Arthur Hayes en las primeras semanas de noviembre de 2025 publicó en la plataforma social X un análisis en el que afirmaba que la reactivación por parte del gobierno de EE. UU. de la impresión de dinero y las políticas de distribución de beneficios serían catalizadores importantes para el mercado de criptomonedas. Señaló que este entorno macroeconómico impulsaría directamente un aumento significativo en los precios de Bitcoin y de la moneda privada ZEC, en un momento en que Bitcoin rondaba los 105,000 dólares. Como fundador de un exchange de derivados, la opinión de Hayes siempre ha tenido un impacto profundo en el sentimiento del mercado, y esta vez su análisis refuerza la narrativa central de las criptomonedas como cobertura contra la inflación.
Contexto de la predicción y análisis del entorno del mercado
En una serie de tuits publicados el 8 de noviembre, Arthur Hayes afirmó claramente que la política fiscal de EE. UU. había vuelto a entrar en un modo de “expansión cuantitativa”, lo que aumentaría la presión sobre la depreciación de la moneda fiduciaria. Su análisis se basa en datos recientes del Departamento del Tesoro sobre operaciones en cuentas generales y gastos en seguridad social, sugiriendo que el gobierno está emitiendo dinero de forma encubierta para mantener en marcha la economía. Es importante destacar que esta predicción se hizo en un momento en que el mercado de criptomonedas había experimentado una corrección de dos semanas consecutivas, con Bitcoin cayendo aproximadamente un 16% desde su máximo histórico de 126,000 dólares en octubre, lo que hace que su perspectiva tenga mayor valor como guía del mercado.
Desde datos históricos, Hayes predijo con precisión en 2023 que Bitcoin pasaría de 25,000 a 60,000 dólares, basándose en un marco de análisis de la oferta monetaria que ha sido validado varias veces en el mercado. En esta ocasión, destacó que la tasa de crecimiento anualizada de la oferta monetaria M2 ya superaba el 7%, muy por encima de los datos oficiales de inflación publicados por la Reserva Federal, una diferencia que, en su opinión, impulsará finalmente la transferencia de fondos hacia activos escasos.
Canal de transmisión del mecanismo de impresión de dinero a las criptomonedas
La expansión de la oferta monetaria por parte del gobierno suele afectar la valoración de las criptomonedas a través de tres canales principales. Primero, la expansión del balance de la autoridad monetaria reduce directamente el poder adquisitivo de la moneda fiduciaria, incentivando a los inversores a buscar instrumentos de reserva de valor alternativos. Según estadísticas históricas, durante los ciclos de expansión cuantitativa de 2020 a 2021, la correlación entre el aumento del precio de Bitcoin y la expansión del balance de la Reserva Federal alcanzó 0.87. Segundo, los inversores institucionales ajustan su asignación de activos, trasladando parte de sus posiciones en productos de renta fija tradicionales a activos digitales, un comportamiento especialmente evidente en fondos de pensiones y aseguradoras.
El tercer impacto se refleja en la gestión de expectativas del mercado. Cuando los inversores consolidan un consenso de inflación persistente, comienzan a posicionarse anticipadamente en activos antiinflación. Actualmente, los datos de futuros en la Bolsa de Mercancías de Chicago muestran que los operadores profesionales están aumentando sus posiciones largas en contratos trimestrales de Bitcoin, mientras reducen sus posiciones en derivados relacionados con metales preciosos tradicionales. Este patrón de flujo de capital coincide con la teoría de Hayes sobre la “sustitución por moneda digital”.
Valor especial de la moneda privada ZEC
Mientras la atención principal se centra en Bitcoin, la inclusión de ZEC en el análisis por parte de Hayes tiene un significado profundo. Zcash utiliza la tecnología zk-SNARKs, que permite pruebas de conocimiento cero, haciendo que las direcciones y los montos de las transacciones sean completamente ocultos, visibles solo para los participantes autorizados. Esta característica de privacidad es especialmente valiosa en un contexto de regulación financiera cada vez más estricta. Datos en la cadena muestran que en los últimos tres meses, el número de direcciones con grandes cantidades de ZEC (más de 10,000 monedas) aumentó un 23%, indicando que los inversores de alto patrimonio están posicionándose discretamente.
A diferencia de Monero y otras monedas anónimas, ZEC ofrece una función de transparencia selectiva, permitiendo a los usuarios decidir si revelan detalles de sus transacciones a las autoridades regulatorias. Este diseño equilibra la privacidad con la conformidad, lo que podría facilitar su aceptación por parte de las instituciones. Desde una perspectiva técnica, se espera que Zcash complete en 2026 la actualización Halo 2, que permitirá pruebas de conocimiento cero sin configuraciones confiables, consolidando aún más su liderazgo en el ámbito de las monedas privadas.
Estrategias de inversores y recomendaciones de gestión de riesgos
Basándose en el marco de predicción de Hayes, los inversores profesionales pueden considerar estrategias de construcción de posiciones escalonadas. Para activos líquidos como Bitcoin, se recomienda realizar compras periódicas en rangos de 103,000 a 108,000 dólares, formando una posición central, limitando la exposición al 15% del portafolio. Para tokens de mediana o pequeña capitalización como ZEC, es más apropiado adoptar una estrategia “satélite”, con una asignación no superior al 5% del total de activos y estableciendo límites estrictos de stop-loss.
