambas elecciones moldavas en los últimos años han estado marcadas por acusaciones de interferencia extranjera. Además, Sandu ha advertido repetidamente sobre los intentos rusos de influir en el proceso democrático.

Las acusaciones de Durov han llamado ahora la atención sobre la posible implicación occidental también.

Las luchas legales de Durov en Francia

La controversia se desarrolló en el contexto de los problemas legales de Durov en Francia. La policía francesa lo arrestó en agosto del año pasado y alegó que Telegram había sido utilizado para actividades ilegales, incluyendo el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

Durov negó los cargos y calificó la detención de sin precedentes para un fundador tecnológico.

Además, fue detenido durante cuatro días y luego puesto bajo supervisión judicial. Durante meses, tuvo que permanecer en Francia y reportarse a la policía dos veces por semana. Desde julio, se le ha permitido viajar por cortos períodos, pero debe regresar con regularidad.

Los fiscales franceses han admitido que es poco probable que el caso llegue a juicio pronto. Mientras tanto, Durov continúa acusando a las autoridades de explotar su situación legal para fines políticos.

Libertad de Expresión vs Presión Política

Las afirmaciones de Durov muestran la lucha continua entre los intereses del estado y las libertades digitales.

Además, los analistas dicen que plataformas como Telegram están enfrentando una presión creciente por parte de los gobiernos para moderar el contenido político de maneras que pueden afectar los procesos democráticos.

“La gobernanza basada en reglas es esencial”, dijo Alex Chandra, socio de IGNOS Law Alliance.

"Las plataformas deben distinguir claramente entre las violaciones reales de sus reglas y el contenido que es políticamente sensible pero que cumple con las normas."

Además, advirtió que las vulnerabilidades legales de los ejecutivos de la plataforma pueden ser utilizadas como palanca por los gobiernos que buscan concesiones.

Problemas Paralelos en Cripto y Privacidad

La situación es similar a los desafíos enfrentados por otras plataformas de criptomonedas enfocadas en la privacidad. Las recientes prosecuciones del desarrollador de Tornado Cash, Roman Storm, y los fundadores de Samourai Wallet han planteado cuestiones sobre cómo los gobiernos presionan a los líderes tecnológicos.

“Las plataformas de comunicación y las redes de criptomonedas enfrentan tácticas similares de interferencia estatal”, señaló Chandra. “Una vez que un enfoque regulatorio funciona en un sector, puede aplicarse en otros lugares.”

Este patrón, dicen los observadores, muestra la necesidad de estándares internacionales claros sobre los derechos digitales.

Las autoridades francesas niegan las acusaciones

Francia ha negado acusaciones anteriores de Durov sobre solicitudes similares relacionadas con las elecciones de Rumanía

El Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia describió sus afirmaciones anteriores como infundadas y desvío. Además, el ministerio aún no ha comentado directamente sobre sus últimos comentarios acerca de Moldavia.

Mientras tanto, la agencia de inteligencia francesa (DGSE) ha reconocido haber tenido reuniones con Durov en el pasado, pero afirmó que las discusiones se centraron en combatir el terrorismo y la explotación infantil, no en la censura política.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)