En cuanto a la gestión de riesgos, se deben monitorear dos indicadores clave: los datos semanales del TGA (Cuenta de Tesorería General) del Departamento del Tesoro y el índice de tenencia de Bitcoin por parte de los mineros (MPI). Cuando el MPI se mantiene por encima de 2, indica una presión de venta por parte de los mineros, por lo que se recomienda reducir posiciones. Además, se aconseja que el 20% de los activos en criptomonedas se mantengan en stablecoins, como reserva de liquidez ante posibles volatilidades del mercado.
La evolución de las criptomonedas como herramienta de cobertura monetaria
La predicción de Hayes refleja un cambio fundamental en el papel de las criptomonedas dentro del sistema financiero macro. Desde 2024, la correlación de 90 días entre Bitcoin y el S&P 500 ha caído de 0.6 a menos de 0.2, indicando que Bitcoin se está alejando progresivamente de su carácter de activo de riesgo y avanzando hacia un medio de reserva de valor independiente. En un contexto donde la hegemonía del dólar está en cuestionamiento, las criptomonedas ofrecen una red de liquidación paralela fuera del sistema financiero tradicional.
Actualmente, 17 países han reconocido a Bitcoin como moneda de curso legal y 89 bancos centrales están desarrollando sistemas de moneda digital. Esta aceptación a nivel institucional resuena con la teoría de Hayes sobre la “impresión de dinero”. A largo plazo, las criptomonedas podrían evolucionar hacia infraestructuras financieras multifuncionales que combinen funciones de medición de valor, medio de circulación y moneda mundial, siendo las fluctuaciones de precios actuales solo una fase en esta transición paradigmática.
Conclusión
La predicción de Hayes basada en políticas monetarias no solo ofrece una guía para el trading a corto plazo, sino que también revela oportunidades estructurales para los activos digitales en el sistema financiero actual. A medida que los balances de los bancos centrales continúan expandiéndose, criptomonedas con funciones diversas como Bitcoin y ZEC tienen el potencial de jugar un papel cada vez más importante en las carteras de inversión. Los inversores deben, además de seguir las tendencias de precios, profundizar en la comprensión de las tecnologías subyacentes y las transformaciones sociales que sustentan el valor de estos activos digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Arthur Hayes predice que Bitcoin y ZEC experimentarán una nueva ola de aumentos. ¿Cuál es la razón?
Arthur Hayes en las primeras semanas de noviembre de 2025 publicó en la plataforma social X un análisis en el que afirmaba que la reactivación por parte del gobierno de EE. UU. de la impresión de dinero y las políticas de distribución de beneficios serían catalizadores importantes para el mercado de criptomonedas. Señaló que este entorno macroeconómico impulsaría directamente un aumento significativo en los precios de Bitcoin y de la moneda privada ZEC, en un momento en que Bitcoin rondaba los 105,000 dólares. Como fundador de un exchange de derivados, la opinión de Hayes siempre ha tenido un impacto profundo en el sentimiento del mercado, y esta vez su análisis refuerza la narrativa central de las criptomonedas como cobertura contra la inflación.
Contexto de la predicción y análisis del entorno del mercado
En una serie de tuits publicados el 8 de noviembre, Arthur Hayes afirmó claramente que la política fiscal de EE. UU. había vuelto a entrar en un modo de “expansión cuantitativa”, lo que aumentaría la presión sobre la depreciación de la moneda fiduciaria. Su análisis se basa en datos recientes del Departamento del Tesoro sobre operaciones en cuentas generales y gastos en seguridad social, sugiriendo que el gobierno está emitiendo dinero de forma encubierta para mantener en marcha la economía. Es importante destacar que esta predicción se hizo en un momento en que el mercado de criptomonedas había experimentado una corrección de dos semanas consecutivas, con Bitcoin cayendo aproximadamente un 16% desde su máximo histórico de 126,000 dólares en octubre, lo que hace que su perspectiva tenga mayor valor como guía del mercado.
Desde datos históricos, Hayes predijo con precisión en 2023 que Bitcoin pasaría de 25,000 a 60,000 dólares, basándose en un marco de análisis de la oferta monetaria que ha sido validado varias veces en el mercado. En esta ocasión, destacó que la tasa de crecimiento anualizada de la oferta monetaria M2 ya superaba el 7%, muy por encima de los datos oficiales de inflación publicados por la Reserva Federal, una diferencia que, en su opinión, impulsará finalmente la transferencia de fondos hacia activos escasos.
Canal de transmisión del mecanismo de impresión de dinero a las criptomonedas
La expansión de la oferta monetaria por parte del gobierno suele afectar la valoración de las criptomonedas a través de tres canales principales. Primero, la expansión del balance de la autoridad monetaria reduce directamente el poder adquisitivo de la moneda fiduciaria, incentivando a los inversores a buscar instrumentos de reserva de valor alternativos. Según estadísticas históricas, durante los ciclos de expansión cuantitativa de 2020 a 2021, la correlación entre el aumento del precio de Bitcoin y la expansión del balance de la Reserva Federal alcanzó 0.87. Segundo, los inversores institucionales ajustan su asignación de activos, trasladando parte de sus posiciones en productos de renta fija tradicionales a activos digitales, un comportamiento especialmente evidente en fondos de pensiones y aseguradoras.
El tercer impacto se refleja en la gestión de expectativas del mercado. Cuando los inversores consolidan un consenso de inflación persistente, comienzan a posicionarse anticipadamente en activos antiinflación. Actualmente, los datos de futuros en la Bolsa de Mercancías de Chicago muestran que los operadores profesionales están aumentando sus posiciones largas en contratos trimestrales de Bitcoin, mientras reducen sus posiciones en derivados relacionados con metales preciosos tradicionales. Este patrón de flujo de capital coincide con la teoría de Hayes sobre la “sustitución por moneda digital”.
Valor especial de la moneda privada ZEC
Mientras la atención principal se centra en Bitcoin, la inclusión de ZEC en el análisis por parte de Hayes tiene un significado profundo. Zcash utiliza la tecnología zk-SNARKs, que permite pruebas de conocimiento cero, haciendo que las direcciones y los montos de las transacciones sean completamente ocultos, visibles solo para los participantes autorizados. Esta característica de privacidad es especialmente valiosa en un contexto de regulación financiera cada vez más estricta. Datos en la cadena muestran que en los últimos tres meses, el número de direcciones con grandes cantidades de ZEC (más de 10,000 monedas) aumentó un 23%, indicando que los inversores de alto patrimonio están posicionándose discretamente.
A diferencia de Monero y otras monedas anónimas, ZEC ofrece una función de transparencia selectiva, permitiendo a los usuarios decidir si revelan detalles de sus transacciones a las autoridades regulatorias. Este diseño equilibra la privacidad con la conformidad, lo que podría facilitar su aceptación por parte de las instituciones. Desde una perspectiva técnica, se espera que Zcash complete en 2026 la actualización Halo 2, que permitirá pruebas de conocimiento cero sin configuraciones confiables, consolidando aún más su liderazgo en el ámbito de las monedas privadas.
Estrategias de inversores y recomendaciones de gestión de riesgos
Basándose en el marco de predicción de Hayes, los inversores profesionales pueden considerar estrategias de construcción de posiciones escalonadas. Para activos líquidos como Bitcoin, se recomienda realizar compras periódicas en rangos de 103,000 a 108,000 dólares, formando una posición central, limitando la exposición al 15% del portafolio. Para tokens de mediana o pequeña capitalización como ZEC, es más apropiado adoptar una estrategia “satélite”, con una asignación no superior al 5% del total de activos y estableciendo límites estrictos de stop-loss.
En cuanto a la gestión de riesgos, se deben monitorear dos indicadores clave: los datos semanales del TGA (Cuenta de Tesorería General) del Departamento del Tesoro y el índice de tenencia de Bitcoin por parte de los mineros (MPI). Cuando el MPI se mantiene por encima de 2, indica una presión de venta por parte de los mineros, por lo que se recomienda reducir posiciones. Además, se aconseja que el 20% de los activos en criptomonedas se mantengan en stablecoins, como reserva de liquidez ante posibles volatilidades del mercado.
La evolución de las criptomonedas como herramienta de cobertura monetaria
La predicción de Hayes refleja un cambio fundamental en el papel de las criptomonedas dentro del sistema financiero macro. Desde 2024, la correlación de 90 días entre Bitcoin y el S&P 500 ha caído de 0.6 a menos de 0.2, indicando que Bitcoin se está alejando progresivamente de su carácter de activo de riesgo y avanzando hacia un medio de reserva de valor independiente. En un contexto donde la hegemonía del dólar está en cuestionamiento, las criptomonedas ofrecen una red de liquidación paralela fuera del sistema financiero tradicional.
Actualmente, 17 países han reconocido a Bitcoin como moneda de curso legal y 89 bancos centrales están desarrollando sistemas de moneda digital. Esta aceptación a nivel institucional resuena con la teoría de Hayes sobre la “impresión de dinero”. A largo plazo, las criptomonedas podrían evolucionar hacia infraestructuras financieras multifuncionales que combinen funciones de medición de valor, medio de circulación y moneda mundial, siendo las fluctuaciones de precios actuales solo una fase en esta transición paradigmática.
Conclusión
La predicción de Hayes basada en políticas monetarias no solo ofrece una guía para el trading a corto plazo, sino que también revela oportunidades estructurales para los activos digitales en el sistema financiero actual. A medida que los balances de los bancos centrales continúan expandiéndose, criptomonedas con funciones diversas como Bitcoin y ZEC tienen el potencial de jugar un papel cada vez más importante en las carteras de inversión. Los inversores deben, además de seguir las tendencias de precios, profundizar en la comprensión de las tecnologías subyacentes y las transformaciones sociales que sustentan el valor de estos activos digitales.